Colpensiones pidió a sindicatos de trabajadores decir la verdad sobre la situación actual de la entidad

La entidad desmintió la falta de capacidad para asumir la administración de las pensiones si se aprueba la reforma pensional

Guardar
El presidente de Colpensiones, Jaime
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que la entidad cuenta con el personal más capacitado para afrontar los retos que propone la reforma pensional - crédito Colpensiones

La junta directiva de Colpensiones hizo un llamado a los sindicatos de trabajadores de la entidad a no dar declaraciones erróneas sobre la capacidad de esta a los medios de comunicación y, en espacios de discusión, como la audiencia pública del miércoles 12 de junio de 2024, en la que se plantearon inquietudes del proyecto de ley de reforma pensional del Gobierno Petro.

Ante las propuestas establecidas en la iniciativa, los sindicatos de trabajadores y directivas de Colpensiones adelantan negociaciones de un pliego de peticiones para restablecer con normalidad las actividades laborales de la entidad. Sin embargo, todavía no lograron un acuerdo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a las declaraciones de los trabajadores, “la Comisión Negociadora de Colpensiones hace un llamado cordial a las organizaciones sindicales de la entidad, a que sean objetivas en sus publicaciones y aseveraciones, toda vez que al publicar mensajes que no corresponden a la verdad, crean confusión y desorientan a la opinión pública”, señaló la entidad.

Según el presidente de Colpensiones,
Según el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, los representantes de los sindicatos de trabajadores están dando declaraciones no verídicas a los medios - crédito Procuraduría General de la Nación/página web

Los directivos también indicaron que trabajan de forma conjunta para avanzar con las discusiones de las mesas de trabajo para responder a las peticiones de los sindicatos. Uno de los voceros del equipo negociador dijo que presentaron a las organizaciones gremiales medidas que involucran los intereses de todas las partes, pero que varias de ellas fueron desestimadas.

Puntos acordados

A su vez, explicaron que acordaron 12 puntos relacionados con acoso laboral, asuntos laborales y convención colectiva de trabajo; comunicación inclusiva; cuidado íntimo y síntomas menstruales; vacaciones recreativas y días especiales; convenios empresariales en salud, bienestar, educación, animales de compañía y ocio, entre otros.

“Es importante destacar que desde el inicio de la mesa se acordó adelantar una negociación en el marco de los principios de convivencia, respeto mutuo, concertación, tanto de la administración como por parte de las organizaciones sindicales. Este escenario se ha visto viciado por las múltiples informaciones publicadas por las organizaciones sindicales que faltan a la verdad”, aseguró.

Colpensiones rechazó las manifestaciones en
Colpensiones rechazó las manifestaciones en su sede administrativa de Bogotá - crédito Juan Camilo Rodríguez/ Infobae Colombia

La comisión negociadora también reveló que durante las conversaciones sufrieron malos tratos, comentarios irrespetuosos y desobligantes de algunos representantes de las organizaciones sindicales. A causa de estos comportamientos, el 6 de junio de 2024, el equipo negociador tomó la decisión de “levantar la mesa de negociación por parte de los representantes de la administración”.

Igualmente, denunció que algunas organizaciones sindicales incumplieron los acuerdos pactados durante las mesas de diálogo de “mantener la reserva de la información”, dando declaraciones, como, por ejemplo, en la audiencia pública del 12 de junio de la reforma pensional, donde descalifican el potencial de la entidad.

Manifestaciones en la sede principal de Colpensiones

Frente a las manifestaciones en la sede administrativa de Colpensiones en la capital del país señaló que rechaza de manera contundente el accionar de los grupos sindicales. En este sentido, la Comisión Negociadora de Colpensiones hizo un llamado a las organizaciones sindicales de la entidad para que “sean objetivas en sus publicaciones y aseveraciones, toda vez que al publicar mensajes que no corresponden a la verdad, crean confusión y desorientan a la opinión pública”.

La entidad también resaltó la importancia de guardar el respeto por los integrantes que conforman la mesa de negociación, así como, del mismo presidente de la entidad, Jaime Dussán, quien ha sido cuestionado sin prueba alguna.

“Los invitamos a actuar con serenidad y respeto, y a mantener los pilares principales de una mesa de diálogo. La Comisión Negociadora continua con el ánimo de avanzar en las mesas bajo el respeto y la dignidad que se merecen todos los trabajadores, los profesionales y los directivos de la entidad”, concluyó Colpensiones.

Más Noticias

Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”

El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Yina Calderón emocionada, reaccionó a

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”

Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

Jefe de debate de Daniel

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

En un local comercial estaba

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”

La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

Cathy Juvinao contestó a la

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”

La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

La Cámara de Representantes deberá
MÁS NOTICIAS