María Fernanda Carrascal detalló los avances en la reforma laboral: beneficios y próximos pasos

La representante por el Pacto Histórico destacó una lista de los progresos clave de la iniciativa del Gobierno Petro. Enfatizó en la importancia del próximo debate en plenaria de la Cámara

Guardar
La representante María Fernanda Carrascal,
La representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, apoya de manera rotunda el proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro - crédito @mafecarrascalr/Instagram

La Cámara de Representantes avanzó hacia la aprobación del tan discutido proyecto de reforma laboral propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro, en el que se destaca una serie de puntos cruciales que podrían transformar de manera significativa el panorama para los trabajadores formales del país. La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, detalló los avances logrados hasta el momento y los potenciales beneficios para los empleados colombianos.

En sus redes sociales, Carrascal recordó los aspectos ya aprobados que considera fundamentales para el mejoramiento de las condiciones laborales en Colombia. “Estamos a tan solo siete artículos de aprobar la #ReformaLaboralVa en primer debate”, expresó la representante, al destacar la importancia de estos cambios para el futuro del mercado laboral colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre los puntos destacados por la congresista se encuentran diversas medidas destinadas a fortalecer los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones de empleo en el país. Entre ellas se incluyen ajustes significativos como la extensión de la jornada nocturna, que comenzará ahora a las 7:00 p. m. en lugar de las 9:00 p. m. como se encuentra en la actualidad, así como el aumento del pago al 100% por trabajo en días de descanso obligatorio, una mejora considerable con respecto al 75% actual.

“¡Estoy segura que lo vamos a lograr!”, escribió la congresista en su publicación desde la red social X (antes Twitter).

El proyecto de reforma laboral
El proyecto de reforma laboral en Colombia avanza hacia la plenaria de la Cámara de Representantes con propuestas que incluyen indemnizaciones por despido injustificado y límites al trabajo suplementario - crédito @mafecarrascalr/Instagram

Otro aspecto relevante es el incremento del pago total del salario mínimo para los aprendices del Sena, junto con las prestaciones sociales correspondientes, al marcar una diferencia sustancial respecto al 75% que se venía aplica en la actualidad. Además, se estableció el contrato a término indefinido como la regla general en la contratación laboral, que busca promover la estabilidad en el empleo y proteger los derechos de los trabajadores a largo plazo.

En cuanto a las licencias familiares, se destaca el aumento de la licencia de paternidad de dos a seis semanas, un avance significativo que apunta a fortalecer el vínculo entre padres e hijos desde el nacimiento. Carrascal también mencionó que espera proponer la inclusión de licencias de maternidad y paternidad para parejas adoptantes del mismo sexo, con el fin de asegurar la equidad y la protección de todos los tipos de familias en el país.

Para aquellos trabajadores con responsabilidades familiares de cuidado, se establecerá una jornada flexible que permita conciliar mejor las obligaciones laborales con las personales, reconociendo así la importancia del equilibrio entre trabajo y vida familiar. De igual manera, se avanzó en la formalización del trabajo doméstico remunerado, un sector históricamente vulnerable que podría beneficiarse significativamente de estas medidas.

Carrascal resalta en redes sociales
Carrascal resalta en redes sociales los avances logrados en la reforma laboral, incluyendo medidas como la extensión de la jornada nocturna y el aumento de licencias familiares - crédito @mafecarrascalr/Instagram

Entre las propuestas que pasarían a plenaria se destaca la iniciativa que busca establecer una indemnización obligatoria para los trabajadores en caso de despido sin justa causa; sin embargo, esta medida experimento una ligera modificación, al dejar a discreción de la justicia la determinación de sí se configura o no un despido sin justa causa.

Además, fueron aprobados artículos que imponen límites al trabajo suplementario, al buscar proteger los derechos y la salud laboral de los trabajadores, al regular las horas extras de manera más estricta.

Otro aspecto clave de la iniciativa es la promoción de acciones para formalizar los micronegocios, entendidos como pequeñas unidades económicas que operan de manera independiente y que contribuyen significativamente al empleo informal en el país. Estas medidas buscan integrar estos negocios dentro de la legalidad y facilitar su crecimiento sostenible.

Entretanto, la continuación del debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes está programado para el martes 18 de junio a partir de las 7:00 a. m. Carrascal extendió una invitación a sus seguidores y a todos los ciudadanos interesados a seguir de cerca este debate crucial para el futuro del trabajo en Colombia.

Más Noticias

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”

La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Lina Garrido arremetió contra Gustavo

Sara Corrales responde con fuerza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo

La actriz colombiana no se quedó callada ante los comentarios negativos y defendió los beneficios de mantenerse activa, compartiendo su experiencia y el respaldo de especialistas en salud para futuras mamás

Sara Corrales responde con fuerza

Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente

El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

Por el crecimiento del PIB,

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano

Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Colombia entra en la era
MÁS NOTICIAS