Gustavo Bolívar culpó al Banco de la República por el estancamiento de la economía en Colombia: “Lo tienen frenado”

El director del Departamento para la Prosperidad Social insinuó que podría tratarse de un sabotaje al mandato del presidente Gustavo Petro, pues las tasas de interés se alejarían en más de cuatro puntos porcentuales de los índices de inflación

Guardar
Gustavo Bolívar, director del DPS,
Gustavo Bolívar, director del DPS, aseguró que el país no ha progresado como consecuencia de las tasas de interés - crédito Prosperidad Social

Luego de conocerse las más recientes cifras de inflación proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para el mes de mayo, cuya variación anual se ubicó en 7.16%, despertó el malestar del director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, contra el Banco de la República.

De hecho, aunque los resultados fueron positivos para el país, a pesar de una amenaza de estancamiento, el funcionario del Gobierno aseguró que uno de los factores por los que la economía colombiana no ha crecido estaría ligado a las tasas de interés fijadas desde hace varios meses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que el país ha logrado bajar la inflación en más de cinco puntos porcentuales, pues para mayo de 2023 el indicador se encontraba en 12.36 %. Ante los avances, Bolívar hizo un análisis en el que culpó a los directivos del emisor por el estancamiento en las solicitudes de nuevos productos crediticios.

“Análisis ¿Por qué no crece la economía? Un factor son las altas tasas de interés que tienen frenado el crédito y el consumo. De Febrero de 2023 a la fecha la inflación bajó de 13,34% a 7,16% mientras la tasa de interés en el mismo lapso pasó de 13% a 11,75%”, cuestionó el director del DPS.

El director del DPS hizo
El director del DPS hizo duras críticas contra el Banco de la República - crédito red social X

Incluso, Bolívar hizo un comparativo de la variación que tuvieron las tasas de interés fijadas por el Banco de la República mientras Iván Duque se mantuvo a cargo del país, cuestionando además que los directivos que hoy se mantienen a cargo fueron fijados por el expresidente.

De hecho, el funcionario insinuó que todo podría tratarse de una estrategia de la oposición del presidente Gustavo Petro para frustrar los avances que ha adelantado el Gobierno en temas financieros. Incluso, Bolívar también aseguró que es la primera vez en los últimos 22 años que se distancian tanto los indicadores de inflación con las tasas de interés.

“Es decir en ese lapso la inflación ha bajado 6.18% mientras la tasa solo ha bajado 1.25%. Una brecha de 4.93 puntos. El Banco de la República tiene margen para bajarla 2 o 3 puntos ya. Cuando gobernaban Uribe, Santos y Duque, la brecha entre la tasa y la inflación nunca pasó de 2 puntos. ¿Por qué con Petro llega casi a 5 puntos? Para reflexionar”, criticó el director del DPS.

Las críticas de Gustavo Bolívar se dan justo un día después de que el Banco de la República presentara su más reciente reporte de estabilidad financiera, en el que se encuentra evaluando su estrategia de política monetaria tras los datos de inflación de mayo.

Y es que la atención de los mercados se centra en la posible respuesta de la entidad, en un contexto donde varios actores, incluido el Gobierno nacional, han sugerido una rápida reducción de las tasas de interés para estimular la economía.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, resaltó durante la presentación del reporte que, aunque globalmente las tasas de interés están disminuyendo, la inflación sigue siendo una preocupación persistente. También mencionó que la actividad económica muestra una mayor resiliencia y que las condiciones financieras se han relajado en comparación con el año precedente.

En el escenario mundial, Villar advirtió que los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y Ucrania podrían afectar la inflación en Estados Unidos y Europa, lo que tendría implicaciones para las tasas de interés globales y las expectativas de crecimiento económico.

En cuanto a la situación del país, Villar también mencionó que la desaceleración económica en Colombia ha contribuido a la reducción de la inflación, el déficit de cuenta corriente y el déficit fiscal. Recordó que el crecimiento impulsado por la demanda interna en 2021 y 2022 ha disminuido, y que las políticas contractivas buscan alcanzar la meta de inflación del 3% en 2025 y encauzar el crecimiento del PIB a largo plazo.

No obstante, el Banco de la República reiteró su compromiso de monitorear la estabilidad financiera y tomar decisiones necesarias para el buen funcionamiento de la economía. Estas acciones también buscan facilitar flujos sostenibles de crédito y liquidez, y promover el sistema de pagos.

Para Leonardo Villar, la prioridad actual es lograr una estabilidad sostenida en el país, lo que favorecería la inversión y la recuperación económica.

Más Noticias

Supersalud mantiene el control de la Subred Centro Oriente en Bogotá: prorrogó por tres meses más la medida de intervención forzosa

La Superintendencia Nacional de Salud indicó que “la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E” presenta mejoras en sus indicadores técnicocientífico y jurídico

Supersalud mantiene el control de

El expresidente Francisco Santos comparó el rescate de opositores venezolanos con la liberación de Ingrid Betancourt en Colombia: “Sin disparar un solo tiro”

El exvicepresidente aseguró que la movida adelantada en Caracas fue similar a las acciones de inteligencia adelantadas por el Ejército Nacional en la reconocida Operación Jaque, en 2008

El expresidente Francisco Santos comparó

Capturan a hombre que habría abusado de niña que llevaba al colegio en Santander: se valió de la confianza de la mamá

El hombre le ofrecía dinero a la menor para que se dejara tomar fotografías de índole sexual en el municipio de Lebrija

Capturan a hombre que habría

Ecopetrol reportó una en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024

Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Ecopetrol reportó una en sus

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema emitió orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara

Los congresistas, que venían ejerciendo como miembros de órgano legislativo mientras se definía su situación judicial, deberán responder por los delitos de cohecho y peculado, debido a su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Escándalo en la Ungrd: Corte
MÁS NOTICIAS