
Las comisiones conjuntas de Cámara y Senado aprobaron en primer debate el proyecto de ley con el que el Gobierno de Gustavo Petro busca ampliar el cupo de endeudamiento de Colombia en USD17.607 millones. Según el Gobierno, el objetivo de esta iniciativa no es que el país se endeude más, sino manejar de manera más óptima la actividad crediticia.
El proyecto de ley, liderado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destaca que en 2020 se autorizó la obtención de varios créditos con organismos multilaterales mediante el Decreto 519 de 2020. En ese momento, se le permitió al Gobierno nacional ejecutar operaciones de crédito público sin afectar el cupo de endeudamiento vigente. Entre estos créditos, destaca el crédito de línea flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de USD5.300 millones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asimismo, el proyecto menciona que en 2024 y 2025, Colombia se enfrentará a pagos significativos que no liberarán cupo para la contratación de la deuda programada en el Plan Financiero. En palabras del proyecto de ley, “los pagos en las vigencias 2024 y 2025, no liberan cupo para la contratación de la deuda programada en el Plan Financiero”.

Riesgo de la sostenibilidad financiera
En caso de ser aprobado por el Congreso de la República, permitirá que los desembolsos futuros cubran las actuales obligaciones de deuda de Colombia y financien diversos proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND). Esto, según el Gobierno, es vital para continuar avanzando en la agenda del país sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera.
El documento también menciona que la práctica de solicitar autorización para acceder a fuentes de financiamiento externo no es nueva. “Este trámite se ha realizado desde el año 1999, cada tres años en promedio”, indica el texto del proyecto de ley.
Como referencia, también destaca que “se firmaron varios créditos con organismos multilaterales y gobiernos,” lo que demuestra una estrategia continuada de buscar financiamiento en diversas fuentes internacionales para mantener el crecimiento económico y la estabilidad nacional.

Cierre de brechas y transformación territorial
Tras el primer debate, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, celebró que el Congreso haya acogido la iniciativa. Según él, los USD17.607 millones del cupo de endeudamiento garantizarán el avance en el cierre de brechas y la transformación territorial.
Asimismo, la senadora Sonia Bernal, del Pacto Histórico, remarcó que esta “es una medida responsable y necesaria para garantizar unas finanzas sanas para el Estado y los colombianos”.
Cumplimiento de la regla fiscal
Sin embargo, lo que deja preocupados a los congresistas es si el Gobierno podrá cumplir con la regla fiscal, norma establecida por la Ley 1473 del 2011, que tiene como objetivo controlar y limitar el déficit fiscal y la deuda pública, asegurando que no se supere el límite de deuda, que es igual a 71% del PIB, con un ancla de deuda recomendada de 55% del PIB. Esto, teniendo en cuenta que el Gobierno Petro busca flexibilizarla para endeudarse más.
Por eso, una de las proposiciones que se dieron a conocer en el primer debate fue la del representante a la Cámara Christian Garcés, del Centro Democrático.
El congresista anotó que la proposición, simplemente, es que se incluya un parágrafo que obligue al Gobierno a que se tenga que respetar la regla fiscal con el cupo de endeudamiento que se está aprobando hoy en el primer debate, sea cual sea el monto.
Garcés explicó que esto se debe hacer “para dar un mensaje de tranquilidad a la economía, disminuir la incertidumbre”. Además, porque “sabemos que estamos en un recorte presupuestal, sabemos que la próxima semana se expedirá el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)”.
Así las cosas, el representante ve con urgencia que el Congreso entonces envíe un mensaje claro de tranquilidad y que le garantice a los colombianos que el Gobierno cumplirá con la regla fiscal con el cupo de endeudamiento que está a punto de aprobarse.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




