El presidente Gustavo Petro afirmó que la oligarquía del país intenta desestabilizar su Gobierno. “Por eso quieren tumbar el gobierno del cambio, se asustaron con el pueblo,” expresó Petro recientemente, señalando que el temor de estos sectores proviene del hecho de que su administración busca transformaciones agrarias y territoriales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Petro indicó que el poder constituyente, el que tantas veces ha insistido recae en el pueblo, debe rodear a su Gobierno ante los intentos de desestabilización. Criticó la falta de acuerdos nacionales para impulsar reformas. “Los tres ejes incumplidos, porque la oligarquía de Colombia no es capaz de hacer un acuerdo nacional para cambiar las normas que nos permitan tener una reforma agraria, transformar el territorio excluido y obtener la verdad judicial, por eso quieren tumbar el gobierno del cambio”, destacó el mandatario.
La resistencia de la oligarquía surge, según Petro, de una aversión al cambio impulsado por el movimiento social. Subrayó la importancia de que el poder constituyente se exprese en todo el país para resistir estos intentos de acorralamiento contra su administración.
“El pueblo tiene que expresarse, porque ellos van a intentar acorralar el gobierno y el pueblo colombiano tiene no solo que detenerlos, sino decidir sobre estos ejes que benefician a la gran mayoría de la población colombiana,” aseveró.

El presidente también mencionó la necesidad de una participación más activa de la ciudadanía en la gobernanza, especialmente en zonas específicas. Hizo un llamado para instalar una mesa de organizaciones sociales y populares en el departamento de Nariño, con el fin de que la población pueda participar directamente en la toma de decisiones.
“Es en esta situación que estamos, así que el paso hay que darlo, gobernador, instalemos la mesa de organizaciones sociales y populares del departamento de Nariño sin exclusión alguna, para que la población en asamblea, la población que representa en esa mesa a la población total de Nariño pueda ayudar a gobernarnos aquí” puntualizó el primer mandatario de los colombianos.
Petro enfatizó su compromiso de gobernar “con el movimiento social, con el pueblo, no contra el pueblo.” “En esa medida el ejemplo en concreto, en la práctica tenemos que darlo, no sólo el discurso,” añadió, destacando la importancia de Nariño como un punto de partida para la historia más democrática y diversa del pueblo colombiano.
En relación a las comunidades indígenas y campesinas de Nariño, el director nacional de Planeación, Alexander López Maya, reveló que el Gobierno tiene un decreto listo que permitirá a estas comunidades asumir su propio gobierno. “Es una decisión que nuestro gobierno le va a entregar, no solamente a los pueblos indígenas de nuestro país, sino que también le va a entregar al movimiento social su garantía de derechos,” declaró López Maya.

López Maya remarcó que este decreto facilitará que las comunidades gestionen su desarrollo cultural como gobierno y como pueblo, algo que históricamente se les ha negado. Subrayó la importancia de esta medida para el desarrollo de las comunidades locales.
“En fin, todo su desarrollo cultural, como gobierno y como pueblo, como tiene que ser y como históricamente se lo han negado. Y eso es un avance muy importante y es una decisión que nuestro gobierno le va a entregar, no solamente a los pueblos indígenas de nuestro país, sino que también le va a entregar al movimiento social su garantía de derechos”, dijo López.
Petro concluyó su intervención reafirmando la necesidad de que el poder constituyente se exprese en toda la nación y resaltando la misión de su Gobierno de trabajar con y para la ciudadanía, defendiendo los intereses del pueblo contra los sectores que buscan frenar el cambio.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín

Bucaramanga salvó el empate ante Fortaleza: marcador sin goles en Brasil por la Copa Libertadores
El Leopardo consiguió un punto que lo mantiene con opciones de llegar a octavos de final y a un paso de asegurar el cupo a la Sudamericana, en caso de finalizar tercero en fase de grupos
