Marco fiscal 2024: Ministerio de Hacienda asegura respeto a la regla fiscal y anuncia pronósticos económicos

La cartera de Hacienda presentó las acciones para enfrentar la crisis fiscal actual del país

Guardar
El Ministerio de Hacienda anunció
El Ministerio de Hacienda anunció medidas concretas para enfrentar la crisis fiscal que atraviesa el país - crédito Leonardo Muñoz/EFE

El Ministerio de Hacienda anunció medidas concretas para enfrentar la crisis fiscal que atraviesa el país. Entre los puntos más relevantes destaca un recorte presupuestal de 20 billones de pesos, distribuidos entre 11 billones en funcionamiento y 9 billones en inversión, medida confirmada por Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Una señal importante para los mercados es el respeto por la regla fiscal, aunque esta se encuentre en su límite máximo permitido, con un déficit fiscal del 5,6%. Vale recordar que los niveles de déficit más altos se registraron en los años de la pandemia por covid-19 (2020 y 2021), con -7,8% y -7%, respectivamente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro Ricardo Bonilla destaca
El ministro Ricardo Bonilla destaca un recorte presupuestal de 20 billones de pesos - crédito Ministerio de Hacienda

Se decretó, además, la congelación de giros para proyectos que no cuenten con el aval previo del Ministerio de Hacienda. En cuanto al recorte presupuestal, se hará mayormente en los ministerios de Hacienda y Trabajo, concentrando alrededor de 9 billones de pesos. “No se va a recortar gasto social”, aseguró el ministro Bonilla.

El Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentado el viernes 14 de junio, definió la planificación económica del país y estableció que el nivel de déficit actual no se repetirá hasta el 2035. Se espera una corrección parcial del déficit para 2025, alcanzando un -5,1%, que sería el tope máximo permitido por la regla fiscal por segundo año consecutivo.

“Queremos cumplir las metas de 2026 antes de tiempo”, afirmó Diego Guevara, viceministro general de Hacienda. Bonilla agregó que anticipar el cumplimiento de las metas permitirá organizar mejor las cuentas del Estado, sin flexibilizar la regla fiscal.

En los años más recientes, el déficit se mantuvo por debajo del límite establecido, registrando 3,1% en 2022 y 0,1% en 2023. Según el Marco Fiscal, el objetivo es no volver a alcanzar niveles de déficit tan elevados como los observados durante los años más duros de la pandemia. A través de estas acciones, el Gobierno busca asegurar una sostenibilidad fiscal a largo plazo.

“Queremos cumplir las metas de
“Queremos cumplir las metas de 2026 antes de tiempo”, afirmó Diego Guevara, viceministro general de Hacienda - crédito Luisa González/REUTERS

El déficit fiscal

El Ministerio de Hacienda declaró que la menor disponibilidad de ingresos impactará negativamente el déficit del país este año, que también se ve afectado por el aumento en el pago de intereses. Estos factores llevaron al Gobierno a implementar un recorte en el gasto que se traducirá en un decrecimiento del 1,2%, situando el gasto en 18% del PIB en lugar del 19,2% previsto inicialmente.

Según el Ministerio de Hacienda, “en líneas con la menor disponibilidad de ingresos”, esta medida responde a la necesidad de ajustar el gasto público a la realidad fiscal del país.

El pago de intereses, por otro lado, se incrementará considerablemente este año y se espera que crezca aún más para el 2025. Este rubro representará 4,7% del PIB, la cifra más alta en tiempos recientes, un aumento que ya se había anticipado desde 2023. El viceministro Diego Guevara explicó: “Esto muestra el compromiso con el pago de las obligaciones de todos nuestros acreedores. El pago de intereses es sagrado”.

El Ministerio de Hacienda declaró
El Ministerio de Hacienda declaró que la menor disponibilidad de ingresos impactará negativamente el déficit del país este año, que también se ve afectado por el aumento en el pago de intereses - crédito Colprensa

Bonilla enfatizó la importancia de cumplir con los compromisos de deuda tanto a nivel nacional como internacional, un desafío clave para los próximos años dentro del marco fiscal del país. Este compromiso está cuidadosamente contemplado en el proceso económico del Gobierno.

En cuanto a los pagos específicos, el ministro detalló que el país tiene programado abonar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2024 y 2025. Este plan incluye ocho cuotas, de las cuales ya se han cubierto dos. Las siguientes dos cuotas se pagarán en 2024 y las cuatro restantes en 2025.

Un aspecto crucial que explicó el ministro es que este crédito con el FMI no estaba incluido en el cupo de endeudamiento del país. “Entonces, si bien hay créditos que están en los indicadores de deuda, no están en el cupo”, aclaró Bonilla.

Debido a esta situación, el Gobierno decidió gestionar un proyecto de financiamiento por 17.000 millones de pesos para cubrir estos compromisos.

Más Noticias

Director de la Policía visitó a los uniformados heridos luego de los atentados simultáneos en Cauca: esto dijo al salir del centro asistencial

El general confirmó el saldo total de miembros de la institución afectados, así como las medidas que implementarán para mitigar los impactos en las instalaciones oficiales

Director de la Policía visitó

Petro le hizo frente a los señalamientos de “misoginia” tras polémico gesto con Gloria Miranda: “Yo no le tengo asco, todo lo contrario”

Durante el Consejo de Ministros, el presidente respondió a quienes lo acusaron de actos de aversión hacia las mujeres tras su comentario hacia la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos y se fue contra los sectores que lo criticaron

Petro le hizo frente a

OEA otorgará 1.500 becas para maestrías en las carreras del futuro: estos son los requisitos para participar

Los programas tienen enfoque especial en las mujeres, teniendo en cuenta que son las que menos acceden a estas carreras

OEA otorgará 1.500 becas para

Paro de conductores: secretarías de Educación de Soacha y Bogotá se pronunciaron sobre la jornada de clases

Las autoridades educativas suspenden actividades presenciales y adoptan estrategias alternativas para garantizar la continuidad académica, mientras se monitorean riesgos asociados a la movilidad y el orden público en la región

Paro de conductores: secretarías de

Figura del Liverpool lamentó la salida de Luis Díaz de los Reds: “Siempre hacían la diferencia”

El futbolista colombiano llegó a ser uno de los jugadores más destacados del conjunto inglés durante tres temporadas, luego de destacar en el fútbol portugués

Figura del Liverpool lamentó la
MÁS NOTICIAS