
El proyecto de ley, impulsado por el presidente Gustavo Petro, tiene como objetivo ampliar el cupo de endeudamiento del país, una medida que el gobierno considera crucial para financiar otras de sus propuestas sociales y enfrentar varios desafíos económicos que afronta Colombia
Tan pronto fue radicada la propuesta, la oposición sugirió una ponencia de archivo para que se descartara el proyecto de aumento del endeudamiento. Sin embargo, este 11 de junio las comisiones económicas del Congreso de la República negaron la proposición de archivar el proyecto que busca aumentar el cupo de endeudamiento de Colombia a 17.607 millones de dólares. Esto elevaría el cupo total a USD 87.607 millones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La decisión se tomó con 27 votos que le dijeron no al archivo y solo cuatro que sí estaban de acuerdo con el senador Uribe Turbay.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó esta iniciativa el pasado 28 de mayo ante las comisiones terceras de Senado y Cámara de Representantes. Según Bonilla, esta ampliación es necesaria para mantener la estabilidad financiera y apoyar el crecimiento económico del país.
Los argumentos de la propuesta de archivo
El senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, fue uno de los principales opositores a esta medida. Uribe Turbay fue quien presentó la ponencia para archivar el proyecto, argumentando que la ampliación del cupo de endeudamiento es una decisión fiscalmente irresponsable que trasladaría los costos a los ciudadanos.
“No podemos pagar los platos rotos de la incompetencia del Gobierno. Si bien hay que cumplir con los compromisos fiscales de la nación, es importante que la manera de hacerlo sea estimulando la economía, siendo responsable, gastando menos y mejor y disminuyendo el tamaño del Estado, muy contrario a lo que este Gobierno hizo”, concluyó el senador del Centro Democrático.
A pesar de la ponencia negativa presentada por el senador Uribe Turbay, las comisiones económicas del Congreso votaron en contra de archivar el proyecto de ley. Con esta decisión, el proyecto continúa su trámite legislativo y será debatido en las comisiones económicas.
Si se aprueba, la ampliación del cupo de endeudamiento permitiría al gobierno acceder a mayores recursos financieros. El ministro Bonilla ha defendido la medida, argumentando que es una herramienta necesaria.
Así ha aumentado el cupo de endeudamiento en Colombia

Esta no es la primera vez que un Gobierno pide al legislativo aumentar la capacidad de la deuda. De hecho, según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana cada presidente lo ha solicitado al menos una vez por periodo desde el inicio de siglo.
Si bien esta situación tiene características particulares en 2024 por el bajo recaudo fiscal que tiene el país, que no es usual, lo cierto es que “pedir permiso para endeudarse más” es un trámite que “financiar los gastos del presupuesto nacional” y no representa ningún incumplimiento a las normas fiscales.
El cupo de endeudamiento es un límite en dólares que el Congreso de la República establece para permitir al Gobierno realizar créditos, tanto internos como externos. Este límite es crucial porque permite al Gobierno obtener fondos necesarios para cubrir diversas necesidades de gasto público, incluyendo proyectos de infraestructura, políticas públicas, y el pago de la deuda.

Desde 1999, el cupo de endeudamiento total ha aumentado gradualmente, pasando de 12.000 millones de dólares a 70.000 millones en 2020. Aquí están algunas de las solicitudes de ampliación históricas:
- En 2002, durante el primer mandato del expresidente Álvaro Uribe, se solicitó una ampliación de USD 16.500 millones.
- En 2009, durante su segundo mandato de Uribe, se pidió una ampliación de USD 4.500 millones.
- En 2013, el expresidente Juan Manuel Santos solicitó una ampliación de USD 10.000 millones.
- En 2015,Santos pidió otra ampliación de USD 13.000 millones.
- En 2020, el expresidente Iván Duque solicitó una ampliación de USD 14.000 millones.
Según el Observatorio Fiscal de la Javeriana, la ampliación del cupo de endeudamiento no significa un relajamiento de la regla fiscal, ya que se utiliza para cubrir los vencimientos del servicio de deuda pública aprobados por el Congreso en el Plan Financiero y el Presupuesto General de la Nación del 2024.
Más Noticias
Los 10 podcasts favoritos de Spotify Colombia este día
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Exnovio de Paola Jara, Iván Calderón, apareció en una publicación con reconocida reguetonera: relación o colaboración
La imagen desató especulaciones y conversación en torno a una posible colaboración profesional o incluso una cercanía personal entre ambas estrellas

La asesinó y se vistió de mujer para ir al entierro: el frío relato de un celópata que cumple una condena por feminicidio
John Ferney Gómez fue sentenciado a 57 años de prisión por el femicidio de Cindy Herrera, su expareja y madre de sus dos hijos, así como por el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, el padrastro de la mujer

EN VIVO Millonarios vs. Junior de Barranquilla, fecha 8 de la Liga BetPlay: los Embajadores van ganando en El Campín
Los “Embajadores”, con técnico interino, están obligados a sumar tres puntos para salir del último lugar y quitarle el invicto a los “Tiburones”, que no ganan en Bogotá desde 2017

Petro no conecta con los colombianos: Este es el porcentaje de las personas que apaga el TV cuando hay alocución
El mandatario ha sido cuestionado en más de una ocasión por tomarse hasta dos horas de la programación nocturna de los canales colombianos
