
La reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, iniciativa liderada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se encuentra en una fase crítica. A pocos días de ser aprobada o archivada, la administración gubernamental tiene sus argumentos y estrategias para asegurar su aprobación en el Congreso.
Tras la aprobación de 95 artículos en apenas tres días (21, 22, y 23 de mayo) el proyecto superó su tercer debate en la Cámara de Representantes; sin embargo, el reloj legislativo marca el límite del 20 de junio para su aprobación final, momento en el que concluye el período legislativo, de lo contrario esta se hundirá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por eso, ante la incertidumbre sobre el futuro de esta iniciativa, llevó al Gobierno a exponer detalladamente los pilares y beneficios de la reforma para persuadir a los legisladores y a la ciudadanía.
Pilares de la reforma pensional
1. Solidario: este pilar tiene como objetivo proteger a más de 2,5 millones de colombianos en condición de pobreza. Se otorgará un aporte solidario de $223.800 a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años que se encuentren hasta el nivel C3 del Sisbén. También se incluirán hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.

2. Semicontributivo: está destinado a quienes ya tienen la edad de pensión, pero solo han cotizado entre 300 y 999 semanas. Se les ofrecerá una renta vitalicia compuesta por su ahorro más el IPC, tres puntos de capital y un subsidio del 20% para hombres y 30% para mujeres.
3. Contributivo: Este pilar garantiza el ahorro de todos los afiliados al sistema pensional, permitiéndoles acceder a una pensión integral de vejez, invalidez o sobrevivientes. Los primeros 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv) serán cotizados en Colpensiones, y los ahorros excedentes a los 2,3 Smlmv se cotizarán en el fondo privado de elección del afiliado. Al cumplir los requisitos para la pensión, se unificarán los ahorros y serán pagados por Colpensiones.
4. Ahorro Individual Voluntario: este pilar ofrece la posibilidad de que las personas mejoren su pensión de forma voluntaria y no se verá afectado por las modificaciones de la reforma.
El presidente Gustavo Petro explicó: “Hoy, una de cada ocho mujeres se pueden pensionar; con la reforma pensional buscamos que todas las mujeres en Colombia puedan hacerlo”.

En este sentido, el Gobierno presentó también un ABC de la iniciativa con el objetivo de ganar el apoyo de la ciudadanía y, en especial, de los legisladores en estos días cruciales. No obstante, la situación no es sencilla ni definitiva para la reforma, ya que muchos consideran que las afirmaciones del Gobierno son falsas. Según la oposición, el proyecto pretende desmantelar los logros de administraciones anteriores y, en lugar de mejorar el sistema, podría perjudicarlo.
ABC de la reforma pensional:
A - Se mantiene la edad de pensión, la distribución de la cotización del 16%, y la mesada 13 del mes de diciembre.
B - Se establecen condiciones especiales para las mujeres, permitiendo una reducción de hasta 150 semanas en el requisito mínimo de semanas cotizadas, compensando el trabajo de cuidado.
C - Las personas que no logren cumplir con los requisitos para una pensión completa podrán acceder a una pensión anticipada y seguir cotizando hasta alcanzar el derecho plenamente.
El proyecto tendrá que someterse al cuarto debate en la Plenaria de la Cámara, donde se determinará su destino, considerando las modificaciones en las fechas de debate. En caso de ser aprobado, será llevado a conciliación con el Senado y, posteriormente, a la sanción presidencial; sin embargo, la oposición planea hacer uso de su derecho a presidir la plenaria en dos ocasiones, lo que podría representar un riesgo para la reforma.
Más Noticias
Impactante caso de sicariato dejó tres muertos: les dispararon y sus verdugos regresaron para rematarlos
La identidad de las víctimas ya fue revelada: uno de los asesinados habría sido el objetivo central del ataque armado que protagonizaron dos individuos

Estos son los cortes de la luz del 23 de septiembre en Santander
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Marlon Solórzano desató polémica con sus comentarios sobre el caso de B-King y Regio Clown: “Espero sea marketing”
Las autoridades de México y Colombia investigan el caso, por lo que se pide reserva a aquellos que utilizan sus redes sociales para hablar de la situación

Pacto Histórico pidió modificar la fecha para la consulta que definiría su candidato a la presidencia: esta sería la nueva jornada
El colectivo fiel al presidente de la República, Gustavo Petro, envió una comunicación al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que formalizó su deseo de que se reprogramen los comicios en los que se escogerá el aspirante de cara al primer cargo de la nación

Cayó peligroso narco en Cali: camuflaba droga en avionetas con destino a Centroamérica y era buscado por la Interpol
El sujeto era requerido por las autoridades internacionales por los delitos de concierto para delinquir y narcotráfico
