Una situación en el sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, ha generado atención en redes sociales, luego de que una mujer denunciara que un trabajador de la taquilla se negó a aceptar su pago en monedas.
Según un video difundido en varias plataformas digitales, la mujer intentaba recargar su tarjeta Tullave con 10.000 pesos en monedas, pero el empleado se negó a contar el dinero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el video, la usuaria visiblemente molesta recrimina al trabajador por su negativa, mientras este explica que no puede aceptar el pago en monedas. “Ni me estoy colando. ¿Me está diciendo que no traiga monedas? Son 10.000 pesos, no eran 50.000 pesos”, exclama la mujer durante la grabación. Esta situación ha generado una oleada de críticas y comentarios en redes sociales.
Según reportes de medios como El Tiempo y Publimetro, muchos internautas han mostrado su descontento y han solicitado que se instalen máquinas automáticas que acepten monedas para evitar este tipo de inconvenientes. “Las monedas son dinero y cumplen como medio de pago”, expresó un usuario en la plataforma X.
Ante la polémica, Transmilenio emitió un comunicado lamentando el incidente y aseguró que no existen restricciones sobre el uso de monedas para la recarga de las tarjetas en las taquillas del sistema. La entidad también informó que tomará medidas contra el funcionario implicado y reiteró la invitación a los usuarios para que revisen el Manual del Usuario del sistema de transporte.
El video, que en menos de 24 horas acumuló más de 98 mil reproducciones, ha sido un llamado de atención sobre la forma en que se deben aceptar los pagos en el transporte público. La empresa Recaudo Bogotá, encargada del manejo financiero de Transmilenio , también ha sido mencionada en el comunicado oficial de Transmilenio, donde se solicita la sanción correspondiente al trabajador involucrado.

Hasta el momento, la respuesta de las autoridades busca garantizar que situaciones similares no se repitan y asegurar un trato adecuado a todos los usuarios del sistema de transporte. La controversia destaca la necesidad de una revisión constante de los procesos y normas para mejorar la experiencia de los ciudadanos que utilizan el transporte público en Bogotá.
Esto dijo Transmilenio frente al caso
“Frente al video que circula en redes sociales, TRANSMILENIO S.A. informa que:
- Lamentamos la situación que padeció la usuaria en la taquilla, al no poder recargar su tarjeta TuLlave por realizar el pago con monedas.
- TRANSMILENIO S.A. informa que no existe ningún tipo de instrucción sobre el recibo de dinero en moneda en las taquillas del Sistema.
- Adicionalmente, la entidad hará un llamado al concesionario Recaudo Bogotá para realizar la respectiva sanción al funcionario implicado en este caso. Invitamos a los usuarios para que conozcan y revisen las normas generales que reposan en el Manual del Usuario de TRANSMILENIO S.A. para hacer un uso correcto y entre todos mejorar la experiencia de viaje”.
Por su parte, usuarios en redes sociales rechazaron el actuar del recaudador de Transmilenio, exponiendo además que no es un hecho aislado, sino que, según estas personas, es frecuente.
A su vez, usuarios también velaron por el recaudador, realizando suposiciones de prohibiciones internas de la empresa, mencionado la posibilidad que Transmilenio les restrinja la posibilidad de recibir un monto máximo de monedas, hecho que fue negado por la empresa de transporte público.

La Secretaría de Gobierno de Bogotá lanza verificación de multas por evasión de TransMilenio
Bogotá ha implementado una medida para que los usuarios del sistema de transporte Transmilenio puedan verificar la presencia de multas vigentes por evadir el pago del servicio. Este control se puede realizar a través del portal web de la Policía Nacional, concretamente en la sección del “Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas Rnmc”.
Los ciudadanos sancionados podrán acceder a la información de sus multas y, utilizando un enlace específico proporcionado en la web, descargar el recibo correspondiente para proceder con el pago. Según informó la Secretaría de Gobierno de Bogotá, aquellos que paguen la multa dentro de los cinco días siguientes a la imposición del comparendo recibirán un descuento del 50% del total.
Adicionalmente, se ha declarado que, si es la primera vez que una persona recibe una multa por este motivo y la sanción es tipo 1 o 2 según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se podrá optar por realizar una actividad pedagógica en lugar del pago. Esta actividad debe ser avalada por la Secretaría de Gobierno, brindando una oportunidad educativa para promover la responsabilidad ciudadana en el uso del transporte público.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
