
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) convocó a nuevas marchas para el miércoles 19 de junio en contra del proyecto de ley estatutaria de la educación, que cumple su trámite en el Senado
Mediante la circular No. 35, el sindicato de profesores aclaró el objetivo de los plantones en la ciudad de Bogotá: “No podemos asumir riesgos, ahora más que nunca debemos redoblar la táctica aprobada, el hundimiento de la proposición es la meta, no tenemos otra alternativa no podemos arriesgarnos a que este proyecto desdibujado y desnaturalizado sea aprobado”

Mediante la red social X, Fecode ha llamado a todos sus manifestantes a realizar plantón en los siguientes puntos:
- Secretaria de Salud
- Centro de Memoria Histórica
- Sede de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) en el sur.
- Planetario de Bogotá
Las manifestaciones tendrán hora de inicio a las 9:00 A.M. y el punto de encuentro será en la Plaza de Bolívar.
La Federación Colombiana de Educadores han presionado y manifestado abiertamente la necesidad de hundir la reforma.
En un comunicado, Fecode señaló que esta reforma afectaría gravemente las condiciones laborales de los docentes y la calidad del sistema educativo en el país. Los maestros se reunirán en distintos puntos de la ciudad y marcharán hasta llegar al centro, donde se espera que miles de personas se congreguen en un acto de protesta.
Las autoridades locales han indicado que habrá dispositivos especiales de seguridad y operativos de tráfico para gestionar la movilidad durante las marchas. Por su parte, el Ministerio de Educación afirmó estar abierto al diálogo y manifestó su disposición para buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
El gremio docente ha reiterado su compromiso con la defensa de la educación pública y ha instado a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a unirse a las protestas. Este será el tercer día de movilizaciones en menos de un mes, evidenciando la persistencia de los desacuerdos entre Fecode y el Gobierno.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, afirmó en las últimas horas que el Gobierno Nacional considera la posibilidad de retirar la reforma a la Educación debido a “errores para llegar a acuerdos” con todos los sectores involucrados. De ser retirada, Velasco anunció que se presentará un nuevo proyecto, enfocado en los elementos esenciales, en la próxima legislatura del Congreso.
Plantón cultural en diferentes puntos del país
Fecode ha realizado el martes 18 de junio el Plantón Cultural y Gran Concierto por la defensa de la Educación Pública. La Federación citó a todos los docentes al centro de Bogotá a mantener la presión en contra de la reforma.
También desde el municipio de Cáqueza, Cundinamarca, los profesores se han reunido para mostrar su inconformidad contra la ley estatutaria.

Marchas de Fecode dejan a una gestora herida
Una serie de actos vandálicos se desataron durante la jornada de manifestaciones del lunes 17 de junio, resultando en el rechazo generalizado de las autoridades distritales. En medio de los disturbios, una gestora de convivencia sufrió heridas graves a manos de individuos armados con armas cortopunzantes.
El distrito emitió un comunicado condenando los actos de vandalismo y sus consecuencias. Destacaron la gravedad del incidente que dejó a la trabajadora de convivencia en estado crítico, subrayando el uso de armas peligrosas por parte de los agresores.
Fecode, un importante aliado del presidente Gustavo Petro, ha enfatizado que su protesta no está dirigida contra el Gobierno Nacional, sino contra las modificaciones legislativas introducidas en el proyecto de ley para la reforma a la educación y los senadores que respaldan dichos cambios.
La federación de educadores ha expresado su descontento con las alteraciones propuestas, argumentando que estas podrían afectar negativamente la calidad de la educación y las condiciones laborales de los docentes. Fecode ha hecho un llamado a los legisladores para que reconsideren estos cambios y trabajen en conjunto para desarrollar una reforma que realmente beneficie al sistema educativo y a todos sus actores.
Más Noticias
Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo

Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda
Hernando Medina Camacho fue detenido en Neiva (Huila) cuando la Policía realizaba labores de vigilancia y de verificación de antecedentes. Aparte del antecedente por el magnicidio, le figuraban más delitos en su prontuario

“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa
