
El martes 18 de junio de 2024, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) compartió la estrategia con la que espera capacitar a jóvenes del departamento del Chocó para buscar una mejora en los resultados de las pruebas de Estado.
De acuerdo con la información que compartió el Icfes, se capacitaron a más de 120 estudiantes de grado 11 y docentes del municipio de Unguía, Chocó, a través de la estrategia Saber +.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La finalidad de la capacitación fue la de familiarizar a los estudiantes con el tipo de preguntas que encontrarán en el examen Saber 11, como parte de las iniciativas del Icfes para cerrar las brechas educativas en diferentes regiones del país.
Al respecto, la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, sostuvo que la entidad tiene como objetivo “contribuir a cerrar brechas y eliminar barreras a las que se enfrentan las comunidades menos favorecidas en el país para acceder a una educación de calidad”.

Blandón también resaltó la importancia de “construir alianzas que permitan implementar acciones para el mejoramiento de la educación en todos los rincones del país”, dado que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Icfes con las regiones, la cual busca llegar a zonas apartadas y reforzar la preparación de los estudiantes desde el grado 10° con las pruebas Pre Saber.
El impacto de esta estrategia en Unguía fue destacado por diversos actores de la comunidad educativa local como, por ejemplo, el alcalde de Unguía, Marlon Niño, que habló de la importancia de este tipo de acciones por parte de las entidades, dado que les permiten a los jóvenes de regiones apartadas comprender las herramientas para lograr un resultado destacado que los beneficiará en su futuro académico.

“Es sumamente importante que el Icfes esté aquí, porque ellos nos dan las herramientas necesarias; ya que en nuestro municipio nosotros no contamos con esta preparación a tiempo y nuestros jóvenes están saliendo con malas notas en las pruebas Saber. Debemos utilizar la herramienta que nos está entregando el gobierno nacional y créanme que nosotros lo solicitamos y estamos muy agradecidos con esta entidad”, aseguró el alcalde.
Por su parte, Daimar Palacios, estudiante de grado 11 de la Institución Educativa Agrícola de Unguía, comentó la relevancia de la capacitación recibida al describirla como “excelente, porque es algo que nos deja aprendizaje en algo que años atrás nunca se había visto. Y nos sirve mucho. Y nos vamos preparando para más adelante en el momento de las pruebas Icfes”. Palacios enfatizó en la importancia de estas herramientas en su preparación académica y la capacidad de enfrentar mejor las pruebas Saber 11.

Además, Ana Puertas, secretaria de Bienestar Social del municipio, destacó esta iniciativa como una oportunidad significativa para los territorios apartados, al enfatizar sobre la importancia de contar con este tipo de recursos que permiten la formación académica y mejorar los resultados de los estudiantes en las evaluaciones nacionales.
“Esta zona apartada de la Colombia profunda que habla nuestro Presidente. Tenemos acceso a las plataformas y a toda la información que necesitan los estudiantes para prepararse, para presentar las pruebas y así lograr unos buenos puntajes que necesitamos en el territorio para gestionar acciones en educación”, agregó la funcionaria.
La estrategia Saber + es parte de un esfuerzo mayor del Icfes por mejorar la educación en regiones menos favorecidas, ofreciendo herramientas y recursos que faciliten a los estudiantes alcanzar mejores desempeños en las pruebas nacionales. Esta iniciativa no solo abarca la capacitación en el tipo de preguntas y el uso de la plataforma, sino que también busca crear un impacto positivo a largo plazo en la calidad educativa de estos territorios.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Crecientes súbitas en Silvania, Cundinamarca dejan un muerto, viviendas afectadas y tres personas desaparecidas
Una mujer resultó herida y trasladada al hospital, mientras continúan las labores de búsqueda. Autoridades y bomberos mantienen el monitoreo de la zona ante posibles nuevas crecientes

Cuatro mineros murieron por gases tóxicos en Segovia y se pide crear brigada propia en Colombia
Cuatro mineros fallecieron en Segovia por la acumulación de gases tóxicos dentro de una mina informal, mientras seis trabajadores fueron rescatados con vida

Dron de disidencias falló en ataque en Cajibío y terminó con carga explosiva en finca de Cauca
Un dron usado por disidentes de las Farc para atacar a la Policía en Cajibío cayó con explosivos sobre una finca cercana al casco urbano, generando daños y temor entre la comunidad,

Claudia López y Vicky Dávila protagonizan acalorada discusión en redes: “Te estás ahogando en tu propio resentimiento, supéralo”
La polémica comenzó tras comentarios sobre las elecciones en Chile y escaló con comentarios en los que ambas figuras se lanzaron críticas políticas y personales




