
Como David Ricardo Tromp fue identificado un ciudadano colombo-neerlandés al que la Fiscalía General de la Nación capturó mediante orden judicial y a quien acusan de ser el artífice de una red de narcotráfico que operaba desde Cartagena, y que a través de personas enviaba droga hacia Europa y Asia.
La detención de Tromp, conocido con el alias de Tocayo, se realizó en una vía de Santa Marta (departamento de Magdalena) por parte de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía en trabajo articulado con el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y el Ejercito Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las pruebas en contra de alias Tocayo
Para señalar de forma tan certera a Tromp como el presunto articulador de esta empresa criminal e inculparlo de enviar clorhidrato de cocaína, las pesquisas que iniciaron los investigadores terminaron arrojando que el hoy capturado se encargaba de contactar a las personas para persuadirlas y al final convencerlas de ir a varios destinos internacionales.
Como parte de la ‘parla’ que utilizaba Tocayo para que los ciudadanos accedieran, les garantizaba todos los gastos pagados, como el hospedaje, transportes, permisos internacionales y tiquetes aéreos, entre otros requerimientos que pudieran surgir en medio del periplo.
Al final, las personas que daban el visto bueno para viajar terminaban partiendo del aeropuerto internacional Rafael Núñez, en Cartagena (Bolívar) con destino a Países Bajos (Europa) y China (Asia).

Alias Tocayo estaba al tanto de todo
Ya con los viajeros en el aire, Tocayo estaba ultimando todo lo relacionado al momento de la llegada de los ciudadanos seleccionados para coordinar la recepción de los estupefacientes y el camuflaje para así burlar con éxitos los controles por parte de las autoridades en ambos países.
En total, el material probatorio que presentó el ente investigador da cuenta que Tromp estaría inmerso en el envío de 18 kilogramos de cocaína, los cuales le fueron decomisados a un pasajero que se disponía a tomar su vuelo en Cartagena, durante julio de 2018.

Por todo lo anterior, y tras presentar la evidencia antes un juez de control de garantías, a Tocayo se le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, quien al final de la audiencia aceptó cargos.
Alias El Flaco enviaba cocaína en catamaranes hacia Australia
León Darío Peláez Trujillo, conocido como alias El Flaco, fue capturado en Medellín. Según informó la Fiscalía General de la Nación, el detenido es señalado como cabecilla de una red criminal transnacional, especializada en el envío de cocaína hacia Australia y otros países de Oceanía mediante veleros y catamaranes.
La captura se realizó gracias a una acción conjunta con la Dijín de la Policía Nacional y las autoridades francesas, quienes llegaron hasta un lujoso apartamento en un exclusivo sector de la capital antioqueña para aprehender a El Flaco.
Las pruebas recabadas indican que Peláez Trujillo habría financiado y coordinado la adquisición y acondicionamiento de embarcaciones en Panamá, que posteriormente recibían cargamentos de droga en alta mar cerca de Tumaco, Nariño. En este operativo, miembros de la red entregaban cargas de estupefacientes utilizando lanchas rápidas, detalló la Fiscalía.
Cómo dieron con el ciudadano colombo-australiano
En enero de 2017, las autoridades francesas detectaron dos veleros con grandes cantidades de cocaína en la Polinesia Francesa: uno cerca del archipiélago de Las Marquesas, con 629 kilogramos de droga, y otro en Papeete, Tahití, con 810 kilogramos. Entre los detenidos de dicha operación figuran individuos de nacionalidades española, francesa y panameña.
Teniendo en cuenta todo esto, la Fiscalía General de la Nación le imputó a Peláez Trujillo los cargos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y tráfico agravado de estupefacientes, y pese a que se declaró inocente, El Flaco deberá cumplir una medida de aseguramiento en centro carcelario.

Además, la Interpol mantiene una notificación roja activa contra el hoy detenido a solicitud de la justicia francesa. Según revelaciones, dentro de las pesquisas que se han adelantado hasta el momento, 11 sospechosos han sido detenidos en distintos países, y en su mayoría de origen francés, colombiano, dominicano, portugués, panameño e italiano.
Más Noticias
Ministro de Defensa condenó masacre en el Catatumbo que dejó tres personas fallecidas: “No descansaremos”
Pedro Sánchez aseguró que intensificarán los operativos en esa región para neutralizar a miembros del ELN, presuntos autores del ataque conocido en la noche del sábado 26 de abril

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro
La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”
Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Shakira mostró cómo construyó el avatar que proyecta en sus conciertos: “Fue como crear una película completa”
‘La Loba’ dejó ver que participó en todo el proceso de diseño, movimiento y voces de las imágenes animadas que salen de ella durante su gira mundial: “Estas historias salieron de mi imaginación”
