En pleno debate de la reforma pensional se desmayó un asesor de un congresista del Centro Democrático

A pesar del susto, el debate sobre este proyecto de ley continúo con normalidad luego de unos minutos

Guardar
IMAGEN DE REFERENCIA: Congreso de
IMAGEN DE REFERENCIA: Congreso de la República de Colombia - crédito Mariano Vimos/Colprensa

En medio del debate sobre la reforma pensional, uno de los asesores del representante del Centro Democrático, Juan Felipe Corzo, se desmayó, provocando un momento de tensión que duró unos 15 minutos, de acuerdo con información conocida en Noticias Caracol.

Afortunadamente, el asesor se recuperó, permitiendo que la sesión continuara. La ponencia positiva de la reforma pensional fue aprobada con 103 votos a favor y 23 en contra.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, aún quedan 94 artículos del proyecto que deben ser avalados por el Congreso antes del próximo jueves 20 de junio.

Durante el cuarto debate, la dinámica era intensa, con congresistas entrando y saliendo constantemente. El Gobierno de Gustavo Petro está presionando para que la reforma se apruebe rápidamente.

Algunos representantes, como John Édgar Pérez de Cambio Radical, defendieron la práctica de salir del recinto para romper el quórum, argumentando que es una estrategia legítima para proteger los derechos de los ciudadanos y evitar la “expropiación de los ahorros pensionales”.

Ese día se resolvieron más de 160 impedimentos para poder iniciar el debate en firme. La ponencia de la oposición, que buscaba archivar la reforma, fue rechazada con 93 votos en contra y 2 a favor. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, luego de esta votación, se dirigió al Congreso con un mensaje dirigido tanto a los fondos privados de pensiones como a los jóvenes.

Ramírez aseguró que “los fondos privados no se van a quebrar” y que no serán eliminados. Explicó que la reforma busca mejorar las pensiones para quienes ganan más y garantizar un sistema de protección adecuado para más de 3 millones de colombianos.

Subrayó que los jóvenes no se quedarán sin pensión, sino que este nuevo sistema ofrecerá un futuro más seguro y compensatorio, beneficiando a las próximas generaciones.

El debate sigue siendo intenso y la administración de Petro sigue trabajando arduamente para lograr la aprobación de la reforma antes de la fecha límite.

Estos son los puntos clave con la reforma del Gobierno Petro

La propuesta tiene puntos clave para cambiar el sistema pensional en el país, desde los subsidios para los adultos mayores más necesitados, hasta las nuevas normas para las personas que se encuentren cotizando en los fondos privados y en Colpensiones.

Sin embargo, desde sectores de la oposición sentaron su voz de protesta por lo ocurrido en la Cámara y denunciarán la reforma en la Corte Constitucional, ya que hay denuncias de actos arbitrarios durante la sesión del 14 de junio, “pupitrazo” y que estaría viciada por falta de debate.

¿Desde cuándo entrará en vigencia?

Uno de los puntos más debatidos en el Congreso fue la fecha para que se implemente la reforma pensional, debido a que algunos sectores buscaban que se le diera un tiempo a entidades como Colpensiones para que tuvieran las condiciones para recibir a los nuevos usuarios.

Según el texto aprobado tanto en Senado como la Cámara de Representantes, el nuevo sistema de pensiones entrará en vigencia desde el 1 de julio de 2025, lo que le daría un año al Gobierno Petro para que se haga la transición y se aplique cada uno de los puntos en el proyecto.

Sin embargo, en Colpensiones hay preocupaciones porque tendría cuatro veces más la cantidad de usuarios que maneja actualmente, que llegaría a 24 millones, y porque William Rodríguez, presidente del sindicato Sintracolpen, dijo que “actualmente presentamos problemas tecnológicos, que radican en gestores documentales y aplicativos de reconocimiento, que con las caídas masivas generan retrasos en las respuestas a los ciudadanos”.

El umbral de pensiones

Otro punto polémico fue el umbral de semanas cotizadas, que fue modificado con respecto a la propuesta inicial del presidente Gustavo Petro y es discutido sobre los alcances que podría tener, pues se teme que nuevamente se tramite una reforma pensional en el futuro.

El objetivo del nuevo sistema es unificar el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), para eso se definió que el umbral para los usuarios que quedarán en Colpensiones es de 2,3 salarios mínimos vigentes, una cifra superior, los dejará en los fondos privados.

Andrés Felipe Izquierdo, gerente de la consultora Integral Soluciones Pensionales, le dijo a Portafolio que ese número para cotizar en el fondo público no resolvería las fallas en el sistema: “Si la reducción no va acompañada de reformas paramétricas como edad, tasas de reemplazo, periodo de liquidación del IBL y tasas de aporte no va a contribuir a una mayor sostenibilidad fiscal de sistema a mediano y largo plazo”.

Más Noticias

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar

La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

El emotivo gesto de Lina

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Fuerte crítica del presidente de

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre

Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Centros comerciales de Bogotá le

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios

La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Paola Jara preservó las células

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo

El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación

Hombre fue enviado a la
MÁS NOTICIAS