
A través de la resolución 0220 de 2024, firmada por el presidente de la República, Gustavo Petro, se conocieron el miércoles 19 de junio los integrantes de la delegación del Gobierno que negociará con la estructura de la Segunda Marquetalia, disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), al mando de alias Iván Márquez.
El dirigente deportivo y empresario Tulio Gómez, dueño del América de Cali; al igual que la médica Gloria Arias Nieto, al exgobernador de Nariño y exrepresentante a la Cámara Parmenio Cuéllar, la abogada María Camila Moreno y el coronel (r) del Ejército Joaquín Ariza, serán los que acompañen a Armando Novoa en esta nueva de mesa de diálogos, que se instalarán el 24 de junio en Caracas (Venezuela).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Por la cual se designan representantes del Gobierno Nacional en la mesa de diálogos de paz con el grupo autodenominado Segunda Marquetalia y se dictan otras disposiciones”, se lee en el documento dado a conocer por W Radio, en relación con el grupo confirmado por el Ejecutivo, que tendrá carácter negociador y que estará junto a Novoa, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Avanza el proceso de paz entre la Segunda Marquetalia y el Gobierno
La designación se dio a conocer luego de que el 4 de junio, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, se reunió con Márquez, jefe de la organización armada, para definir la fecha en la que empezarán las negociaciones de este proceso; que adelantará a la par de los que sostiene el Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC); el otro grupo de desertores de las Farc.
“El consejero comisionado de paz designará a otros ciudadanos que podrán conformar el equipo de apoyo técnico de la mesa de diálogos de paz, según se requiera, en coordinación con el Jefe Negociador del Gobierno. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y no modifica la resolución No. 064 del 28 de febrero de 2024″, se precisó en el documento emitido por la Presidencia.
Dicha resolución autorizó la instalación de la mesa entre los representantes autorizados por el Gobierno y los del grupo armado organizado al margen de la ley, entre los que se destaca el jefe negociador, alias Wálter Mendoza, que es exintegrante de las Farc, y alias Joaquín Gómez, que fue miembro del antiguo secretariado de esta estructura armada.
“Dirigida a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del derecho internacional humanitario (DIH), el respeto, la garantía y protección a los derechos humanos, el cese de afectaciones a la sociedad civil y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del grupo armado en mención”, se leyó en la citada resolución.

¿De qué se hablará en la mesa de negociación?
Según se estableció, de parte de la Segunda Marquetalia se rechazaron los secuestros con fines económicos, y se priorizó el diálogo con empresarios, ganaderos y comerciantes. A su vez, se definió la protección del medio ambiente, con la preservación de la selva, los ríos y la fauna, y de esta manera enfatizar en la lucha por detener el cambio climático.
“Los ciclos de negociación serán de una semana, prorrogables por acuerdo mutuo, con intervalos no superiores a 30 días hábiles”, se especificó en el documento firmado por las delegaciones en territorio venezolano. El primero de ellos, en consecuencia, se llevará del 25 al 29 de junio en Caracas y de esta forma se avanzará en lo dispuesto entre las partes en el encuentro exploratorio.
“Las partes coincidieron en que Colombia vive, bajo el actual Gobierno, un momento excepcional y de intensa disputa por la definición del futuro del país. Este proceso de se enmarca en los esfuerzos para llevar a cabo cambios y reformas democráticas para beneficio de la población, en la perspectiva de la solución política y la construcción de la paz, con prioridad en los territorios”, se refirió en el acuerdo.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




