
El acto de develación y reconocimiento del sombrero perteneciente a Carlos Pizarro, máximo comandante del desmovilizado grupo guerrillero M-19, provocó una intensa controversia en Colombia. La ceremonia, presidida por el mandatario Gustavo Petro en la Casa de Nariño, suscitó reacciones encontradas tanto en la esfera política como entre la ciudadanía.
El sombrero, un símbolo histórico que se remonta al proceso de paz firmado con el M-19 en 1990, fue entregado por los ‘Oficiales de Bolívar’, exiliados del grupo guerrillero radicados en Estocolmo (Suecia). Durante años, este ícono estuvo resguardado en una caja fuerte en la península Escandinava, en el norte de Europa, hasta que fue devuelto a Colombia para su exhibición pública en la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este sombrero es un símbolo de paz indudable. Y debe quedar aquí, será patrimonio. Este es un patrimonio del amor, así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”, dijo el mandatario colombiano durante el acto.
De acuerdo con la información de la Presidencia, el sombrero mide 35,5 centímetros de largo, 30 centímetros de ancho y 8,5 centímetros de alto. Según la resolución, la pieza está tejida en fibras naturales y sintéticas con un soporte interno y cuenta con un tafilete de cuero café. El sombrero es de color beige y tiene una cinta exterior negra.
La decisión de reconocer este sombrero como Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Ministerio de Cultura fue vista como un gesto de reconciliación y memoria histórica por algunos sectores; sin embargo, no estuvo exenta de críticas, especialmente por parte de figuras prominentes como el abogado y empresario Abelardo de la Espriella.
De la Espriella, conocido por sus posiciones críticas frente al Gobierno actual y por su alineación política con sectores de oposición, expresó su fuerte desaprobación en redes sociales. En un mensaje directo dirigido al presidente Petro, el defensor uribista cuestionó la decisión de enaltecer símbolos relacionados con grupos guerrilleros, que en el pasado estuvieron involucrados en actos considerados como terroristas y que causaron caos en la sociedad colombiana.
“Colombia vive sus horas más oscuras y el jefe de la mafia irriga tinieblas”, se leyó en el post del defensor
En sus palabras, el abogado advirtió sobre el peligro de normalizar y glorificar símbolos que, según él, representan un pasado oscuro y violento para Colombia. Utilizó un tono enérgico para afirmar que la memoria histórica no debe ser manipulada para legitimar actos que puedan desestabilizar la paz lograda a través de arduos procesos de reconciliación nacional.

“Los símbolos son los que reflejan a los gobiernos y también a los regímenes: la bandera del grupo terrorista M19, el sombrero de un asesino como Carlos Pizarro, el monumento a las primeras líneas terroristas en Puerto Rellena en Cali: esos son los símbolos que el jefe de la mafia, Petro, nos quiere instalar lenta e imperceptiblemente, normalizando el caos y el odio como si ese fuese el camino”, agregó De la Espriella.
Uno de los aspectos destacados fue que el abogado no vaciló en proporcionar una aclaración contundente y una advertencia al jefe de Estado sobre sus acciones polémicas.
“No te la vamos a poner fácil Petro, Colombia no se hinca ante la sangre y los crímenes impunes”, concluyó el empresario.
La postura de Abelardo de la Espriella resonó en sectores de la población que compartieron su visión crítica hacia la gestión del Gobierno de Gustavo Petro en cuanto a la memoria histórica y la reconciliación nacional. Para muchos, la exhibición de un objeto tan simbólico como el sombrero de Carlos Pizarro en un espacio de alta representación política como la Casa de Nariño es interpretado como un gesto que puede exacerbar divisiones en lugar de fomentar la unidad y la reconciliación.
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor gana en su debut en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

El precio de la energía se disparó y ni el Gobierno Petro sabe por qué: una carta del Ministerio de Minas destapó incómoda situación
La ralentización en la entrada de generación y la demanda sostenida ponen a prueba la estabilidad del sistema eléctrico nacional

Fiscalía investigará las amenazas en redes sociales contra el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez
La investigación fue ordenada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien le solicitó al magistrado mayores precisiones sobre la naturaleza de las intimidaciones que él mismo denunció

Procuraduría investiga fiesta clandestina de Amor y Amistad y llena de excesos realizada en cárcel de Barranquilla
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal
