
La Dirección General Marítima, Dimar, ha informado la presencia de un amplio sistema de baja presión conocido como “Giro Centroamericano”, que está provocando lluvias intensas y aumento del viento y oleaje en gran parte del Pacífico Colombiano.
Este fenómeno, resultado de la interacción entre la Vaguada Monzónica, el sistema de alta presión de los Azores, el sistema de baja presión del Darién y una onda tropical en el mar Caribe, se espera que influya significativamente en los próximos dos días.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dimar prevé que, en las próximas 48 horas, el Giro Centroamericano produzca vientos fuertes de entre 15 y 20 nudos, generando olas de 1,5 a 2,0 metros de altura. Estas condiciones climáticas adversas podrían afectar tanto las zonas insulares como costeras de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar.

Además, se anticipa un aumento en las precipitaciones en las áreas marítimas y costeras de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ante esta situación, Dimar sugiere extremar las medidas de seguridad en las actividades marítimas.
En paralelo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha alertado sobre el paso de las ondas tropicales #6 y #7, que causarán lluvias intensas durante el fin de semana, afectando regiones del Caribe, Pacífico, Orinoquía y Amazonia.
Para el sábado 15 de junio, se espera un incremento de la nubosidad y la intensidad de las lluvias, especialmente en las regiones de la Orinoquía, Pacífica y la zona marítima del Caribe. Las tormentas eléctricas con lluvias más fuertes están previstas para la tarde y noche en varios departamentos, incluyendo La Guajira, Magdalena, Cesar, Córdoba, Bolívar, Sucre, Chocó, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Meta, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá y Amazonas. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostica cielo nublado con probabilidad de lluvias.

Para el domingo 16 de junio, las lluvias con actividad eléctrica continuarán en zonas de la Orinoquía y la Amazonia, así como en partes específicas de las regiones Caribe y Andina. Se prevén intensas precipitaciones en sectores de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y Norte de Santander.
Además, en Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Amazonas se prevén lluvias de distinta intensidad. En las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la nubosidad será variable con lluvias a lo largo del día.
El Ideam recomienda a la población permanecer en interiores durante tormentas eléctricas, evitar zonas abiertas y revisar el estado de estructuras elevadas ante la posibilidad de vientos fuertes. Además, se sugiere monitorear permanentemente las condiciones climáticas y buscar refugio en zonas seguras en caso de lluvias intensas.
¿Qué es el ‘Giro Centroamericano’?
Se refiere a un sistema de circulación atmosférica que afecta la región de Centroamérica. Este sistema puede influir en los patrones meteorológicos, causando variaciones en las condiciones climáticas como lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes.

El giro puede ser un factor determinante en la formación de fenómenos meteorológicos extremos, afectando tanto el clima diario como la planificación y respuesta a eventos climáticos en la región y subregiones colindantes, en este caso, Colombia y parte de Sudamérica.
¿Qué es la ‘Vaguada Monzónica’?
Es una zona de baja presión atmosférica que se forma en las regiones tropicales, particularmente influenciada por el patrón de los vientos monzónicos. Esta vaguada se caracteriza por la convergencia de vientos provenientes de diferentes direcciones, lo que provoca una elevada actividad convectiva, generando lluvias intensas y tormentas.
En América Central y el Caribe, la Vaguada Monzónica puede ser un factor clave en la temporada de lluvias, afectando significativamente el clima regional y causando fenómenos climáticos que pueden tener impactos importantes en la agricultura, infraestructura y la vida cotidiana.
¿Qué ocurre cuando estos dos sistemas atmosféricos chocan?
La combinación de estos fenómenos puede intensificar la formación de lluvias torrenciales, tormentas severas y fuertes vientos. Esto aumenta el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y otros desastres naturales. La interacción entre ambos sistemas amplifica la inestabilidad atmosférica, lo que puede prolongar el mal tiempo y afectar significativamente las actividades humanas y económicas en la zona afectada. Es esencial monitorear esta combinación para implementar medidas preventivas y de respuesta adecuadas.
Estas son las posibles consecuencias si no se prevé
- Lluvias Intensas y Prolongadas: Pueden causar inundaciones en áreas urbanas y rurales, afectando hogares, carreteras y cultivos.
- Deslizamientos de Tierra: La saturación del suelo por las lluvias puede provocar deslizamientos en zonas montañosas y de pendiente, poniendo en riesgo viviendas e infraestructuras.
- Tormentas Severas: Acompañadas de fuertes vientos, pueden derribar árboles, postes eléctricos y causar daños materiales significativos.
- Crecida de Ríos: Las precipitaciones pueden aumentar el caudal de los ríos, desbordándolos y afectando comunidades ribereñas.
- Interrupciones en el Transporte: Inundaciones y deslizamientos pueden bloquear carreteras y vías férreas, dificultando el transporte de personas y bienes.
- Impactos en la Agricultura: Las lluvias excesivas pueden dañar cultivos, afectar la cosecha y la plantación, además de erosionar el suelo.
- Riesgos para la Salud: Las inundaciones pueden propiciar brotes de enfermedades transmitidas por el agua o vectores, como el dengue y la leptospirosis.
- Desplazamientos de Población: Las condiciones adversas pueden obligar a comunidades a desplazarse temporalmente, buscando refugio y asistencia.
Más Noticias
Egan Bernal confirmó su presencia en el Giro de Italia 2025: está en Colombia para reforzar su preparación deportiva
Luego de una fractura de clavícula y su participación en la Vuelta a Cataluña, el corredor de 28 años ya se visualiza corriendo en Europa con los colores de la bandera en su espalda

Nuevo cierre preventivo de bahía Santa Marta justo antes de Semana Santa: de qué trata la medida que restringe a bañistas
El propósito es permitir la recuperación natural del ecosistema de la cuenca marina, luego de nuevos rebosamientos provocados por fallas del sistema de alcantarillado

Senador Iván Cepeda respondió a elogios de Gustavo Petro por caso Álvaro Uribe: “Gracias, Presidente”
El mandatario le dedicó un extenso mensaje resaltando su labor, después de que el exparamilitar Carlos Enrique Vélez declarara que no existió una reunión con el congresista en la cárcel La Picota

Variel Sánchez habló de las veces que le ha tocado besarse con otro actor, de cómo fue su experiencia y con cuál le gustaría hacerlo
El actor compartió sus apreciaciones respecto a cuando le tocan estos encuentros íntimos con sus colegas hombres en medio de las grabaciones

Hay nuevo aplazamiento en el caso de la fuga de la excongresista Aida Merlano: la Fiscalía pospuso la imputación a Julio Gerlein
La audiencia contra el empresario y los abogados Diego Muñetón y Antonio Deyongh, señalados de falso testimonio y soborno en la planeación de la fuga de la excongresista, fue aplazada nuevamente a solicitud de la Fiscalía
