
En Bogotá se ha incrementado la oferta de armas traumáticas a través de redes sociales, que hasta se ofrecen con entrega a domicilio y contra entrega. Estos productos, que incluyen pistolas y revólveres traumáticos, se promocionan como medios de defensa ante la inseguridad, según publicaciones en plataformas digitales.
Aunque la venta de armas traumáticas no es ilegal en Colombia, su regulación ha sido motivo de debate, según lo expuesto en Citytv. En 2021, el Decreto 1417 exigió a los entes territoriales llevar un registro de estas armas antes de julio de 2023, una medida que aún no ha sido completamente implementada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las armas no registradas oficialmente no deberían estar en el mercado, y su posesión y uso podrían llevar a sanciones severas, incluyendo penas de hasta 12 años de prisión. La promoción de estas armas para defensa personal plantea riesgos, considerando que el uso desproporcionado de la fuerza podría resultar en severas consecuencias legales.

Además, cada vez más ciudadanos en Bogotá estarían dispuestos a usar medios de defensa ante situaciones de inseguridad. Según datos recientes, de cada diez bogotanos, siete estarían dispuestos a enfrentar a un ladrón, utilizando desde armas blancas hasta espray de defensa y armas de fogueo, según lo informó Citytv.
En lo que va del año 2024, se han incautado 545 armas de fuego en la ciudad, de las cuales 502 no contaban con permiso, mientras que 43 estaban autorizadas, según información difundida en medios de comunicación.
En Infobae Colombia hicimos una búsqueda rápida en diferentes páginas de compra y venta de productos, que no son especializados en la comercialización de armas de fuego, fogueo, traumáticas y deportivas, como Market Place. En este espacio de Facebook pudimos encontrar desde municiones y accesorios hasta las armas que, según se ve en las descripciones, cumplirían con ser armas de fogueo o traumáticas.

Incluso, en una búsqueda por Google se puede encontrar cuentas en redes sociales que sí se especializan en la venta de armas traumáticas y de fogueo, con precios más elevados y sin un filtro de adquisición aparente.
Ante la ola de inseguridad, proponen flexibilizar el porte de armas en Colombia
Un proyecto de ley que busca flexibilizar el porte legal de armas en Colombia ha sido presentado en el Congreso, lo que ha desatado controversia debido a los altos niveles de violencia en el país. Según informó el Ejército Nacional a través de sus redes sociales, los ciudadanos interesados en obtener un permiso para poseer armas deberán seguir un procedimiento riguroso establecido por el Departamento de Control, Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del comando general de las Fuerzas Militares.
A pesar de la vigencia del decreto gubernamental 2633 del 2023, que restringe el porte de armas en el país, el Ministerio de Defensa emitió una directriz permitiendo otorgar permisos especiales a partir del 7 de febrero de 2024. Según indicó el Ejército, los permisos especiales responden a un trámite en el que el solicitante debe pasar por un comité de evaluación y cumplir con ciertos requisitos específicos.
Los ciudadanos interesados deben realizar su solicitud a través del sitio web www.controlarmas.mil.co, donde deben registrarse, completar un formulario y proporcionar información necesaria para los exámenes pertinentes. El Ejército explicó que los datos serán verificados para asegurarse de que el solicitante no tenga problemas legales ni antecedentes penales.
El proceso incluye la selección del tipo de permiso, ya sea de porte o tenencia, y su vigencia, ya sea regional o nacional. Además, se requiere la presentación de una justificación detallada del motivo de la solicitud y la especificación del tipo de arma. El Ejército aclaró que tanto las armas de fuego como las traumáticas necesitan un permiso especial.
El aumento en la demanda de permisos para portar armas refleja una preocupación ciudadana por la seguridad personal, mientras el debate sobre la regulación y control de armas sigue en el centro de la atención pública y legislativa en Colombia.
Más Noticias
Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

Estos son los candidatos presidenciales de Colombia que se destacan por su crecimiento en las redes sociales
El analisis de la firma Toro Digital identificó a los aspirantes con mayor avance digital y revela cómo la interacción en plataformas virtuales se convierte en una estrategia política rumbo a los comicios de 2026

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”
Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada



