
La investigación contra el exsenador y excandidato a la Gobernación de Antioquia Julián Bedoya Pulgarín, señalado de obtener su título de abogado en la Universidad de Medellín mediante prácticas fraudulentas, avanza a pasos agigantados, después del documento de veinte páginas que la Fiscalía General de la Nación entregó a un juez para iniciar con la etapa de juicio.
Según se conoció en acusación del ente investigador, el origen del caso se remonta al acuerdo que, según la Fiscalía, Bedoya habría establecido con la exconcejala liberal de Medellín Aura Marleny Arcila Giraldo, en un momento en que Arcila mantenía una relación sentimental con el entonces rector de la universidad, Néstor de Jesús Vargas Hincapié.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El acuerdo entre los políticos habría hecho que el 8 de octubre de 2018, llegara a la Universidad de Medellín una solicitud de reingreso por parte de Bedoya, y en menos de diez días, el 17 de octubre, la universidad respondió admitiendo su solicitud con una rapidez inusual en estos trámites.
A partir de este momento, empezó a tomar una serie de exámenes de alta complejidad en cortos periodos de tiempo, hecho que despertó la atención de las autoridades. Incluso, en una tabla detallada, la Fiscalía ha documentado cómo Bedoya presentó múltiples exámenes en un mismo día, entregando pruebas de diversas materias.

De hecho, se tiene registro de que el 26 de octubre presentó suficiencia procesal general y especial, sociología jurídica, seminario procesal administrativo y filosofía del derecho, lo que resultó sospechoso e inusual considerando la carga académica que estas pruebas suponen.
Entre el arsenal de pruebas contra el excongresista también se tiene la rápida obtención de su tarjeta profesional ante el Consejo Superior de la Judicatura y su graduación el 1° de marzo de 2019 mediante el acta 17538; es decir, apenas cinco meses después de ingresar como estudiante.
“Existió una alteración en varios de los trámites y soportes que sirvieron como sustento para la acreditación y cumplimiento de los requisitos para acceder al título de abogado, puntualmente, lo referido a los documentos de reingreso, los de presentación y aprobación de los exámenes de suficiencia, exámenes especiales y preparatorios; acreditación de un segundo idioma, trabajo de investigación y finalmente la acreditación en el cumplimiento del requisito de consultorio jurídico”, comentó el ente investigador en su acusación.
La Fiscalía también estudió los casos de prerrequisitos incumplidos en sus exámenes, como, por ejemplo, el seminario de derecho procesal administrativo que Bedoya aprobó sin haber terminado cursos previos necesarios.

“Esta afirmación encuentra asidero en el hecho de que el 26 de octubre de 2018, se permitió el pago para la presentación de estas dos asignaturas de manera casi que inmediata, con tan solo tres minutos de diferencia sin que existiera el resultado de la aprobación o no de la asignatura prerrequisitoria, la cual solamente una vez aprobada, podría dar cabida a la presentación de la segunda”, añadió la Fiscalía.
También se detectaron inconsistencias en los documentos de reingreso, pues Julián Bedoya presentó su solicitud en octubre de 2018, pero la aprobación de su reingreso por parte del consejo académico se dio un mes antes; es decir, en septiembre.
El ente también destacó que algunas pruebas habrían sido aprobadas por docentes que no impartían las materias correspondientes, como en el caso del docente Juan Felipe Hernández, quien le aprobó exámenes a Bedoya en asignaturas como filosofía del derecho, procesal civil general y especial, seminario de procesal administrativo y sociología jurídica, sin ser el encargado de estas asignaturas.
Además de estas evidencias, también se menciona una posible colusión de la exsecretaria académica Yolanda Cossio Rincón, quien habría ayudado a programar las pruebas del político acomodándolas a su agenda, a diferencia del resto de estudiantes que deben acoplarse a las fechas establecidas por la institución.
Finalmente, se concluye que el trato preferencial hacia Bedoya no solo se limitó a un ámbito académico; envolvió una red de favoritismos y posible uso de poder político para obtener un título sin cumplir con los requerimientos establecidos por la Universidad de Medellín. Las pruebas de tales irregularidades planean ser presentadas en el juicio próximo que develará más detalles del caso.
Más Noticias
Escándalo con Juan Fernando Quintero en la Liga BetPlay: así fue su expulsión con América ante Envigado
El volante recibió la tarjeta roja por agredir a un rival en el campo de juego, pero las imágenes muestran otra cosa y el VAR tampoco intercedió

Dos guerrilleros del ELN fueron dados de baja en Catatumbo, en combate con las Fuerzas Militares: dos más fueron capturados
En un trabajo conjunto con la Policía Nacional, las autoridades lograron debilitar al frente Camilo Torres Restrepo del Ejército de Liberación Nacional. Incautaron armas, vehículos, granadas y todo tipo de munición

Reprochable caso de maltrato animal en un lugar de venta de mascotas en Cúcuta: casi 500 casos de desnutrición
Además de la desnutrición, las autoridades señalaron faltas de higiene, así como señales de maltrato con heridas y laceraciones en ojos y cuerpos de los animales

Westcol impacta en la lista global de Spotify: su colaboración junto a Beéle es una de las más escuchadas en el mundo
Por primera vez el proyecto ‘W Sound’ del streamer paisa entra el top 10 del global en Spotify superando a ‘Dtmf’ de Bad Bunny

The Beatles Symphonic Fantasy: un homenaje sinfónico a la legendaria banda británica llega a Bogotá
La capital colombiana será escenario de The Beatles Symphonic Fantasy, un espectáculo que reinterpreta clásicos de la banda británica con arreglos orquestales
