
El precio del dólar en Colombia sigue preocupando a expertos y consumidores. La divisa estadounidense no solo alcanzó un nuevo máximo de 4.150 pesos en la cotización intradía, sino que su impacto va mucho más allá de los viajes al exterior. El alza afecta profundamente a la economía doméstica, al incrementar el costo de la canasta básica y los gastos diarios de los colombianos.
El Dane informó que la canasta familiar está compuesta por más de 400 productos, de los cuales el 38% son importados y se pagan en dólares. Esto significa que artículos básicos y de consumo diario, como carne, pescado, leche y café, podrían volverse aún más caros a medida que el dólar se fortalezca frente al peso colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá, explicó en el diario La República “la tasa de cambio suele tener un rezago, se requiere de al menos seis meses la tasa de cambio se mantenga elevada para que esto se termine transmitiendo”. Pérez agregó que muchos productos importados llegan en lotes cada tres o seis meses, por lo que los precios actuales reflejan una tasa de cambio del pasado, y el impacto del alza del dólar se sentirá progresivamente.
Además, los “gastos hormiga” también se verán afectados por la subida del dólar. Pagos recurrentes realizados mediante tarjetas de crédito, como suscripciones a aplicaciones y plataformas, encarecerán debido a la subida de la divisa estadounidense. Este fenómeno muestra cómo incluso pequeños gastos cotidianos no están exentos de la influencia del mercado cambiario.
El escenario presenta un desafío para la estabilidad económica de los hogares colombianos, ya que la fortaleza del dólar podría amplificar el costo de los bienes y servicios en el corto y mediano plazo. Por lo tanto, el efecto de las fluctuaciones del dólar no solo se sentirá en las grandes compras, sino también en el día a día de los consumidores.

Cuidado con los gastos hormigas
Controlar los gastos hormiga es esencial para mantener una buena salud financiera. Estos pequeños desembolsos diarios, que a menudo se pasan por alto, pueden sumar cantidades significativas al final del mes. Aquí presentamos algunos consejos prácticos para identificar y controlar estos gastos:
- Registre sus gastos diarios: utilice una libreta o una aplicación móvil para anotar todos los gastos que realiza durante el día, por pequeños que sean. Esto le permitirá tener una visión clara de en qué está gastando su dinero.
- Revise sus suscripciones: revise periódicamente los servicios de suscripción que tiene, como aplicaciones, plataformas de streaming o membresías. Cancele aquellos que no utiliza o que no son esenciales.
- Establezca un presupuesto mensual: crear un presupuesto para sus gastos hormiga, le ayudará a ser consciente de cuánto está dispuesto a gastar en este tipo de compras. Intente no sobrepasar esta cantidad.
- Use efectivo en lugar de tarjetas de crédito: pagar en efectivo hace que sea más consciente del dinero que está gastando. Limite el uso de tarjetas de crédito para reducir la tentación de realizar compras impulsivas.

- Lleve su propia comida y bebida: preparar su comida y llevar su propia bebida al trabajo o a salidas puede reducir significativamente esos pequeños gastos diarios en cafeterías y restaurantes.
- Haga una lista de compras: antes de ir a comprar, haga una lista de lo que realmente necesita. Esto le ayudará a evitar compras impulsivas que se suman a los gastos hormiga.
- Compare precios y busque ofertas: antes de realizar una compra, especialmente de productos que adquiere regularmente, compare precios en diferentes establecimientos y aproveche las ofertas y descuentos.
- Educarse financieramente: leer sobre finanzas personales y asistir a talleres o cursos puede proporcionarle herramientas y estrategias para manejar mejor sus finanzas y comprender la importancia de controlar los gastos hormiga.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
