Las ciudades de la región Caribe fueron las más caras para vivir y hacer mercado en mayo: Dane reveló los precios

Según la entidad, la inflación en el quinto mes de 2024 se ubicó en 0,43%, por lo que muchos productos y servicios siguieron muy caros para los colombianos

Guardar
La papa, alimento que hace
La papa, alimento que hace parte de la dieta de muchos colombianos, fue uno de los que más subió de precio en mayo - crédito Sergio Acero/Colprensa

Colombia conoció los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de mayo de 2024. Las cifras las dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que precisó que a nivel interanual cerró en 7,16%, mismo indicador de abril de 2024. De igual forma, reveló que el dato mensual fue de 0,43%, mientras que para el año corrido (enero - mayo), el registro quedó en 3,78%.

Por supuesto, las cifras no son nada agradables y muestran que productos y servicios como la educación, el transporte urbano, el alojamiento y los alimentos, así como servicios públicos, no bajan de precio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con los datos que reveló la entidad en cuanto a las ciudades, se confirma que en la región Caribe es donde el costo de vida es mayor. Por ejemplo, la capital con mayor variación interanual durante mayo fue Valledupar (9,01%).

El registro de los últimos
El registro de los últimos 12 meses muestra que Valledupar, Sincelejo y Riohacha son las ciudades más caras de Colombia - crédito Dane

Por encima del promedio nacional

A esta le siguieron Sincelejo (8,48%); Riohacha (8,29%); Montería (8,29%); Cartagena (8,15%) y Barranquilla (8,08%). Todas, por supuesto, por encima del promedio nacional (7,16%). A su vez, de acuerdo con lo reportado por el Dane, la que sería la más barata es Villavicencio (5,45%). Luego están Popayán (5,79%); Neiva (6,11%); Manizales (6,27%); Pasto (6,32%), Cali (6,41%) y Armenia (6,75%).

Sin embargo, en cuanto a la variación mensual, Bucaramanga resultó como la de más alto nivel de inflación al terminar con un registro de 0,76%. Eso sí, a la capital de Santander le siguieron Sincelejo (0,74%); Cartagena (0,68%), Popayán (0,59%); Ibagué (0,57%); Pereira (0.56%); Montería (0,54%) y Valledupar (0,50%).

En contraste, entre las de menor variación se ubicaron Riohacha (0,02%); Santa Marta (0,11%); Pasto (0,16%); Cali (0,27%); Barranquilla (0,30%); Neiva (0,33%) y Medellín (0,35%).

Cinco ciudades de la región
Cinco ciudades de la región Caribe registraron altos índices de inflación en mayo - crédito Dane

Servicios públicos y alimentos, lo más caro

Según lo explicado por la directora del Dane, Piedad Urdinola, la variación de mayor contribución para que Bucaramanga registrara la mayor inflación fue debido a la subclase de gas (variación de 36,34%), que aportó 0,35 puntos porcentuales (p.p.). Otra subclase con gran aporte fue papas (27,03%), cuya contribución se ubicó en 0,16%.

Mientras que la subclase tomate (variación de -26,48%) registró un aporte de -0,09%.

La entidad también explicó lo sucedido en Riohacha, la ciudad con menor índice inflacionario en Colombia durante mayo de 2024. En la capital de La Guajira, la subclase de mayor variación fue papas (15,02%), que tuvo un aporte de 0,05% al índice. A esta le siguió huevos (variación de 3,50%), que aportó 0,03 p.p. a la inflación total.

Del otro lado de la moneda se tuvo con mayor variación negativa al tomate (-4,28%), que tuvo solo un -0,01 p. p. de contribución. Entretanto, lo que tiene que ver con suscripción y servicio de televisión por redes y cable resultó con una variación de -2,04% y una contribución de tan solo -0,03%.

La cosecha de papa habría
La cosecha de papa habría sido factor fundamental para la inflación de mayo - crédito Colprensa

Bogotá tiene papas muy costosas

Sobre Bogotá también se conocieron datos y los alimentos también terminaron siendo protagonistas. La subclase papas también fue protagonista en la capital del país, ya que la variación registrada se ubicó en 21,32%, lo que representó un aporte de 0,09% p.p. Precisamente, la directora del Dane, Piedad Urdinola, recordó que en mayo hubo cosecha de papas, lo que con seguridad explicó el alza.

Asimismo, la subclase hortalizas y legumbres frescas registró una variación de 5,24%, con lo que aportó 0,03% a la inflación en la ciudad más grande de Colombia.

A lo contrario, la subclase naranjas fue la de menor variación inflacionaria en Bogotá, pues el registro fue de -9,32%, lo que hizo que el aporte de la misma haya quedado en -0,01 p. p. A su vez, tomates registró -7,26% de variación, con lo que también aportó, solamente, -0,01 p.p.

Más Noticias

Se reportó un incendio en la casa de Alci Acosta: cómo se encuentra el cantante

El fuego, que destruyó el segundo piso del hogar del famoso intérprete soledeño, no dejó víctimas. Vecinos y bomberos controlaron las llamas

Se reportó un incendio en

Una disputa a amorosa entre los hombres de confianza de los capos del cartel de Medellín y del Cartel de Cali habría sido la razón de su enemistad

Luis Mario del Vasto Cerón, mayor (r) del Ejército, afirmó que Pacho Herrera, uno de los mandos del Cartel de Cali, contó el motivo de la separación, luego de reconocerle que incluso su vínculo con el Cartel de Medellín ya había sido estudiado.

Una disputa a amorosa entre

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Congreso y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”

Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

Daniel Quintero respaldó el insulto

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025

Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico

La Dian confirma que, pese

El Ejército halló el cuerpo de otro de los soldados que desapareció cuando intentaba cruzar el río Caquetá, en Putumayo, durante un operativo

La Sexta División del Ejército Nacional de Colombia comunicó que, de los tres soldados profesionales desaparecidos, el cuerpo del segundo fue hallado sin vida

El Ejército halló el cuerpo
MÁS NOTICIAS