
Una de las misiones que le encargaron a Andrés Camacho al momento de posesionarse como ministro de Minas y Energía -puesto antes ocupado por Irene Vélez- fue consolidar el camino de la transición energética. El funcionario hizo un balance de su gestión y se refirió a los retos que, financieramente, plantea el actual escenario económico colombiano.
En entrevista con La República, habló del proceso de descarbonización de la economía. Fue enfático en que, para contribuir a la transición energética, debe darse una mayor productividad en el sector teniendo en cuenta que las utilidades allí generadas tienen como destino la financiación de la transición, que es un proceso de largo aliento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hoy tenemos cifras históricas de producción de barriles de petróleo. Vamos llegando a 800.000 barriles diarios con los contratos vigentes. La tarea es usar eficazmente los recursos que tenemos, la política que venimos implementando es exitosa. Necesitamos de los recursos de los hidrocarburos para apalancar la transición energética del país”, expuso.

Se mostró optimista e hizo un llamado para que todos los renglones de este sector productivo se sumen a los esfuerzos de crecimiento productivo:
“Estamos hablando de una meta, estamos exigiéndonos para llegar allá. Espero que la industria nos acompañe en este objetivo. Desde 2020 no teníamos estos niveles de producción. Hemos logrado avanzar en este periodo, pero los precios también nos han favorecido”.
Recorte presupuestal
Uno de los puntos abordados fue el recorte presupuestal previsto para esta cartera. Camacho ya conoce el porcentaje y es enfático en que el DNP es responsable de la estrategia para consolidar los objetivos propuestos.
“Lo que se nos ha indicado desde el Ministerio de Hacienda es un recorte en el presupuesto del 5,66 %. Esta es una propuesta que vino desde todos los sectores. Ahora está en manos del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda hacer los ajustes necesarios para cumplir con la meta pautada de 20 billones de pesos. Para nuestra cartera, el recorte sería de 395.000 millones”.
Las facturas de energía, preocupación de muchos

Camacho señaló que la opción tarifaria es resultado de una serie de determinaciones del anterior gobierno, relacionada con el congelamiento de las tarifas. “Esto generó una diferencia entre el valor real de la tarifa y el que estaba congelado, que, producto de la aceleración de la inflación y otros fenómenos, fue creciendo y quedó en las facturas”.
En la costa norte es donde, a juicio de Camacho, debería concentrarse el descuento más grande, teniendo en cuenta los antecedentes de altos precios asumidos por los usuarios.
“El monto será entre 4 % y 20 %, dependiendo del mercado. En el Caribe colombiano esperamos que el descuento se ubique entre el 10 % y el 11 %, que es un valor importante”, señaló.
Habría reforma de servicios públicos

Un reordenamiento estructural es lo que tendría en su escritorio Camacho. Son varios los puntos que incluiría esta iniciativa legislativa proyectada para radicarse el próximo 20 de julio en el Congreso de la República.
“Uno de los elementos que proponemos es una mayor participación de los usuarios. Otro es una discusión con la Comisión de Regulación de Energía y Gas sobre la experticia para ser un comisionado de la entidad y la garantía de unos derechos y deberes para que el marco tarifario no conduzca a una crisis tarifaria como la actual. Finalmente, se ha hablado de un mínimo vital de agua y gas y la inclusión del internet como un servicio público”, dijo.
Camacho también destacó algunas cifras relacionadas con la transición energética en lo que lleva como presidente Gustavo Petro: al inicio de la administración había cerca de 300 megavatios de energía renovable en la matriz; hoy hay dos gigavatios.

Habló de Ecopetrol y su rol en el marco de la transición energética: “Ecopetrol está en un proceso de transformación, de ser una empresa de petróleos a una empresa de energía, ese es el camino de la transición que siguen las petroleras en el mundo. Lo que debe hacer Ecopetrol es una diversificación productiva que incluya el uso de energías renovables y priorizar la producción de hidrógeno verde”.
Más Noticias
La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro
El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Exmilitar que denunció al ministro Pedro Sánchez aseguró que fue manipulado el video donde presuntamente estaba acostado con una menor de edad
El sargento (r) Alexander Chala ya había salido al paso a la difusión de otro video en el que una persona, que según las denuncias era él, recibía un fajo de billetes

Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario

Facturas de energía podrían llegar a costar $200.000 millones: qué soluciones tienen el Gobierno y las empresas para evitarlo
La crisis proyectada exige respuestas estratégicas del sector privado y una revisión profunda de las políticas públicas para evitar un impacto social y económico irreversible
