
No paran los esfuerzos de la Alcaldía Mayor de Bogotá por amparar a todos los capitalinos, incluso, aquellos que han pagado condenas en prisión por distintos delitos.
Es por eso que la Secretaría de Seguridad dio a conocer nuevamente “Casa Libertad”, un programa creado en 2019 con el apoyo del Ministerio de Justicia, y que busca reincorporar a los privados de libertad que completaron su condena y no encuentran apoyo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, recientemente quince exreclusos recibieron su diploma de bachiller gracias a la iniciativa. Además, otras ochenta personas pospenadas están en proceso de formación para obtener su grado de bachiller a través de este programa, que resultó ser un trabajo articulado con la Secretaría de Educación del Distrito, que dispuso de instituciones para capacitar a quienes fueron privados, a través de un modelo educativo flexible para culminar sus estudios de secundaria.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad, solo en 2024, ‘Casa Libertad’ ha brindado asistencia a 340 personas que han salido de la cárcel, ofreciendo servicios en educación, orientación jurídica, formación para el empleo y emprendimiento, así como acceso a jornadas de salud y documentos de identidad.

Uno de los beneficiarios es José, quien relata que el consumo excesivo de sustancias psicoactivas lo llevó a cometer muchos errores que terminaron con su arresto. Durante su graduación, José compartió que nunca imaginó alcanzar este logro y agradeció la oportunidad de obtener su bachillerato.
“Cuando yo salí dije: “juemadre voy a conseguir un empleo, no tengo estudio”, y nada, me rechazaron. Comencé a ir a Casa Libertad y ahorita tengo oportunidades, tengo un empleo estable, ya me gradué”, comentó uno de los egresados del programa.
Pero la iniciativa no es reciente. De hecho, el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) han implementado, desde 2015, un piloto de atención pospenitenciaria en colaboración con la Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio) y la Fundación Acción Interna, con el fin de facilitar la integración social y laboral de personas que han Cumplido penas privativas de libertad.
En 2019, el Ministerio y el Inpec comenzaron a trabajar con entidades territoriales como coordinadores del programa, ya que las instituciones locales poseen un mejor conocimiento de las necesidades de la población a nivel regional. Este esfuerzo se formalizó en Bogotá con la firma del Convenio Interadministrativo 171 de 2019, que resultó en la creación del programa Casa Libertad.

Inicialmente, este convenio tuvo vigencia hasta julio de 2020, pero posteriormente se firmó otra alianza en agosto de 2020 para darle continuidad por cuatro años más. Según informó el Ministerio de Justicia, el objetivo es disminuir el riesgo de reincidencia criminal y fomentar la cultura de la legalidad en la población pospenada.
Actualmente, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia coordina y desarrolla el programa en Bogotá a través de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia. Casa Libertad se basa en cuatro dimensiones principales para apoyar a la población: reducir factores de riesgo de reincidencia, fortalecer factores protectores, promover la inclusión social y garantizar los derechos fundamentales.
Adicionalmente, el programa aborda seis enfoques específicos: restaurativo, de acción sin daño, criminológico, de participación activa, sistémico y diferencial, permitiendo una comprensión integral de los desafíos en la atención a esta población.
El programa Casa Libertad es un ejemplo de la colaboración entre diversas entidades del sector público y privado para mejorar las oportunidades de reintegración social de las personas que han cumplido sus penas, destacando un enfoque integral y coordinado en pro de la disminución de la criminalidad y el fortalecimiento de la justicia.
Entretanto, desde la Secretaría de Seguridad extendieron la invitación para pospenados que quieran acogerse al programa. Las personas interesadas pueden acceder a ‘Casa Libertad’ contactando a través del teléfono fijo 601-3779595, ext. 4900, o por celular y WhatsApp al 316 468 0162. También pueden dirigirse a la dirección física en Avenida Caracas # 36-41, frente a la estación Avenida 39, en Bogotá.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Dumek Turbay pidió a Bad Bunny participar en 2026 en un festival de La Heroica: “Cartagena te espera”
El dirigente bolivarense no fue ajeno a múltiples rumores que apuntan a la presencia del artista puertorriqueño en la ciudad caribeña de cara una de las festividades más importantes del año próximo

Danna García contó el momento de terror que vivió en su propia casa mientras dormía: “He gritado, he llorado”
La protagonista de Pasión de Gavilanes compartió en redes el inesperado incidente que la dejó en estado de shock, generando pánico entre sus seguidores

Video: red de odontología ilegal opera en el centro de Bogotá, el precio de la atención oscila entre los $20.000 y $50.000
Procedimientos como blanqueamientos y brackets se realizan en plena vía pública, con insumos reutilizados y sin protocolos de higiene, poniendo en riesgo la salud de quienes buscan servicios económicos


