
El proceso de elección del contralor General de la Nación en Colombia estuvo bajo el escrutinio público y político, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Carlos Hernán Rodríguez en mayo de 2023 por irregularidades en el proceso. A pesar de esta decisión, el abogado, político y docente figuró nuevamente como uno de los principales candidatos para ocupar el cargo, lo que generó un debate intenso y críticas por parte de varios sectores de la sociedad.
El miércoles 12 de junio estuvo programada una sesión en el Congreso en pleno para elegir al nuevo contralor General, y las expectativas apuntaban hacia una posible reelección de Rodríguez en el cargo. Según El Colombiano, el abogado contaba con amplias mayorías que respaldarían su elección, entre los nueve aspirantes, a pesar de las controversias que rodean su pasado proceso electoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pero la controversia se reavivó cuando en redes recordaron que Juan Pablo Calvás, editor general de W Radio, reveló detalles de una cena entre excontralores, el entonces contralor encargado Carlos Mario Zuluaga, y destacados líderes políticos como el senador conservador Efraín Cepeda y el presidente del Senado, Iván Name, en 2023, en la primera elección.
Según el periodista, en esta reunión se discutió estratégicamente cómo retrasar el inicio del proceso de elección en el Congreso para influir en la revisión judicial de la situación de Rodríguez.

“Se habló de la forma de alargar lo máximo posible el inicio del proceso de elección de contralor por parte del Congreso, esto para dar tiempo a que se avance un diálogo para hablar con los magistrados de la Corte Constitucional, quienes tendrían la misión de aceptar o no revisar una acción de tutela en contra de Carlos Rodríguez y con la cual buscaba regresar al cargo”, detalló Calvás en su momento.
Y posteriormente, al ser elegido en 2023 y al observar que el presidente del Senado sigue en su cargo, y que se anticipa que Rodríguez sea reelegido, muchos rememoraron cómo fue su elección inicial.
Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, expresó su descontento a través de X (anteriormente Twitter), al criticar la falta de imparcialidad y transparencia en el proceso pasado con Carlos Hernán Rodríguez. Aunque no lo mencionó explícitamente, muchos interpretaron su mensaje como una alusión a la posibilidad de que otra cena podría haber influido en la confirmación de la elección del mismo contralor.
“Así se elige Contralor: en una sesión presidida por Iván Name y una votación escrutada por Efraín Cepeda, ambos pillados en reuniones clandestinas para cuidarle la Contraloría a Carlos Hernán Rodríguez, candidato favorito de los partidos tradicionales y del Pacto Histórico. Ni disimulan (sic)”, publicó la congresista.

Muchos usuarios de la red social expresaron su apoyo a la representante en redes sociales, señalando que la decisión del Congreso de volver a votar por Carlos Hernán Rodríguez parecía repetir la historia. No descartaron que lo mismo pudiera haber sucedido otra vez y añadieron que, aunque el proceso pudo haber sido limpio, quedó marcado por el precedente del fallo del Consejo de Estado.
Carlos Hernán Rodríguez, otra vez, fue elegido como contralor General
En una jornada que se desarrolló sin sorpresas, Carlos Hernán Rodríguez fue elegido, por segunda vez, como contralor General de la República, esta vez para los dos años que restan del actual periodo.
Rodríguez obtuvo un contundente respaldo en el Congreso, con 96 votos a su favor en el Senado de la República y 169 sufragios en la Cámara de Representantes, al sumar un total de 265 votos. Esta votación histórica para el cargo de contralor reafirmó el favoritismo con el que el abogado llegaba a esta jornada, especialmente después de que su candidatura recibiera respaldo legal.
Más Noticias
Juan Carlos Suárez, agresor de Jaime Esteban Moreno, fue mejor Icfes en 2016 y beneficiario de Ser Pilo Paga, según su defensa
El abogado del procesado aseguró que el joven estudia en la Universidad de los Andes, pero esa información fue desmentida por la institución

EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: gol de Colombia, la Tricolor amplia la ventaja y se clasifica parcialmente a octavos de final del Mundial Sub-17
La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

Vicky Dávila respondió al abogado Miguel Ángel del Río y afirmó que Iván Cepeda y De la Espriella son los candidatos más fuertes: “Ganan con cara y con sello”
En su respuesta, la precandidata presidencial expresó su confianza en que Colombia optará por la prosperidad y la coherencia en 2026

Dólar en Colombia inicia semana con ligera baja; esta es la ciudad en la que se compra más caro
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
La canciller Rosa Villavicencio confirmó que el Gobierno Petro no llamará a consulta al embajador de Colombia en Estados Unidos
Rosa Villavicencio desmintió versiones sobre un posible llamado a consultas del embajador Daniel García Peña y aseguró que el presidente Petro nunca consideró esa medida



