
La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) impuso medidas preventivas a tres empresas de servicios turísticos que ofrecían caminatas y excursiones en las reservas ecológicas de los páramos Cruz Verde y Sumapaz en Bogotá.
Las empresas involucradas son Grand Tour, Tygua Travel y Sociedad Ingenio S. A. S., que promocionaban este tipo de actividades de forma individual o en grupo, en zonas donde el acceso turístico está prohibido. Según la entidad, los planes incluían incluso campamentos y estadías de hasta un día.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por lo anterior, ordenó la suspensión inmediata de la promoción de estas actividades en ambos páramos, prohibiendo a las empresas seguir ofreciendo sus servicios en estas áreas protegidas.
Así mismo, como compensación por los daños causados, las tres empresas deberán realizar una campaña de sensibilización sobre los daños que estas actividades generan y la importancia de proteger estos ecosistemas, especialmente en el contexto del cambio climático y la crisis hídrica. “Los operadores deben adelantar una campaña de comunicación con la misma cobertura y despliegue con que ofrecieron los servicios a los participantes, haciendo énfasis en los motivos por los que no se puede llevar a cabo dicha actividad y resaltando los atributos ambientales de las áreas protegidas”, indicó el director general de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros.
Las medidas impuestas por la CAR no solo buscan sancionar a las empresas, sino también informar a la población sobre el rol crucial de los páramos en el ciclo hidrológico y en el abastecimiento de agua de Bogotá y la región. “Cuidar nuestros páramos como las zonas de mayor importancia ambiental que tenemos, es un deber y una responsabilidad de todos”, añadió el funcionario.
Recomendaciones para la protección de los ecosistemas
Por ello, recordó a todos los ciudadanos la importancia de, “indagar primero si las actividades que promocionan operadores turísticos en áreas protegidas de nuestros páramos están debidamente autorizadas”, y enfatizó que el uso de vehículos a motor y muchas actividades deportivas están restringidas en estos ecosistemas.
Sobre este punto, cabe recordar que el 12 de mayo de 2024, la CAR impuso medida preventiva a otra empresa llamada Nativos Road, responsable de promover actividades de motocross en el páramo Cruz Verde. De acuerdo con la entidad, los propietarios del negocio dedicado al turismo pretendían realizar un evento denominado ´Reto Camino Ancestral de Piedra´, el día 26 de mayo de 2024 en zona del páramo, actividad ilegal frente a la norma ambiental.
La entidad fue clara en señalar que si las empresas realizan este tipo de actividades ilegales, pueden ser acreedoras de sanciones económicas: “Hacemos un llamado a los operadores turísticos para que se abstengan de promover este tipo de prácticas que están prohibidas (...) si persisten con la intención de llevarlas a cabo se podrán imponer multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales”, enfatizó el director general de la CAR Cundinamarca.
El llamado al sector empresarial y turístico

La CAR Cundinamarca hizo un llamado a las empresas turísticas para que lideren en la protección medioambiental y promuevan acciones encaminadas al cuidado ecosistémico en las áreas donde operan, subrayando la relevancia de los páramos. “El sector empresarial y turístico debe tomar la batuta de la protección medioambiental y generar acciones enfocadas en el cuidado ecosistémico de las zonas en donde realizan sus actividades”, reiteró Ballesterios.
Además, pidió a las empresas turísticas abstenerse de realizar todo tipo de prácticas prohibidas dentro de los artículos 4 y 12 de la Ley 1333 de 2009 que, “tiene como función prevenir, impedir o evitar la continuación de la ocurrencia de un hecho, la realización de una actividad o la existencia de una situación que atente contra el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana”.
No es la primera vez que la entidad sanciona a empresas turísticas en este ámbito. En lo que va del 2024, ya se han intervenido cinco organizaciones que operaban en zonas ambientales protegidas sin cumplir con las normativas vigentes.
Más Noticias
María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
