
La Liga Femenina entrará en su etapa de definición con los cuadrangulares semifinales, que tendrá partidos llenos de emociones y con la invitación para todos los hinchas de que acompañen a las jugadoras en los estadios, así como en todas las plataformas para ver sus encuentros.
Por esa razón, la televisión pública dio un gran paso al conseguir la transmisión de los compromisos de la recta final del campeonato, un hecho histórico para el torneo, porque por primera vez dejará de estar en exclusiva por los canales de suscripción y plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sumado a eso, es otro punto para que el fútbol colombiano regrese a los televisores de todos los hogares, debido a que la última vez que no se transmitió por el actual medio que los maneja, fue en la temporada 2019 y desde entonces se dio un cambio muy criticado hacia la Dimayor.
Fútbol colombiano por la señal pública
Desde 2020, el canal deportivo Win Sports, nacido en 2012, transmite de manera exclusiva todos los encuentros organizados por la División Mayor del Fútbol Colombiano, pero para 2024 se dio un cambio significativo para llegar a más aficionados en el país.
A partir del 14 de junio, la Liga Femenina se verá también por la Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc), por medio de Señal Colombia, que emitirá los encuentros de los cuadrangulares semifinales, en sus seis jornadas, y los encuentros de la gran final, que se suma a las narraciones radiales de la Liga BetPlay y el cubrimiento de los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Iniciamos este viernes (14 de junio) a las 3:30 p. m. con el partido entre Independiente Santa Fe vs. Atlético Nacional. La liga profesional de fútbol femenino de Colombia unirá los hogares de los colombianos como parte de la promoción de una cultura de paz y DD. HH.”, escribió en su cuenta de X el gerente de Rtvc, Hollman Morris.
Sumado a eso, en la primera jornada de los cuadrangulares también se pasará el compromiso por el grupo A entre Independiente Medellín y Alianza FC, que se jugará en el estadio Metropolitano de Itagüí el sábado 15 de junio desde las 2 de la tarde.
Fin a un problema
La Liga Femenina se juega en Colombia desde 2017, pero el torneo pasó por toda clase de dificultades para su realización, desde el calendario, formato e inscripción de jugadores, además de lugares para sus compromisos y atraer al público que, casi siempre, asiste de manera masiva en las finales.
Además, muchos hinchas se quejaron de que las transmisiones de los partidos que no iban por la señal de televisión, sino por las plataformas digitales, no tenían marcador, narración y usaban una cámara, lo que fue cambiando de a poco para la temporada 2024.
Con la llegada de Rtvc para transmitir la Liga Femenina, se le da una nueva plataforma de visibilidad para el campeonato, así llegará a los lugares más apartados del país y servirá para que los ciudadanos conozcan a las futbolistas, en especial aquellas que conforman la selección Colombia femenina.
¿Volviendo a las viejas épocas?
El canal Win Sports transmite actualmente el fútbol colombiano de manera exclusiva, pero para 2019 se tenía la competencia con RCN Televisión, que presentaba dos encuentros por fecha cada fin de semana, sumado a las finales de la Copa Colombia.
Previamente, cableoperadores como Claro, Telmex y Sky pagaron por los derechos de transmisión del campeonato de primera división, pero también los canales regionales alcanzaron a tener algunos duelos de la segunda categoría en sus rondas definitivas.

Se recuerdan transmisiones como las de Caracol en los años 90 y también la programadora Jorge Barón Televisión, que quedó en la historia por ser la que llevó a todo el país la final de la Copa Libertadores 1989 entre Olimpia y Atlético Nacional, campeón de esa edición.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”
En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”
El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos

Alerta demográfica: en 2070 Colombia será uno de los países más envejecidos del mundo
El país enfrenta un cambio poblacional histórico que redefine oportunidades en sectores como turismo y tecnología, pero plantea grandes desafíos fiscales y sociales

A quién envió el papa Francisco uno de los últimos mensajes: “Ya sabía que le quedaba poco”
En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso detalles que se han revelado en Roma sobre los últimos días con vida del argentino
