
La empresa AES Colombia, que maneja la Central Hidroeléctrica Chivor, anunció la apertura controlada de las compuertas del rebosadero para mantener el nivel del embalse La Esmeralda.
Esta medida fue provocada por la intensa temporada de lluvias en el suroriente de Boyacá, que incrementó considerablemente el volumen útil del embalse.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La compañía energética informó que La Esmeralda alcanzó el 80% de su capacidad, un aumento significativo en pocos días. Para manejar esta situación y evitar posibles desbordes futuros, se decidió proceder con los reboses controlados, según comunicó William Alarcón, gerente de Operaciones de AES Colombia.
“AES Colombia sigue trabajando 24/7 para restablecer, en cuanto nos sea posible, la operación de la Central Chivor. Los reboses que comenzaremos a realizar en La Esmeralda son necesarios para controlar el nivel del embalse en esta intensa época de lluvias, mitigar así mayores impactos aguas abajo y evitar riesgos para las comunidades, derivados de las crecientes naturales. Es una acción preventiva y controlada que se realiza siguiendo los protocolos operacionales y permisos ambientales con que cuenta la Central Chivor”, afirmó William Alarcón, Gerente de Operaciones de AES Colombia.

Esta compañía socializó esta decisión con autoridades de los municipios Santa María y San Luis de Gaceno en Boyacá, Barranca de Upía en el Meta y Villanueva en Casanare. La empresa también comunicó a las comunidades aguas abajo sobre las recomendaciones pertinentes durante esta maniobra.
El incremento en el caudal del río Batá, es el más alto registrado en 68 años, trajo consigo un exceso de sedimentos, obligando a detener la generación de energía en la planta. Frente a esta situación, la apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse, mitigar impactos aguas abajo y prevenir riesgos para las comunidades.
Alarcón enfatizó que esta acción es preventiva y controlada, realizada conforme a los protocolos operacionales y permisos ambientales vigentes de la Central Chivor.
Se debe tener en cuenta que los días 3 y 4 de junio el caudal del río Batá, el cual surte de agua al embalse La Esmeralda, alcanzó un nivel máximo de 584% que es más del promedio día estimado para el mes de junio y es el más alto que se ha registrado en aproximadamente 70 años, de acuerdo con la información reportada por la empresa AES Colombia.
Embalses de energía en Colombia alcanzaron el 43,69% de capacidad en mayo 2024

Los embalses de energía en Colombia experimentaron un incremento significativo en mayo de 2024, alcanzando una capacidad del 43,69%, lo que representa un alza de 10,78% respecto a abril. Este aumento coincide con el debilitamiento del fenómeno de El Niño, que estuvo presente en el país desde mayo de 2023 y fue declarado concluido a mediados del mismo mes por el Gobierno nacional.
Según Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, los aportes hídricos alcanzaron el 97,91% de la media histórica. En términos regionales, los embalses de Antioquia lograron un volumen útil del 37,95%, representando el 31,36% de las reservas del sistema. Le siguieron Caldas con un 50,3%, Caribe con 70,22%, Oriente con 39,85%, Centro con 48,87%, y Valle con 57,46%.

Además, se registró un incremento notable en los vertimientos de agua, que alcanzaron 1,016.24 GWh-mes en mayo, aumentando en 875,97 GWh-mes comparado con abril. Los aportes hídricos se mantuvieron por debajo del promedio histórico, cerrando mayo con un promedio acumulado del 97,91%.
La información desglosada por regiones mostró que los aportes hídricos fueron destacables en Oriente con 124,79%, Valle con 116,63%, Centro con 88,84%, Antioquia con 90,05%, Caldas con 88,32% y Caribe con 131,36%. Estas cifras subrayan la recuperación de los embalses en el contexto del cambio climático y las condiciones hidrográficas del país.

En cuanto a la generación de energía durante mayo, el promedio total de producción de energía fue de 225,26 GWh-día, 1,28% menos. El total del mes estuvo en 6.983,0 GWh. Estos resultados son superiores si se comparan con los obtenidos en abril de 2024 en el que se generaron 228,19 GWh-día, incluyendo la exportación de energía eléctrica a Ecuador.
Más Noticias
Ruinas de Armero serán Bien de Interés Cultural de la Nación, informó el Ministerio de Culturas: “Un plan de protección y no repetición”
La ministra Yannai Kadamani afirmó que el desarrollo de la propuesta duró más de un año y la tramitación tuco una inversión superior a los dos mil millones de pesos

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella ganan el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con ‘El último baile’, y así fue la celebración
Los dos artistas colombianos se llevaron el premio y el cantante festejó con dedicatoria a sus fans: el triunfo lo lograron después de 13 años separados

Crisis en La Fuerza de las Regiones: mientras el exgobernador de Sucre aseguró que se disculpó con sus compañeros los demás aseguraron que ya no está en la coalición
Participantes de la coalición, conformada por exmandatarios departamentales y locales, comunicaron que Héctor Olimpo ya no hace parte del movimiento político, dijeron que “dio un paso al costado”

Investigan secuestro y homicidio de suboficial del Ejército en Soacha: llevaba $10 millones con el fin de comprar un carro en Bogotá
El militar santandereano identificado como Jersey Alexánder Quintero Afanador había sido reportado como desaparecido, y en medio de su búsqueda se conocieron detalles inéditos contados por sus familiares

Resultados Chontico Día último sorteo 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados



