
En la tarde del lunes 17 de junio de 2024 se registró el debate de control político contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el Senado de la República. Allí, decenas de congresistas expresaron su malestar ante las políticas que ha adoptado el jefe de cartera en medio de la tensa situación de orden público que se registra en el país.
Las intervenciones de cada uno de los senadores estuvieron marcadas por las gruesas críticas hacia Velásquez, que también afrontó una moción de censura en la Cámara de Representantes. Sin embargo, el congresista Carlos Meisel se animó a comparar la situación que afronta el funcionario con la que vive otra de las personas con mayor presión en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de Néstor Lorenzo, entrenador de la selección Colombia, que afrontará la Copa América desde el lunes 24 de junio, cuando el combinado tricolor se mida con Paraguay en su debut en el certamen.
Y es que, en su intervención, Meisel hizo énfasis en que en un hipotético caso de que la selección Colombia quede de última de su grupo, que comparte con Brasil, Paraguay y Costa Rica, el entrenador argentino no debería continuar al mando del equipo nacional.
“El primero que tiene que salir es el director técnico de la selección Colombia”, aseguró el congresista, que además recalcó en la compleja situación de inseguridad que se registra en el país.
Precisamente, haciendo énfasis en lo que podría suceder en caso de que los dirigidos por Néstor Lorenzo no concreten una buena participación en el certamen continental, el senador Meisel cuestionó que no se le pueda “exigir” al ministro de Defensa, Iván Velásquez.
“¿Por qué razón nosotros no le podemos exigir al jefe de cartera que nos tiene en la peor ubicación, en términos de seguridad, de Sudamérica?”, indicó el congresista, que enfatizó además en que Colombia ocupa el puesto 146 a nivel mundial en dicha problemática.

De igual, el senador del Cambio Radical aseguró que “en este país, en este gobierno y los que vengan, tienen que entender el deber de garantizarle la seguridad a la ciudadanía como un referente democrático; la seguridad no puede tener un origen político”.
Paloma Valencia lanzó críticas contra la política antidrogas del Gobierno Petro
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia aseguró en el mismo debate que la política antidrogas que se está implementando por parte de las autoridades es un “fracaso”. De hecho, la congresista aseguró que esta problemática ha costado la vida a decenas de personas en el Cauca.
“Colombia está nadando en coca. El promedio de incautaciones por coca producida en el Gobierno Petro está por debajo de todos los gobiernos anteriores, el más bajo de los últimos 14 años. La política de drogas actual es un fracaso”, aseguró Paloma Valencia.

Así mismo, la congresista del Centro Democrático recalcó en que el periodo pos Acuerdo de Paz ha dejado miles de cultivos ilícitos en el suroccidente del país, situación que ha disparado los índices de violencia en la región.
“La propuesta de incautar no la llevaron a cabo y lo único que han hecho es darle espacio a los ilegales. Desde el acuerdo en La Habana, los cultivos ilícitos en el Cauca se dispararon y con eso, la curva de tasa de homicidios se disparó. Ambas curvas van iguales y generan violencia. Después del acuerdo crecen los cultivos y se disparó el homicidio. 53 caucanos asesinados el año pasado por cada 100 mil habitantes en el departamento, es una de las cifras más altas de Colombia”, explicó.
No obstante, luego de verificar el cuórum, el secretario General del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, decidió postergar el debate para el martes 18 de junio del presente año.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
