Colombia es líder en la producción sostenible de palma de aceite, según reporte de Fedepalma

La organización gremial destacó que más del 60% de los productores colombianos de palma de aceite cuenta con la medición del Índice de Sostenibilidad (IDS) en la actualidad

Guardar
En el 2023, 185 productores
En el 2023, 185 productores alcanzaron esta certificación, de los cuales el 74% corresponde a productores de pequeña escala y el 32% a mujeres - crédito EFE

En materia de sostenibilidad ambiental, 2023 fue uno de los mejores años para el sector palmicultor en Colombia, según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) en su más reciente informe. Es por esto que se ratifica al territorio nacional como un país confiable y sostenible en la producción de aceite de palma.

Según el informe, en 2023, 185 productores alcanzaron esta certificación, de los cuales el 74% corresponde a productores de pequeña escala y el 32% a mujeres.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La organización gremial destacó que más del 60% de los productores colombianos de palma de aceite cuenta con la medición del Índice de Sostenibilidad (IDS). Entre ellos, el 68% son productores a pequeña escala, y el nivel de adopción de prácticas sostenibles (económicas, ambientales y sociales) superó el 50%. De ese modo, se refleja en 47.000 hectáreas de palma de aceite y alrededor del 10% de la producción nacional certificada en APSColombia.

De acuerdo con Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma, los datos representan el compromiso del sector con la producción de aceite de palma sostenible.

“En 2023, el 30% de la producción y el área nacional fueron certificadas bajo estándares de sostenibilidad como el Certified Sustainable Palm Oil (RSPO), el International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) y la certificación sectorial APSColombia. Este logro corresponde a 214 productores a nivel nacional con estas certificaciones”, señaló en un comunicado emitido por Fedepalma.

El 68% son productores a
El 68% son productores a pequeña escala, y el nivel de adopción de prácticas sostenibles (económicas, ambientales y sociales) superó el 50% - crédito EFE

Además, Pérez también destacó que se está integrando a todos los productores del sector, incluyendo a los palmicultores de pequeña escala, mediante la iniciativa APSColombia, aportándoles acompañamiento técnico y un suministro económico para asegurar su acceso a mercados y potenciar la imagen sostenible del sector a largo plazo.

Impacto ambiental: deforestación

La deforestación es una de las grandes preocupaciones referentes al impacto ambiental del cultivo de palma de aceite. Debido a esto, en el 2023, el Parlamento de la Unión Europea aprobó una ley que pretende frenar tal fenómeno, el cual promueve la prohibición en la importación del mismo, además de sus derivados que estén relacionados.

Colombia es al día de hoy, el cuarto productor de palma en el mundo después de Indonesia, Malasia y Tailandia, por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de Holanda y la organización Aid Environment realizaron una investigación sobre la cadena de producción del aceite de palma en país y analizaron algunos casos de empresas productoras y comercializadoras de palma aceitera.

Pues según el estudio, entre 2021 y 2022, 23.311 hectáreas resultaron quemadas en zonas cercanas a seis empresas productoras que hicieron parte de la investigación. Además, la deforestación en los territorios que rodean las instalaciones de estas compañías alcanzó las 3.807 hectáreas entre 2011 y 2022.

No obstante, en el último año, Colombia reportó avances en la estrategia nacional de cero deforestación. De acuerdo con Fedepalma, el sector palmero colombiano es el primero del sector agro en el país en implementar un sistema de monitoreo satelital de deforestación en tiempo real, en alianza con Satelligence.

De acuerdo con Fedepalma, el
De acuerdo con Fedepalma, el sector palmero colombiano es el primero del sector agro en el país en implementar un sistema de monitoreo satelital de deforestación en tiempo real - crédito EFE

Este monitoreo tiene un perímetro de más de 18,5 millones de hectáreas y la línea base de deforestación para el periodo 2011-2023 reportó que el 99% del área cultivada con palma de aceite en Colombia está libre de deforestación.

Por otro lado, el informe de sostenibilidad del sector palmero en 2023 también destacó los avances hacia la carbononeutralidad a través de la adopción de las mejores prácticas sostenibles bajas en carbono (MPBC). En este sentido, dichas prácticas han logrado reducir la huella de carbono en un 27%, gracias a acciones como el uso de coberturas leguminosas, vegetación acompañante en el cultivo, disposición de la biomasa y fertilizantes de liberación prolongada.

Más Noticias

Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”

El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Armando Benedetti afirmó que sí

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno

El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Procuraduría ‘le puso el ojo’

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades

La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Mercenario colombiano en Ucrania habría

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema

El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Corte Constitucional exigió a Coosalud

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así
MÁS NOTICIAS