
Se requiere un poco de ginebra Tanqueray London Dry, enebro natural y quinina colombiana, además de azúcar de caña, cítricos y agua tónica para preparar el mejor gin tonic que se pueda disfrutar en el planeta. Y aunque muchos tengan la receta, por ahora, solo Juan David Zapata, con su marca Juniper, ha logrado hacer la mezcla perfecta para llevar su versión del refrescante y aromático coctel a la mejor competición de bebidas espirituosas del mundo.
Zapata, un antioqueño oriundo de San Javier, Medellín, fue capaz de crear una magnífica receta de gin tonic, reconocida como la mejor del mundo durante tres años consecutivos en la San Francisco World Spirits Competition, el certamen de este tipo de bebidas más respetado e importante que hay en esa materia.

Para la edición del 2024, la receta de Zapata —que lleva el nombre de su negocio: Juniper— ha recibido el máximo galardón posible: el doble oro, y este año ha sido galardonada con el premio de platino, por tener tres oros consecutivos. De hecho, ya ingresó al Salón de la Fama. Se trata de un precedente hasta ahora único en la coctelería colombiana.
Juan David Zapata, un emprendedor que pasó de un coma al reconocimiento mundial
La historia de Zapata no siempre fue de bebidas listas para el consumo que compiten en ligas mayores. Un perfil publicado en el diario antioqueño El Colombiano destacó que, antes de sumergirse en el mundo de la coctelería, Zapata era parte de una barra brava del Independiente Medellín.

Un incidente lo llevó a un coma, y posteriormente, su vida dio un giro radical. En medio de un paro universitario, Zapata abandonó sus estudios de Ingeniería Industrial y se inscribió en un diplomado gratuito de coctelería ofrecido por Diageo, multinacional británica de licores. Este fue el inicio de su formación en el manejo y mezcla de rones, mezcales, tequilas y aguardientes.
“Yo era estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de Antioquia, y conocí un curso denominado Learnig for Life, que Diago ofrecía a jóvenes de escasos recursos”, relató el joven antioqueño, en entrevista con el portal local Vivir en El Poblado.
Ahí nació esa pasión por la mezcla, las medidas, los shots alicorados, los sabores. Después de trabajar en distintos bares y restaurantes, y de intentar sin éxito un emprendimiento de servicios para eventos privados, Zapata fundó Juniper, diez años atrás.
Fue entonces cuando, con su nuevo emprendimiento local, comenzó a expandir su catálogo a más de veinte productos que incluyen sodas, cocteles y otras bebidas. En 2023, Juniper vendió más de un millón y medio de botellas en Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Panamá.

Como relató El Colombiano, el nombre Juniper proviene de la semilla del enebro, ingrediente principal de la ginebra y conocido por sus propiedades curativas. Juan David y su socio, Andrés Tobón, han liderado una empresa que comenzó en la casa de los padres de Zapata, la cual servía como domicilio del negocio, centro de facturación, almacenamiento, ventas y operaciones.
En la actualidad, Juniper emplea a casi 50 personas de manera directa e indirecta, y sigue siendo una referencia en el mercado de bebidas listas para beber.
Así se llegó al gin tonic Juniper
Zapata, ya en 2018 representó a Colombia en la final de la World Class Competition en Berlín y soñaba con que sus creaciones pudieran llegar a los paladares de todo el mundo. “Queríamos que nuestro sabor fuera igual al que se consigue en un bar aunque te lo tomaras en casa”, comentó Zapata, citado por El Tiempo.

Pero fueron la tendencia de los cocteles embotellados, y la pandemia los elementos que jugaron un papel importante en su consolidación. “No se podía salir, no había bares abiertos, entonces la gente buscaba maneras de disfrutar sus bebidas favoritas desde casa”, explicó Zapata. Juniper Drinks fue pionera en este ámbito en Colombia, y lanzó una línea de cocteles clásicos embotellados como el gin-tonic y el moscow mule.
Entonces se dio una alianza con la multinacional de bebidas espirituosas Diageo permitió el uso de destilados reconocidos, como el vodka Smirnoff en sus recetas. “El moscow mule, por ejemplo, lleva vodka Smirnoff y recibió la medalla de bronce”, añadió Zapata, destacando el criterio crítico en las pruebas a ciegas que hicieron parte del proceso de desarrollo.
El secreto del éxito de Juniper radica en el paladar del propio Juan David Zapata y en la calidad de los insumos. Él asegura que tanto la tónica colombiana hecha de quina, un ingrediente histórico utilizado para tratar la malaria, como la ginebra Tanqueray London Dry, son componentes cruciales para el equilibrio perfecto de su bebida estrella.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


