
Luego de once días desde el momento de la emergencia, las autoridades del municipio de Mutatá, en el departamento de Antioquia, decidieron suspender la búsqueda de Nicolás López Pérez, el niño de cuatro años que fue arrastrado por la corriente del río Mutatá el lunes 3 de junio mientras se encontraba en compañía de su madre.
Cabe recordar que la mujer identificada como Vanessa Pérez, de 24 años, falleció en el mismo incidente y su cuerpo fue encontrado dos días después. El capitán Gustavo Navarro, comandante del cuerpo de bomberos de Mutatá, informó que la decisión de suspender las labores de rescate se tomó debido al “agotamiento de recursos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El comandante explicó que actualmente no disponen de un vehículo necesario para continuar con la búsqueda, puesto que este se encuentra en reparación: “Nosotros en este momento no contamos con el vehículo, ya que se encuentra en el taller”. Es preciso mencionar que la emergencia alcanzó a movilizar a más de 40 personas, tanto profesionales como voluntarios, durante los últimos días. Aunque se manejó inicialmente la posibilidad de que dos pescadores también hubieran sido arrastrados por la corriente de este río situado en la subregión del Urabá, Navarro aclaró que “de las otras dos personas desaparecidas no tenemos noticias hasta el momento, entonces la prioridad era encontrar al menor de edad”.

La emergencia ocurrió en un balneario del municipio, lo que generó la rápida movilización de organismos de rescate locales. “Le informamos al Dagran (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia) para que nos ayuden, los bomberos están localizando los puntos específicos para realizar una búsqueda cuando el río baje su caudal y otros elementos para fortalecer la búsqueda”, señaló el secretario de Planeación de Mutatá, Rubén Darío Velásquez, en su momento. Tras activarse el plan de respuesta a la emergencia, se emitieron alertas y se desplegaron equipos de búsqueda, ubicación y rescate en la región.
De otro lado, se conoció que en un esfuerzo por encontrar a su nieto, Manuel Vicente López, abuelo de Nicolás, ofreció a través de sus redes sociales una recompensa de tres millones de pesos a quien encontrara el cuerpo del niño. La situación evidencia las dificultades logísticas y de recursos que enfrentan las autoridades locales en situaciones de emergencia en áreas alejadas.
A raíz de lo anterior, los familiares y amigos de Nicolás López Pérez hicieron un entierro simbólico en honor al niño de cuatro años que fue arrastrado por una crecida súbita del río que lleva el mismo nombre de la jurisdicción. Durante el evento simbólico, que tuvo lugar en un puente de la avenida principal de Mutatá, los allegados a la familia y comunidad en general se reunieron en una emotiva ceremonia para honrar la memoria del pequeño. Diferentes organismos de emergencia y los habitantes de la región colaboraron estrechamente en las labores de búsqueda a lo largo de las riberas del río Mutatá y en los cauces aledaños.

Antioquia enfrenta crisis por lluvias: siete muertos y miles de damnificados
El departamento de Antioquia está atravesando una situación crítica debido a la presente temporada de lluvias, informó El Dagran. Carlos Ríos Puerta, director de la entidad, indicó que las intensas lluvias han afectado a varios municipios de la región, y hasta el momento se cuenta con 7.720 personas damnificadas. Se han entregado más de 1.500 ayudas humanitarias, apoyo psicosocial y recursos diversos, incluyendo maquinaria amarilla.
De acuerdo con el informe, Antioquia ha registrado 169 eventos relacionados con las lluvias, entre ellos crecientes súbitas, avenidas torrenciales y movimientos en masa. El reporte también señala que 83 municipios están en riesgo de deslizamientos, mientras que 116 enfrentan peligro de inundaciones.
Quince municipios han declarado calamidad pública, destacó Ríos Puerta, resaltando las estrategias interinstitucionales que se están implementando. El gobernador Andrés Julián Rendón enfatizó la participación de los sectores de Agricultura, Educación, Salud e Infraestructura para abordar y prevenir estas situaciones. La temporada de lluvias ha dejado un saldo trágico de siete personas fallecidas en Antioquia.
Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
