
La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (Anuc) convocó a un paro campesino para el 7 de julio.
La movilización se debe a lo que consideran un retraso por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro en la entrega de tierras y la aplicación del Plan Integral de Reparación Colectiva relacionado con los daños causados por el conflicto armado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un comunicado difundido por la Anuc, se expresa la frustración ante la falta de avances en la formalización de la propiedad, acceso a proyectos productivos y servicios básicos como salud, vivienda y educación para sus afiliados.
“Estamos exigiendo nuestros derechos”, manifestó la organización, refiriéndose al derecho que tienen como campesinos organizados en todo el territorio nacional.
Pese a que reconocen la voluntad del presidente Gustavo Petro, critican las “políticas restrictivas” dentro de las instituciones que, según la Anuc, perjudican al campesinado que representan. “Aunque reconocemos la voluntad del presidente Petro, vemos con preocupación las posturas políticas restrictivas de gestión interna de las instituciones en contra del campesinado de la Anuc”, señaló la organización.

Esta convocatoria de paro se agrava por la “continua campaña de descrédito” contra los líderes campesinos de la organización. “Lamentablemente, la Anuc sigue siendo revictimizada por las entidades encargadas de cumplir el sistema nacional de reforma agraria”, denunciaron en el comunicado.
Desde la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos se subrayó que continuarán con el llamado a paro hasta recibir una respuesta satisfactoria de las autoridades sobre los problemas de acceso a la tierra y otros servicios básicos para sus afiliados, tal y como están estipulados en el Plan Integral de Reparación Colectiva.
“Exigimos que se tomen medidas inmediatas para cumplir con los compromisos adquiridos y garantizar el acceso a los derechos que como pueblo campesino organizado tenemos en todo el territorio nacional”, reclamaron.
El contexto de esta movilización incluye referencias a anteriores manifestaciones. La organización recordó las movilizaciones pacíficas realizadas en enero y agosto de 2023, destacando que sus demandas aún no se han atendido adecuadamente.
“Estamos exigiendo nuestros derechos, los cuales se encuentran refrendados por las movilizaciones y tomas pacíficas realizadas en el mes de enero de 2023, del 25 al 27, en el Ministerio del Interior, y los días 30 y 31 de agosto del mismo año, en la toma pacífica de la Agencias Nacional de Tierras (ANT) y Agencia de Desarrollo Rural (ADR) desarrollada en la ciudad de Bogotá”, detallaron.
Según el comunicado, la Anuc representa a una amplia base de campesinos en diversas regiones del país, quienes se ven afectados directamente por la falta de avances en la entrega de tierras y otros compromisos del Gobierno. “La Anuc que representa a una amplia base de campesinos en diversas regiones del país, expresó en un comunicado su frustración ante la falta de avances en temas cruciales como la formalización de la propiedad, proyectos productivos, y el acceso a servicios básicos como salud y educación para sus afiliados”, se lee en el comunicado.

En conclusión, la protesta está convocada para el 7 de julio y busca que las autoridades aceleren la entrega de tierras y la implementación de medidas prometidas en el Plan Integral de Reparación Colectiva. La Anuc advierte que las movilizaciones continuarán hasta conseguir una solución satisfactoria a sus demandas.
Por el momento, desde el Gobierno nacional no se ha producido ningún pronunciamiento al respecto por lo que se espera que en los próximos días se establezca un diálogo con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, con el fin de llegar a una solución antes que llegue la hora cero y empiece la movilización campesina en todo el país.
Más Noticias
Cayó ‘La Cachaca’ señalada por drogar y robar ciudadanos en España
La mujer tiene pedido de extradición desde el país europeo, donde formaba parte de una peligrosa banda que buscaba a sus víctimas entre extranjeros que viajaban al país europeo

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
