Pastor Alape y miembros de Comunes temen por sus vidas: “Hemos sido estigmatizados y amenazados por el ELN”

Preocupados por su seguridad, los miembros de la colectividad política derivada de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pidieron al Gobierno protección de los firmantes del Acuerdo de Paz

Guardar
Pastor Alape, en representación de
Pastor Alape, en representación de Comunes, denunció amenazas contra miembros de esta colectividad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Pastor Alape, exmiembro del secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y que hace parte del partido político Comunes, le salió el paso el martes 11 de junio de 2024 a los señalamientos de Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido como Antonio García, jefe del comando central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y denunció amenazas contra su vida.

Alape, que integró la última cúpula del grupo armado ilegal antes de entregar las armas se pronunció ante el comentario hecho por García, que en un mensaje difundido el 7 de junio, afirmó que existían contratos de desminado entre el Gobierno y empresas supuestamente controladas por el partido Comunes, las cuales, según él, estarían colaborando con bandas paramilitares en el Chocó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su mensaje, replicado en su cuenta de X (antes Twitter), no tardó en reaccionar y calificó los comentarios de García como amenazas y estigmatizaciones graves. El directivo del partido político señaló en un comunicado que la acusación calumniosa de parte del ELN “constituye una condena a muerte a los firmantes de paz y a cada uno de los integrantes de Humanicemos Desminado Humanitario”.

Antonio García apuntó hacia los
Antonio García apuntó hacia los miembros del partido Comunes, a los que acusó de estar aliados con paramilitares - crédito Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

“Hemos sido estigmatizados y amenazados por el ELN”, afirmó en su perfil el exlíder insurgente.

Esta, cabe destacar, es una organización dedicada al desminado que surgió tras los acuerdos de paz firmados por el grupo armado ilegal con el Estado, en ese entonces representado por el presidente Juan Manuel Santos, en noviembre de 2016. Lo dicho por Alape, en representación de Comunes, resume lo dicho por García como un ataque directo, desprovisto de argumentos políticos,

A su vez, sería una afrenta dirigida contra el partido surgido del acuerdo de paz. “Al provenir del máximo comandante de una organización en armas, constituye un ataque directo y de muerte”, remarcó el hombre, de 65 años, que en su paso por la estructura armada fue comandante del Bloque Magdalena Medio e integrante del secretariado de las Farc.

Comunes pidió protección del Gobierno nacional

En su declaración, Alape y Comunes hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional y a diversas entidades para garantizar la seguridad de los miembros de esta colectividad. “Constituye una condena a muerte a los firmantes de paz”, fue una de las frases que más resonó.

“Reclamamos del Gobierno nacional; del alto comisionado consejero para la Paz, Otty Patiño; de la mesa negociadora del Gobierno nacional; a la misión de verificación de Naciones Unidos y a los países garantes, Cuba y Noruega, claridades, y al Gobierno garantías respecto a estos hechos de amenaza del ELN contra firmantes de paz”, expresó en su misiva.

Asimismo, enfatizó la necesidad de actos consecuentes para la construcción de la paz, en especial en un momento en el que el ELN se encuentra en negociaciones con el Gobierno y en medio de un cese al fuego bilateral. Destacaron que estas acciones y retóricas minan la confianza y la estabilidad del proceso de paz en curso.

Pastor Alape instó al presidente
Pastor Alape instó al presidente Gustavo Petro a garantizar la seguridad de los miembros de Comunes - crédito Colprensa

Es preciso decir que García sugirió que las empresas involucradas en desminado, presuntamente controladas por Comunes, estarían operando en conjunto con bandas paramilitares, lo que incrementa la tensión en áreas ya afectadas por el conflicto armado en Colombia. Al respecto, este partido indicó que dichos señalamientos no solo son falsos, sino que representan una seria amenaza contra sus miembros.

Estas afirmaciones se produjeron en un contexto en el que las comunidades en zonas de conflicto como el Chocó han sido testigos de constantes violaciones de derechos humanos y enfrentamientos entre grupos armados. En este sentido, Comunes instó a las autoridades a tomar las medidas necesarias para proteger a los firmantes del acuerdo de paz y a los trabajadores humanitarios.

Este es el comunicado de Pastor Alape, ante lo que consideró amenazas del ELN:

Con este comunicado, Pastor Alape,
Con este comunicado, Pastor Alape, miembro de Comunes, se refirió a señalamientos del ELN - crédito @Pastor_Alape/X

Más Noticias

“Cuando me tocó contarle, mi mamá se puso a llorar, estaba muy desconsolada”, Precandidato presidencial Mauricio Lizcano sobre amenaza de muerte a él, y a su familia

El episodio reavivó el dolor familiar de cuando su padre, Óscar Tulio, estuvo secuestrado por la guerrilla y, además, expuso el riesggo de seguridad de los candidatos a la presidencia

“Cuando me tocó contarle, mi

Marcela Reyes se refirió a la razón por la que tomó la decisión de no asistir al funeral de B King en Medellín

La DJ contó los motivos que la llevaron a ausentarse de la despedida de B-King, por priorizar su bienestar emocional, luego de los difíciles momentos vividos desde el fallecimiento del artista

Marcela Reyes se refirió a

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular

Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

Colombianas detenidas en Israel ya

¿Reducción de los horarios de atención en Bancolombia? La entidad responde ante las dudas de los usuarios

Cambios recientes en la atención presencial de Bancolombia despertaron reacciones entre usuarios y autoridades, y generó múltiples respuestas en la opinión pública

Infobae

El concejal Daniel Briceño denuncia irregularidades en alcaldías locales de la capital: “Nos pusimos a investigar y los precios de cámaras y alarmas que conforman el kit no corresponde a su valor”

Las denuncias son por el presunto sobrecosto en la adquisición de equipos de seguridad en Bosa: comprarían cámaras a más del doble del precio en el mercado

El concejal Daniel Briceño denuncia
MÁS NOTICIAS