
La Jurisdicción Especial para la Paz dio a conocer en la tarde del lunes 17 de junio uno de los más recientes golpes contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez.
Y es que el organismo hizo pública la declaración del mayor (r) Juan Carlos Meneses, que señaló al hermano del exjefe de Estado Santiago Uribe Vélez de haber sido uno de los auspiciadores del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles en Antioquia a mediados de la década de los 90.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exuniformado, que es uno de los principales testigos en contra del hermano del expresidente por sus presuntos vínculos con el paramilitarismo, aseguró que Santiago Uribe Vélez hacía parte del grupo de ganaderos y comerciantes que avalaban la creación del grupo de “limpieza social” en esa región del país.
“Además de esta información conocida por mí y entregada por el Capitán BENAVIDES al momento de recibirle el puesto de Comandante de Distrito, este dejó en evidencia también una estrecha relación de amistad con SANTIAGO URIBE VÉLEZ y demás ganaderos y comerciantes del sector auspiciadores del grupo de “limpieza social”, se lee en la resolución 2124 de la JEP.

De hecho, el exuniformado, que ejerció como comandante de Policía de Yarumal (Antioquia), aseguró que para la época existía una coordinación con la Sijin para no intervenir en las actividades criminales del grupo paramilitar. De esta manera, se podían cometer homicidios y demás delitos con total impunidad.
“El objetivo primordial de generar vínculos con la Policía Nacional era que ellos tuvieran tranquilidad en su actuar delictivo y que sus hombres al cometer los homicidios no fueran capturados y al final, estos ganaderos, agricultores y comerciantes pudieran tener la tranquilidad que no les iban a ser extorsionados ni secuestrados y así disminuir la actividad delincuencial en la zona”, decía el documento.
Y es que estos señalamientos se dan a conocer en medio de la solicitud del mayor (r) Juan Carlos Meneses con el fin de viajar a Venezuela y encontrarse con sus familiares. Así las cosas, la JEP indicó que analizará la información que manifestó el exuniformado, quien ha señalado al hermano del expresidente por presunto paramilitarismo en repetidas ocasiones.
De igual forma, las autoridades dieron a conocer que sí le fue concedido el permiso al exmiembro de la fuerza pública, quien fue condenado a 27 años de prisión por el homicidio de Camilo Barrientos en febrero de 1994 y permanecerá fuera del territorio nacional hasta el 1 de julio del presente año.

“La salida del país del compareciente no implica riesgos para el cumplimiento de sus compromisos o de fuga, pues ha atendido los requerimientos exigidos para este tipo de permisos, como parte del régimen de condicionalidad”, explicaron.
¿Quiénes eran “Los 12 Apóstoles”?
Se trata de un grupo paramilitar que operó en Colombia durante la década de 1990. Se le atribuye múltiples violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados. El grupo tenía vínculos con fuerzas de seguridad del Estado y operaba principalmente en la región de Antioquia.

El nombre “12 Apóstoles” proviene de la cantidad inicial de miembros que conformaban el grupo, inspirados en la simbología religiosa. Actuaban con la intención de combatir las guerrillas y cualquier forma de insurgencia a través de métodos violentos y extrajudiciales. Su existencia refleja la complejidad del conflicto armado colombiano, donde actores ilegales se mezclaban con instituciones estatales y civiles.
Aunque su influencia disminuyó tras diversas operaciones militares y actividades judiciales, los 12 Apóstoles dejaron un legado de dolor y conflicto en las comunidades afectadas. Las investigaciones judiciales han involucrado a altos mandos militares y políticos, aunque muchos casos siguen sin resolverse, lo que subraya las dificultades para la justicia y la reconciliación en Colombia.
Más Noticias
Estas son las siete investigaciones que enfrenta Armando Benedetti en la Corte Suprema de Justicia: desde Fonade hasta presunta compra de votos y corrupción en Córdoba
El reciente allanamiento a su residencia reavivó la tensión entre el funcionario y la magistrada, a quien acusa de persecución y abuso de poder

La Liendra relata una experiencia paranormal durante la grabación de su documental en Armero: “La energía que absorbimos es muy fuerte”
El ‘influencer’ confesó a sus seguidores que vivió una pesadilla inusual y sensaciones inquietantes mientras visitaba el municipio que cumple 40 años de la tragedia que dejó más de veinte mil muertos

Concejal de Ocaña se enfrentó con un policía tras pedirle su cédula: “A mí no me importa que usted sea concejal”
Un video viral muestra al cabildante William Felipe Sánchez discutiendo con agentes de la Policía durante un control rutinario, lo que ha generado críticas sobre el comportamiento de los funcionarios con las autoridades

Armando Bendetti se refirió al allanamiento a su vivienda en Barranquilla que tuvo que atender su esposa: “Un abuso de poder en la casa mía con treinta policías”
El funcionario aseguró no tener detalles precisos sobre el desarrollo del allanamiento y reiteró su disposición a colaborar con la justicia

En video quedó ladrón que se trepó a un poste para hurtar una bombilla, en Bogotá: “Ahora toca alambre de púas alrededor”
El sujeto subió el poste y luego forcejeó el cabezote que contiene la luminaria. Fue grabado por un usuario, desde un bus



