Avanza la reforma laboral en Colombia: 17 nuevos artículos fueron aprobados este miércoles

La aprobación de artículos clave garantiza auxilios para trabajadores remotos y nuevas protecciones contra el acoso y para personas con discapacidad

Guardar
La Comisión VII aprobó 17
La Comisión VII aprobó 17 nuevos artículos de la reforma laboral - crédito Freepik

En una jornada crucial para el futuro laboral de Colombia, la Comisión VII de la Cámara de Representantes aprobó 17 artículos de la reforma laboral, que en total suman cuarenta artículos avalados.

La sesión se levantó este miércoles 12 de junio de 2024 tras excluir dos artículos que no lograron consenso, pero se espera que la discusión continúe esta semana con más avances.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre los dos artículos que no se aprobaron y fueron eliminados de la discusión se encuentran el 9 y 10, los cuales tocaban temas de “sanciones moratorias y la ineficacia del despido discriminatorio”.

El Congresista del Pacto Histórico Alfredo Mondragón celebró los logros obtenidos, resaltando la aprobación de artículos trascendentales que marcarán un antes y un después en las garantías laborales de los colombianos.

Entre los artículos aceptados, se destacan medidas como el auxilio de conectividad para trabajadores a distancia y mayores protecciones para personas en condición de discapacidad y mujeres acosadas en sus lugares de trabajo.

“Hoy logramos la aprobación de 17 artículos de los 96 que componen la reforma laboral. Quiero destacar especialmente el artículo 61, que establece un auxilio de conectividad para aquellos que trabajen a distancia y ganen menos de dos salarios mínimos, sustituyendo el auxilio de transporte. Además, el artículo 62 introduce un auxilio complementario para cubrir costos de conectividad o servicios públicos para quienes ganen más de dos salarios mínimos”, expresó Mondragón.

El congresista del Valle del Cauca celebró lo ocurrido en la Cámara de Representantes donde se aprobaron 17 artículos de la reforma laboral - crédito @AlfreMondragon/X

Otros dos artículos que recibieron luz verde incluyen el artículo 55, que especifica obligaciones especiales del empleador para garantizar condiciones laborales adecuadas a personas con discapacidad, y medidas cruciales que protegen a mujeres que sufren acoso o violencia de género en el ámbito laboral. “Las garantías de alejamiento del acosador en el entorno laboral son una victoria en la lucha por un ambiente de trabajo seguro y libre de violencia”, destacó Mondragón.

La Cámara aprobó varios cambios en la legislación laboral. Entre ellos, se establece una nueva jornada laboral y nocturna, así como el pago del 100% los domingos y festivos. Se destacan la creación de contratos para trabajadores del arte y la cultura, la protección contra la discriminación, y la licencia de maternidad y paternidad para parejas adoptantes del mismo sexo.

También se definió que la jornada máxima será de 8 horas diarias y 42 horas semanales, además de modalidades de trabajo a distancia. En términos de contratos, aquellos a término fijo no podrán exceder los 3 años; de lo contrario, se considerarán indefinidos desde el inicio.

Los artículos aprobados en la
Los artículos aprobados en la Cámara traen beneficios para los empleados que tienen hijos - crédito Infobae

La sesión se extendió más allá del tiempo programado, retrasando por una hora la agenda plenaria, crucial para el último debate de la reforma pensional.

El avance de estos artículos representa un hito en la reforma laboral, cuyo objetivo es adaptar y reforzar las políticas laborales ante las nuevas dinámicas del trabajo y la protección de los derechos de los trabajadores. Aunque por parte de la oposición aún continúa el escepticismo respecto a lo que pueda desencadenar la reforma laboral en los empleados y compañías.

Es de resaltar que durante la jornada realizada durante el martes 11 de junio por parte de la Cámara de Representantes, se lograron aprobar otros tres artículos más que se referían a las aplicaciones digitales.

Los artículos presentados por María Fernanda Carrascal abordan el registro, la transparencia y el uso responsable de datos. Artículo 29 asegura la identificación de los trabajadores y sus derechos. Artículo 31 exige que las plataformas se registren y reporten el número de trabajadores. Artículo 32 obliga a informar sobre los sistemas automatizados de supervisión. Esto con el fin de garantizar al empleado y a la persona que adquiera sus servicios.

Más Noticias

Corte Suprema puso fin al debate sobre el posible traslado de Salvatore Mancuso: determinó de quién es la competencia

La Sala Penal del alto tribunal resolvió el conflicto que surgió entre los tribunales de Bogotá y Barranquilla para decidir la solicitud de traslado a Montería presentada por el ex jefe paramilitar

Corte Suprema puso fin al

EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde y noche del 9 de abril

Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día

EN VIVO: fuerte temblor de

Fiscalía abrió noticia criminal por caso de tres menores y un adulto intoxicados en Bogotá: dos niñas ya fallecieron

Autoridades médicas y judiciales trabajan coordinadamente para determinar las circunstancias de un caso que dejó dos menores fallecidas y dos personas hospitalizadas

Fiscalía abrió noticia criminal por

Aplazan audiencia de acusación contra Sandra Ortiz, ex consejera para las Regiones involucrada en el escándalo de la Ungrd

La exalta funcionaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro tenía prevista una audiencia el jueves 10 de abril, pero la misma fue postergada por petición del abogado defensor, Oswaldo Medina, por lo que tendrá nueva fecha

Aplazan audiencia de acusación contra

Declaración de Renta 2025: confirman en qué casos se deben reportar a la Dian estas propiedades que se heredan

La importancia de incluirlos en la diligencia radica en que, en algunos casos, pueden generar ingresos o estar sujetos a transacciones que deben ser informadas ante la Dian

Declaración de Renta 2025: confirman
MÁS NOTICIAS