Los cinco volcanes más activos, según el Servicio Geológico Colombiano: uno de ellos podría hacer erupción

Las estructuras geológicas son monitoreadas por los tres observatorios vulcanológicos, en Manizales, Pasto y Popayán, del SGC

Guardar
Actualmente el volcán que tiene
Actualmente el volcán que tiene más probabilidad de hacer una erupción importante es el volcán Puracé - crédito @sgcol / X

Desde hace varias semanas algunos volcanes en el territorio nacional han registrado una serie de cambios en su actividad, manteniendo en alerta a los expertos del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Entre ellos, está el Puracé, que ya completa un mes en estado de alerta naranja, ya que presenta alteraciones como el aumento de las emisiones de gases, mientras que el Nevado del Huila presentó un incremento en los sismos asociados a la actividad interna del volcán.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hay que recordar que este fenómeno es normal en un país como Colombia, que cuenta con 21 volcanes activos conocidos, pero según los expertos, pueden existir más. Estas estructuras geológicas son monitoreadas de cerca por el SGC, institución que cuenta con tres observatorios vulcanológicos ubicados en Manizales, Pasto y Popayán, donde especialistas realizan seguimiento minuto a minuto de los volcanes que se encuentran agrupados principalmente en la parte central del país.

De acuerdo con John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC, entre los volcanes que hoy presentan mayor actividad están el Nevado de Santa Isabel (alerta amarilla), el Cerro Machín (alerta amarilla), el Nevado del Huila (alerta amarilla), Sotará (alerta amarilla), el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro (alerta amarilla), el Cumbal (alerta amarilla), el Nevado del Ruiz (alerta amarilla), y el Puracé (alerta Naranja).

En este colectivo se destaca esencialmente el Nevado del Ruiz, que para el experto es el volcán que mayor actividad presenta actualmente en Colombia. “Sigue haciendo erupciones pequeñas, lo que llamamos emisiones de ceniza, son erupciones menores que no afectan un radio importante alrededor del cráter, pero sí lo que está más cerca de él”, señaló el experto a El Tiempo.

De acuerdo con John Makario
De acuerdo con John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC, entre los volcanes que hoy presentan mayor actividad están el Nevado de Santa Isabel (alerta amarilla), el Nevado del Huila (alerta amarilla), el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro (alerta amarilla), el Nevado del Ruiz (alerta amarilla), y el Puracé (alerta Naranja) - crédito Gobernación de Caldas

En este caso, junto al Ruiz, el listado de volcanes más activos en este momento lo completan el Puracé, que sigue presentando deformación en la superficie y sismicidad; el Nevado del Huila, que ha tenido un aumento de su actividad asociado con el incremento en los flujos con contenido del lodo del río Páez relacionado con desprendimientos o movimientos en las laderas del volcán, y el complejo Chiles-Cerro Negro, que aunque están en relativa calma, siguen siendo un par de volcanes con un potencial importante que se ha ido reactivando poco a poco, según manifestó el director técnico de Geoamenazas del SGC al medio mencionado

Por otro lado, lo que es claro es que en Colombia siempre estará la posibilidad de una erupción, puesto que al igual que países como Chile, Ecuador y Perú, el territorio nacional se ubica en el borde del continente, donde han ocurrido la gran mayoría de sismos y de vulcanismo en el mundo “Es una zona de choque de placas tectónicas, por eso hay esta actividad volcánica tan alta”, aseguró Londoño en la entrevista.

Es por eso que en el territorio nacional el SGC realiza un monitoreo constante de los volcanes activos. Actualmente, el volcán que tiene más probabilidad de hacer una erupción importante es el Puracé, por eso su estado se mantienen en alerta naranja. Cabe destacar que estos eventos son impredecibles.

En este colectivo se destaca
En este colectivo se destaca esencialmente el Nevado del Ruiz, que para el experto es el volcán que mayor actividad presenta actualmente en Colombia - crédito @sgcol/X

“No hay un diagnóstico, método o técnica en el mundo capaz de decir que un volcán va a hacer una erupción en un determinado momento y siempre existe la probabilidad y la potencialidad que tiene un volcán activo de hacer una erupción en cualquier momento, independiente del estado de alerta en el que esté”, puntualizó el director de geoamenazas al medio citado sobre la relevancia en las poblaciones que viven cerca de las zonas de influencia volcánica y puedan estar siempre preparadas para reaccionar, con rutas de evacuación y planes de emergencia.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS