
La Alcaldía de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) han decidido continuar con el racionamiento rotativo de agua en la ciudad, a pesar de que ya volvió la temporada de lluvias.
La media seguirá rigiendo, por lo menos, hasta octubre de 2024; se espera que para entonces el Sistema Chingaza se encuentre en más del 75% de su capacidad. La escasez de precipitaciones durante el primer trimestre del año ha generado consecuencias que ameritan tal decisión debido al bajo nivel de los embalses que abastecen de agua a Bogotá (Chuza y San Rafael).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El turno que sigue para el octavo ciclo de racionamiento el lunes 17 de junio corresponde a la zona 5. Entonces, se suspenderá el suministro de agua en 614 barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito. El racionamiento comenzará a las 8:00 a. m. y se extenderá por 24 horas hasta el martes 18 de junio a la misma hora.
El área que no tendrá servicio de agua el lunes 17 de junio
- Entre el río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L.
- Entre la avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur.
- Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y calle 87 A sur.
- Entre diagonal 7 sur y calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 este.
Así avanza el nivel de los embalses del Sistema Chingaza

El nivel de llenado de los embalses de Chingaza alcanzó el 38,02% al 15 de junio. En mayo, los embalses de San Rafael y Chuza experimentaron un aumento de 10 puntos porcentuales, y en los primeros 15 días de junio, este incremento fue de alrededor de 8 puntos porcentuales, elevándose del 30,9% a poco más del 38%. El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que Bogotá va por buen camino, pero en su última rueda de prensa destacó la necesidad de mantener las restricciones.
“La meta principal era reducir en un 20% el agua que traíamos de Chingaza a Bogotá, y hemos superado ese objetivo con un ahorro del 22%, en promedio, hasta ahora. Sin embargo, debemos seguir trabajando para garantizar que los embalses alcancen el 70% en octubre”, indicó Galán. Esta meta es crucial para enfrentar la temporada seca de 2025 sin riesgos de desabastecimiento.
Por otro lado, el último reporte de consumo de agua fue de 16,1 metros cúbicos por segundo, alejándose de la meta de llegar a solo 15 m³/s en la ciudad. De hecho, el único día que se ha alcanzado la meta fue el lunes festivo del 13 de mayo; sin embargo, los últimos tres ciclos se ha evidenciado que los bogotanos han empezado a consumir más agua de lo que habían venido haciendo en los primeros turnos de racionamiento. Se han identificado barrios con niveles de consumo preocupantes, especialmente aquellos ubicados en las zonas de racionamiento de los turnos 2, 3, 4 y 7.

El desincentivo económico por el consumo excesivo de agua, que se aplica después de 22 metros cúbicos al mes, comenzará a reflejarse en las facturas del agua que llegarán a los ciudadanos a partir del 11 de julio.
El alcalde Galán instó a los ciudadanos a mantener el esfuerzo para asegurar el suministro de agua en el futuro cercano y evitar el agotamiento de las reservas. Además, enfatizó la importancia de continuar con el ahorro de agua y mantenerse informados sobre las medidas y horarios de corte. “Agradecemos el compromiso de los ciudadanos y les pedimos seguir colaborando”, señaló el mandatario. El propósito es que la ciudad pueda enfrentar la temporada de sequía del primer trimestre de 2025 sin necesidad de racionamientos de agua.
Todos los barrios que están incluidos en la zona 5

Más Noticias
Exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo busca recuperar su ciudadanía estadounidense
Está en Washington en contacto con las autoridades de ese país, ya que en su momento, para poder ser canciller, tuvo que renunciar a su pasaporte de Estados Unidos por las leyes de ese país

Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 05 de julio de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Encapuchados quemaron moto de agentes de tránsito cerca al Portal Américas, al parecer, por la condena a alias 19
Los señalados vándalos le lanzaron un artefacto explosivo al automotor, pero afortunadamente los funcionarios de movilidad reaccionaron a tiempo y no los alcanzaron las llamas

Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión
