
En medio de las discusiones sobre la ley estatutaria de educación en Colombia, las declaraciones recientes de María Fernanda Cabal, senadora del Partido Centro Democrático, provocaron controversia y debate en el ámbito político y social del país. Sus comentarios se centran en el rechazo expresado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) hacia el texto presentado en los debates legislativos, lo cual puso en evidencia las tensiones existentes entre el sindicato y el Gobierno nacional.
Fecode, como representante sindical de los educadores colombianos, manifestó su desacuerdo con varios aspectos del proyecto de ley estatutaria de educación propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro. Entre las principales objeciones expresadas se encuentra la percepción de que el texto no incorpora suficientemente las sugerencias y preocupaciones planteadas por la organización, así como discrepancias con ciertos artículos específicos que consideran problemáticos para los intereses de los docentes y el sistema educativo en general.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El sindicato reiteró en múltiples ocasiones, especialmente después de convocar a un paro nacional para el 17 y 19 de junio, que su desacuerdo no está dirigido específicamente hacia la administración gubernamental, y de hecho continúa respaldando al presidente de izquierda; sin embargo, enfatizó que su principal discrepancia se centra directamente en el contenido del texto legislativo propuesto.

María Fernanda Cabal, conocida por sus posiciones críticas hacia el Gobierno de Petro y su partido político, aprovechó las declaraciones de los líderes sindicales de Fecode para hacer una acusación polémica.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), la senadora compartió un fragmento de un video en vivo que fue transmitido en Facebook, en el cual dirigentes sindicales discutían la necesidad de resolver los problemas legislativos mediante lo que ellos denominaron “mermelada”. Esta referencia al término popularmente utilizado para describir prácticas de clientelismo político y sobornos avivó la controversia en torno al proceso legislativo de la reforma educativa.
En el video, se escucha a uno de los líderes sindicales que hizo un llamado implícito a obtener apoyo parlamentario mediante negociaciones que algunos críticos interpretan como indebidas.
“El padre tiene que dar los frutos que esperamos, y en consecuencia, estamos bastante positivos que el Gobierno del Cambio va a arreglar con mermelada a ese grupo de congresistas que vive este la mermelada, del chantaje, de la politiquería y vamos a sacar adelante el proyecto de reforma estatutaria por el derecho a la educación desde preescolar hasta la universidad (sic)”, dijo el hombre en el live.
Las palabras del líder sindical, sacadas de contexto o no, fueron utilizadas por la senadora Cabal para sugerir que los miembros de Fecode, que en el pasado mostraron simpatías hacia el Gobierno de Petro, están presionando al Ejecutivo para que utilice métodos poco éticos con el fin de asegurar la aprobación de la reforma educativa en el Congreso.
“Los electores de Petro que son parte de FECODE exigiendo a su “faro moral” (Petro) que les dé “mermelada” a los congresistas”, se lee en el post de la senadora.

Las reacciones a las afirmaciones de María Fernanda Cabal no se hicieron esperar. Partidarios de la senadora respaldaron sus comentarios, bajo el argumento de que el video revela prácticas de chantaje político que socavan la transparencia y la ética en el proceso legislativo. Por otro lado, críticos de la legisladora y del Centro Democrático señalaron que las acusaciones carecen de fundamento y que el video fue malinterpretado para ajustarse a una narrativa de confrontación política.
Estos fueron algunos de los comentarios que recibió la parlamentaria: “No, están exigiendo que el centro democrático y cambio radical no se Caguen en la educación pública”; “Es de la única manera que pasen estas reformas, repartiendo mermelada”; “Doctora CABAL gracias por defender la educación colombiana”.
Más Noticias
EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Venta de gasolina en estaciones se estancó en los primeros meses de 2025: precio tendría en jaque a los consumidores
De acuerdo con la Comce, regiones como La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Cauca y Vichada registraron reducciones del consumo superiores al 15% en 2025, afectadas en gran parte por el contrabando de combustibles

Por un gallo de pelea, hombre apuñaló a otro en popular sector del Valle de Aburrá
El atacante fue detenido mientras las autoridades investigan el caso y trabajan para evitar futuros actos de violencia

Colombiana falleció en Estados Unidos tras someterse a procedimiento estético: su familia pide ayuda para poder viajar
La víctima, identificada como María Paz Peñaloza, sufrió muerte cerebral y tras varios días de permanecer internada en un centro médico, los especialistas optaron por desconectarla, confirmando su deceso

Sin concierto en Colombia, pero con número 1 en iTunes: así respondió el fandom de Stray Kids
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
