Presidente de la Red de Veedurías de Colombia denunció que fue amenazado de muerte

De acuerdo con la organización, las amenazas vendrían de organizaciones criminales al margen de la ley, que estarían asociadas a los hermanos Borré Barreto

Guardar
Los autores de las amenazas serían integrantes de organizaciones criminales que buscan sacarlo de la representación de víctimas de estos grupos - crédito Red de Veedurías de Colombia

El presidente de La Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, denunció amenazas de muerte presuntamente provenientes de organizaciones criminales que, al parecer, estarían vinculadas a los hermanos Borré Barreto, conocidos por su implicación en masacres confesadas que han dejado más de 700 víctimas y 150 homicidios.

Así pues, las amenazas estarían buscando silenciar los esfuerzos del colectivo veedurial de representar judicialmente a las víctimas de los crímenes cometidos por estos criminales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la Red de Veedurías, buscarían frenar los procedimientos judiciales que ellos han emprendido en nombre de las víctimas para garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación, tanto material como simbólica. En total, los derechos que defiende el colectivo cubren a más de 1.000 víctimas, entre ellas familias que han sufrido abusos, extorsión, tortura y, en muchos casos, asesinatos brutales.

Dentro del contexto judicial, los hermanos Barreto podrían quedar en libertad por vencimiento de términos: “Los peligrosos hermanos Borré Barreto podrían quedar en libertad por vencimiento de términos aun habiendo confesado 700 crímenes. Por eso, la Red insiste en la aplicación de justicia para las víctimas y en el actuar oportuno de la Fiscalía General de la Nación, como lo ha solicitado recientemente de manera reiterada al órgano judicial de forma tal que las unidades anticorrupción y de extinción de dominio actúen prontamente”, afirmó Bustos.

A pesar de las amenazas de muerte en su contra, el representante de la Veeduría insistió a las unidades anticorrupción como de extinción de dominio, para que garanticen procesalmente y aseguren la comparecencia de los acusados, señalando posibles casos de suplantación respaldados por dictámenes forenses.

¿Quiénes son los hermanos Borré Barreto?

Siete años lleva la Fiscalía
Siete años lleva la Fiscalía intentando acusar a los hermanos Borré Barreto, cabecillas de Los Rastrojos - crédito Colprensa y Policía Nacional

El 21 de marzo de 2024 se intentó, por cuarta vez, realizar una audiencia para conocer el escrito de acusación contra Juan Manuel Borré Barreto, alias Pistón, y su hermano Brayan Eduardo Borré Barreto, alias Tío Guillo. Los hermanos son acusados de ser dos de los líderes de Los Rastrojos Costeños, una banda criminal que opera en el Caribe colombiano.

La Fiscalía General de la Nación lleva intentado presentar cargos contra ellos durante siete años, con el fin de imputarles los delitos de concierto para delinquir, tráfico de armas y uso de menores para la comisión de delitos desde 2015. Sin embargo, el proceso judicial ha estado desde entonces en constante veremos.

Juan Manuel Borré Barreto formó parte del Bloque Héroes de los Montes de María de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) desde los años noventa hasta la desmovilización de los paramilitares en 2005. Sin embargo, no obtuvo los beneficios de los postulados de la Ley de Justicia y Paz, ya que se escapó de prisión en dos ocasiones y no cumplió con los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios.

Por su parte, Brayan Eduardo Borré Barreto comenzó su vida criminal a los trece años, en 1997, cuando su hermano estaba bajo las órdenes de Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena. Bajo la influencia y tutela de su hermano y de Peluffo, Brayan Eduardo se inició en las acciones ilegales.

La influencia de Rodrigo Mercado Peluffo en la vida criminal de los hermanos Borré Barreto fue significativa. Bajo su mando en el Bloque Héroes de los Montes de María, los hermanos adquirieron habilidades y contactos que posteriormente utilizaron para fundar y liderar Los Rastrojos.

Los procesos judiciales en Colombia respecto a crímenes cometidos por grupos y bandas criminales suelen ser largos y complejos. Las audiencias contra los hermanos han sido pospuestas en varias ocasiones, lo que ha generado preocupación en las víctimas y en la sociedad civil que clama por justicia y reparación.

Más Noticias

Candidatas a Miss Universe Colombia 2025 celebraron la renuncia de Miss Amazonas al ‘reality’: “Nos tenía incómodas a todas”

La cruda reacción de algunas de las participantes que continúan en la competencia de belleza son criticadas por su falta de empatía ante la salida de Rebeca Castillo del programa

Candidatas a Miss Universe Colombia

Viuda de Miguel Uribe Turbay conmueve con mensaje a tres meses del atentado al senador: “Tómame una foto con papá”

María Claudia Tarazona compartió en redes sociales una emotiva reflexión sobre el duelo familiar tras la muerte del senador, recibiendo muestras de apoyo y solidaridad de seguidores y allegados en Colombia

Viuda de Miguel Uribe Turbay

Daniel Quintero lanzó fuerte advertencia en caso de que la Corte no apruebe la reforma pensional: “De tumbarla, el 26 de octubre inicia el proceso de Constituyente”

El precandidato presidencial afirmó en un video publicado en su cuenta en X que “si yo me meto en esto es porque vamos por una Constituyente, va hacer mi primer acto de gobierno”

Daniel Quintero lanzó fuerte advertencia

Fotografía compromete a hermano de Daniel Quintero en presunto manejo irregular de contratos públicos

El avance de las investigaciones judiciales ha puesto en entredicho la transparencia de la gestión local y ha generado tensiones entre los implicados, quienes atribuyen las denuncias a motivaciones políticas y mediáticas

Fotografía compromete a hermano de

Renunció la representante de Amazonas en el ‘Miss Universe Colombia: el reality’: “Por amor propio”

Rebecca Castillo aseguró que se retira del concurso por su bienestar mental y físico, pero que se preparará mejor para asistira otros certámenes de bellez

Renunció la representante de Amazonas
MÁS NOTICIAS