Prohibición de corridas de toros en Colombia quedó a un paso de ser ley: Cámara de Representantes aprobó conciliación

Al proyecto, que ya superó su trámite en el Legislativo, solo le resta la firma del presidente de la República, Gustavo Petro, para convertirse en normativa nacional

Guardar
La prohibición de las corridas
La prohibición de las corridas de toros está a un paso de ser ley de la República - crédito Cámara

Con 126 votos a favor, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el miércoles 12 de junio de 2024 el informe de conciliación del proyecto de ley que prohíbe en Colombia las corridas de toros, al igual que actividades como el rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas. Además de los procedimientos utilizados en este tipo de espectáculos, tanto en el ámbito público como el privado.

De esta forma, el proyecto, que superó cuatro debates en el Legislativo, quedó listo para la firma del presidente Gustavo Petro, en pro de convertirse en ley de la República. Una idea que se había quedado, al menos 14 veces, en intenciones, antes de que pudiera ver la luz en el Capitolio, entre quienes decidieron no apoyar más las actividades relacionadas con el maltrato de estos animales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Ahora sí es ley, agotamos todo el trámite en el Congreso. Logramos la abolición de las corridas de toros en Colombia. Gracias, mil gracias a todos. Triunfo para los animales”, afirmó la congresista Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, que fue una de las promotoras de la iniciativa en la cámara baja; así como Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, impulsó el proyecto en el Senado.

Con este video, la representante a la Cámara Esmeralda Hernández mostró su satisfacción por la aprobación de la conciliación del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia - crédito @EsmeHernandezSi/X

A una firma de ser ley de la República

El 28 de mayo, en una histórica jornada, la Cámara de Representantes aprobó en último debate la proposición que ponía fin a la tauromaquia, con 93 votos a favor. Una victoria que generó toda clase de repercusiones en las redes sociales, incluso la del jefe de Estado, que mostró su apoyo en relación con la iniciativa que está muy cerca de “ver la luz” tras varios intentos fallidos para su avance.

Felicitaciones a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte. Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos”, indicó el primer mandatario tras conocer la crucial determinación que había tomado el Congreso.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, apoyó la prohibición de corridas de toros - crédito @petrogustavo/X

Pese a la férrea oposición de alcaldes como el de Manizales, Jorge Rojas Giraldo, que se expresó en contra de esta iniciativa, toda vez que desde su perspectiva significa una “estocada” a la feria que se lleva a cabo en su ciudad, el proyecto avanzó por buen puerto. Y contó con un masivo respaldo en la Cámara, aunque hubo, al menos, dos intentos de postergar la decisión final, que a la postre fue inevitable.

“En los últimos seis años he ido a la Feria de Manizales y la mayoría de las personas que se hacen por el Parque del Agua en el centro, en los alrededores de la Plaza, no es población taurina absolutamente, el que compra a los vendedores ambulantes es el público en general, no solamente los que asisten a un evento en particular”, indicó el mandatario de los manizalitas en declaraciones replicas por La Patria.

En el documento, que fue aprobado tanto por Senado por la Cámara, se contemplan iniciativas que fomenten nuevas fuentes de empleo para quienes dependían de estas prácticas. Y que los espacios que eran utilizados para las corridas, como las plazas de toros y demás encierros en el país, se conviertan en epicentro de actividades culturales, en la transformación de estas estructuras al servicio de la sociedad.

En este proyecto también tuvo un rol activo el representante Alejandro García, del Partido Alianza Verde, que ante las críticas fue enfático en manifestar que sí se garantizará la reconversión laboral de las familias y que se hará un buen uso permanente de las plazas y demás lugares que ya no albergarán, como él mismo lo dijo, tortura, sino creatividad y diversidad.

Más Noticias

Álvaro Leyva denunció amenazas en su contra y su familia luego de sus cartas a Gustavo Petro: “Hago responsable al presidente”

En un comunicado público, el excanciller Álvaro Leyva responsabilizó al presidente Gustavo Petro en caso de que se atente contra su vida o de su familia

Álvaro Leyva denunció amenazas en

La interceptación que destapó red de tráfico de armas liderada por policías que vendían armamento del Estado a bandas criminales

Una llamada telefónica permitió descubrir cómo una organización criminal negociaba con miembros activos de la fuerza pública para adquirir municiones y armamento. Cinco personas fueron capturadas y se incautó un poderoso arsenal en Bogotá y Zipaquirá

La interceptación que destapó red

Blessd se fue contra quienes relacionan sus canciones con la modelo Karina García: “Me tienen mamado”

El cantante de música urbana negó rotundamente cualquier vínculo sentimental con la modelo paisa y rechazó que su canción ‘Yogurcito’ esté dedicada a ella, en respuesta a los rumores que lo relacionan con la exparticipante del programa ‘La casa de los famosos Colombia’

Blessd se fue contra quienes

Los Inquietos del Vallenato relataron el susto que pasaron cuando su bus estuvo a punto de caer por un abismo: “Faltó poco”

Los integrantes de la agrupación vallenata tuvieron que evacuar y cambiar de vehículo luego de encontrar una falla en la vía que puso en riesgo sus vidas: “Todos estaban muertos del susto”

Los Inquietos del Vallenato relataron

Andrés Forero dijo que denunciará al ministro de Salud por radicar la nueva consulta popular: según el representante, no tenía delegación para hacerlo

El representante del Centro Democrático acusó a Guillermo Alfonso Jaramillo de haber presentado una consulta popular sin contar con la autorización correspondiente, según explicó el legislador de oposición

Andrés Forero dijo que denunciará
MÁS NOTICIAS