
Con 82 artículos fue aprobada en primer debate la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, una nueva victoria del Gobierno nacional al final de la legislatura y que modificará varios aspectos de las condiciones del trabajo en el país.
El proyecto logró 14 votos a favor y 4 en contra para completar la primera discusión, lo que permite mantener con vida la iniciativa, contrario a lo que ocurrió en la primera radicación, que deberá completar los tres debates durante la próxima legislatura para ser aprobado y convertirse en ley.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que el proyecto llegó con 94 artículos de los que fueron aprobados 36 tal y como estaban en la ponencia, 39 modificados, 23 eliminados y seis nuevos artículos “con los cuales se enriquece de fondo esta propuesta”.

Los nuevos artículos fueron aprobados durante el último debate. Se refieren a acompañamiento a micros y pequeñas empresas, se agregó un numeral al artículo sobre la duración de las vacaciones en el Código Sustantivo del Trabajo, ruta de empleabilidad y vigencia de algunos artículos.
También se aprobó un artículo para la vinculación de trabajadores dependientes en condiciones de vulnerabilidad y otro para la formalización de la madres y padres comunitarios y sustitutos.
“El Gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro sí tiene una gran estrategia para el empleo y esa estrategia está contenida en el Plan Nacional de Desarrollo. Nosotros no creemos que los empleos se generen destruyendo los derechos de las trabajadoras y trabajadores”, afirmó la ministra Ramírez.
Durante la última sesión del primer debate, también fue aprobado el contrato y jornal agropecuario, que según el Gobierno permite formalizar a más de 500 mil personas que se dedican a las labores del campo, para que sea reconocido su trabajo. Así mismo, un artículo sobre el trabajo de cuidado para mujeres campesinas que beneficiaría a unas 600 mil mujeres.
“No era la posición del Gobierno, pero quiero destacar el consenso y la concertación que hicimos en torno a la regulación de los pactos colectivos y los contratos sindicales, que nos permiten a nosotros ampliar los estándares internacionales e ir a rendir cuentas a la Ocde. Colombia no puede ser un país paria después de que luchó tanto por llegar allí”, afirmó la ministra de Trabajo.
Sobre la prohibición de los contratos sindicales, la ministra Ramírez le envío un mensaje a estos sectores para que, “si quieren hacer negocio se transformen en empresas, pero no desnaturalicen la naturaleza que tiene realmente las partes sindicales”.
En el trámite de la reforma se eliminaron varios artículos que establecían garantías para las organizaciones sindicales. Al respecto, la ponente María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, señaló que continuarán luchando por lograrlos y que se trata de condiciones que están en la Constitución, por lo que el Gobierno buscará implementarlos.
“Ningún proyecto sale como entra y por eso esta es una democracia sana. Por tanto, mucho de lo que pasó acá es fruto de la concertación democrática y eso deberíamos estarlo no solamente felicitando, sino cuidando todas y cada una de las personas que estamos acá, de oposición y de Gobierno”, señaló la representante Carrascal.
El representante Alfredo Mondragón resaltó varios de los puntos que contiene la reforma aprobada como el contrato a término indefinido como forma de contratación prioritaria, la diferenciación de trabajo diurno y nocturno, que revive las horas de recargo, así como el 100% del dominical y festivo.

“Hemos logrado que la juventud trabajadora vuelva a tener derechos laborales, van a tener un contrato laboral lo que va a significar que ganen un salario mínimo más las prestaciones sociales”, agregó Mondragón. Así mismo resaltó el nuevo artículo que permitirá formalizar el trabajo de las madres comunitarias.
Durante la legislatura que inicia el 20 de julio, la reforma laboral deberá completar su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, para posteriormente surtir la segunda mitad del trámite en el Senado de la República.
Más Noticias
Karen Sevillano reaccionó al video íntimo de Isabella Ladera con Beéle que se filtró: “No había desempeño pichístico”
Ante la insistencia de sus seguidores y la publicación de nuevas imágenes del cantante de ‘Frente al mar’ mientras tiene intimidad con la modelo venezolana, la creadora de contenido defendió a la pareja

Rafa Taibo estrena ‘stand up show’ de terror junto a la medium Ayda Valencia y el humorista Iván Marín
El reconocido investigador y su nuevo equipo de trabajo presentan un espectáculo único en el que el humor y el misterio se darán la mano, prometiendo una experiencia interactiva que desafía los límites de lo paranormal

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Resultados La Caribeña Noche 10 de septiembre 2025; consulta el número ganador
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Euro: cotización de apertura hoy 11 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
