
El rifirrafe entre Alejandro Gaviria y el presidente Gustavo Petro parece extenderse e intensificarse, luego de que el Consejo de Estado le diera la razón al primer dignatario, quien no tendrá que rectificar unas acusaciones que hizo en contra de Gaviria, a quien responsabilizó de la pérdida de 1.3 billones de pesos destinados a la construcción de universidades.
Tras la decisión del alto tribunal, el jefe de Estado publicó un largo mensaje en el que reafirmaba sus señalamientos sobre Gaviria cuando era exministro de Educación; además, el primer mandatario aseguró que otros funcionarios, la oposición y las autoridades distritales también habrían dejado desviar recursos para la educación pública, al no respaldar la ley estatutaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Por dedicarse a atacar la reforma a la salud, el ministro de educación que nombré: Alejandro Gaviria, dejó perder 1.3 billones para la construcción de sedes de las universidades públicas en el año 2023. Soy responsable de su nombramiento y me equivoqué”, fue la apertura del mensaje de Gustavo Petro.

Ante las afirmaciones del Presidente en Twitter, Gaviria respondió y explicó, a través de un hilo, sus observaciones a la decisión del Consejo de Estado y a las palabras del Presidente.
Dijo que, en efecto, el tribunal había fallado a favor de mandatario, pero aseguró que el Consejo de Estado no había revisado el caso “de fondo”. Además, aseguró que el “mensaje del presidente Gustavo Petro reitera una calumnia infame, vuelve a desinformar de manera grave”.
La defensa de Gaviria
Con fotos y varios mensajes, Alejandro Gaviria detalló y contrargumentó varios detalles, tanto del mensaje de Petro, como de la determinación del tribunal. Lo primero que señaló es que en la contestación de la oficina jurídica de la Presidencia al Consejo de Estado a la tutela que solicitaba la rectificación de Petro sobre la presunta “malversación” de fondos se habrían cambiado los términos.

Es decir, a cambio de responder sobre las exactas palabras que usó el mandatario en contra de Gaviria, indicaron que los señalamientos habrían sido por el “incumplimiento a una priorización política”.
En ese sentido, Gaviria sostuvo que el debate había cambiado el fundamento, porque la defensa jurídica de Petro habría aprovechado la situación para centrar la circunstancia en la libre expresión.
“La defensa del presidente nunca abordó el fondo del asunto. Estuvo centrada en el derecho a la libre expresión como si se tratara de una simple opinión o una interpretación posible. No es así. El presidente está desvirtuando los hechos, está diciendo mentiras”, dijo el exministro.

Para Gaviria los tiempos no cuadran
El exfuncionario detalló que el fallo del Consejo de Estado, basado en la defensa que presentó la oficina jurídica de Presidencia, no contempló el fondo de los señalamientos de Petro, pues “la presidencia nunca ha aclarado de qué manera ocurrió la supuesta desviación. La única mención que han hecho al respecto es falaz. Mentirosa. Hace referencia a un decreto (del Ministerio de Hacienda) expedido varios meses después de mi salida del ministerio de educación”.
En ese sentido, explicó que la priorización que señaló Presidencia no podía ser cumplida por Gaviria, porque cuando entró en vigencia, él ya no estaba en el Ministerio. “No participé en la priorización definida por ese decreto. Fue expedido en julio de 2023. Yo salí del ministerio en febrero de 2023. Pero la presidencia lo presenta como justificación a las declaraciones del presidente. Doble mentira: la acusación es falsa, la explicación también”, continuó.
Finalmente, el exministro aseguró que buscará impugnar el fallo para que sea la misma Corte Constitucional la que defina la situación y examine la tutela presentada por el también exrector de la Universidad de los Andes.

“Estamos ante un debate fundamental. ¿Cuál es el límite de la libertad de expresión en el discurso político? ¿Puede un presidente calumniar y desinformar como forma de aniquilamiento político? Valdría la pena que estos asuntos se definieran de fondo. Por ahora me seguiré defendiendo con mis únicas herramientas: los argumentos y la verdad”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes 15 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
