La reforma pensional presentó un revés el 11 de junio de 2024 en la Plenaria de la Cámara de Representantes cuando, por falta de cuórum, no pudo ser debatida, lo que implica retrasos y una carrera contra el tiempo, ya que el proyecto debe ser aprobado antes del 20 de junio, o de lo contrario, se hunde. La salida del recinto de varios congresistas generó molestia e indignación por considerar que se trata de una estrategia de sabotaje.
“Pregunten qué congresistas fueron con gastos pagos al evento de Asobancaria el fin de semana a Cartagena y comparen esa lista con quienes rompieron el Quórum anoche para sabotear la Reforma Pensional. Caen en la trampa de la francachela y la comilona y se olvidan de quienes los eligieron”, escribió en X el director del Departamento Para la Prosperidad Social (DPS).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No obstante, desde la oposición han utilizado esta estrategia en más de una ocasión, argumentando que es completamente válida y celebrando abiertamente que las iniciativas no sean discutidas ni votadas. Esto, a pesar de que algunos han tildado sus acciones como una falta de respeto con la ciudadanía, indicando que su ausencia en el recinto equivale a dejar de trabajar, aunque eso no signifique que dejen de percibir su salario como congresistas.

Estos señalamientos han generado molestia entre quienes decidieron desbaratar el cuórum. De acuerdo con el representante a la Cámara John Edgar Pérez Rojas, es falso que el retirarse del recinto sea una “jugadita”.
“Es un derecho reconocido por la Corte Constitucional y ese cuentico de estarle diciendo a la gente que es que a nosotros nos pagan para quedarnos aquí a trabajar... a nosotros no nos paga el presidente Petro, a nosotros nos paga el pueblo con sus impuestos, y aquí estamos defendiendo los derechos de la gente”, insistió.

Defendió la salida de congresistas del recinto argumentando que es una manera de velar por a protección de los derechos de la ciudadanía. Asimismo, indicó que es una forma de protestar y de impedir, en el caso de la reforma pensional, que los ahorros de los colombianos sean expropiados.
“Olvídense que con ese cuento nos van a tener aquí sentados, nosotros estamos utilizando un mecanismo válido (sic). Así que, si tenemos que salirnos para evitar que se apruebe la reforma, lo vamos a hacer”, añadió.
Las declaraciones del representante a la Cámara generaron indignación entre los internautas, que le reclamaron por seguir recibiendo un sueldo a pesar de que no hace presencia en los debates. “A ustedes se les paga es para debatir, NO PARA NO TRABAJAR, si quieren dejar vacío el recinto entonces NO FIRMEN PLANILLA PARA ROBAR SUELDO”; “Si no van a cumplir con sus funciones legislativas, listo, pero que se les descuente ese día de salario”; “Voten si quieren negativo, pero voten, salirse del recinto es entorpecer la democracia”, señalaron algunos usuarios de la red social.
La senadora Paloma Valencia es una de las congresistas que en varias oportunidades se ha salido del recinto para desbaratar el cuórum. En marzo de 2024, de hecho, salió con el fin de impedir, nuevamente, la discusión de la reforma pensional. “Estoy aquí, sentada en las escalinatas del Congreso, esperando a ver qué pasa con la pensional. Porque no es como dicen que es que uno no trabaja, no, es mucho más aburrido quedarse aquí afuera esperando a ver si hay votaciones”, aseguró la senadora del Centro Democrático.
Ahora bien, la iniciativa sigue sin avanzar. Debía ser discutida en su cuarto y último debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes el 12 de junio de 2024, pero la se levantó la sesión y, por lo tanto, quedó aplazada para el jueves 13 de junio a las 10:00 a. m.
Más Noticias
Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano
La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud
Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”
