
Haciéndose pasar por la Secretaría de Movilidad a través de sitios web fraudulentos con características similares a los de la entidad, estafadores estarían cobrando por expedir permisos falsos del Pico y placa solidario.
Así lo denunció la Secretaría de Movilidad en los canales oficiales de la Alcaldía, advirtiendo que “el más reciente portal denunciado es: https://picoyplacaslidario-movilidadbogota.co/gov/, el cual cuenta con la nueva imagen de la plataforma y simula la URL actual”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De ahí su insistencia en que el permiso de Pico y placa solidario solo puede adquirirse a través de dos plataformas: digitando la URL: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/ en su navegador de confianza o descargando la aplicación ‘Mi Movilidad a un Clic’ y realizando el proceso de compra.
Además, “la entidad hizo un llamado a toda la ciudadanía, interesada en hacer la solicitud de excepción, para que no ingresen a través de paneles publicitarios, buscadores, redes sociales no oficiales de la Secretaría o enlaces enviados por terceros”; ya que esta es la manera en la que estafadores estarían confundiendo a los ciudadanos.
Para “detectar un portal falso es a través de su dirección, por eso siempre se debe revisar que contenga el dominio gubernamental .gov.co separado por puntos, antes de hacer cualquier procedimiento”. Y este puede denunciarse al teléfono (601) 3649400 o a través de la página web: www.movilidadbogota.gov.co/web/sdqs, mientras la Fiscalía avanza en la investigación que permitirá clausurar los portales falsos.
Valores actualizados para el pago del Pico y placa solidario en la capital del país
- Diario: $63.577
- Mensual: $508.124
- Semestral: $2.540.864
No es la primera vez que se emite una alerta por sitios fraudulentos en la web: durante la alerta ambiental siguieron vendiéndolos con todo y la suspensión de la media
Delincuentes en Bogotá aprovecharon también las medidas adoptadas por el alcalde Carlos Fernando Galán para hacer frente a la alerta ambiental generada por la mala calidad del aire a inicios del 2024. O al menos así lo habrían reportado algunos ciudadanos a través de sus redes sociales, tras ser víctimas de un engaño que se ejecutó mediante la página web “Pico y Placa en Red”.
Las condiciones de movilidad temporal adoptadas por el decreto No. 032 del 26 de enero de 2024, establecían “medidas transitorias y preventivas en materia de tránsito en las vías públicas en el Distrito Capital”, que se tomaron en respuesta a los incendios en los Cerros Orientales.
Como parte de estas “acciones preventivas”, Galán suspendió temporalmente los permisos de Pico y Placa Solidario, lo cual fue aprovechado por estafadores para ofrecer “nuevos permisos” de manera fraudulenta.

En la página web apócrifa https://www.picoyplacaenred.com/, se ofrecía un servicio de asesoría personalizada las 24 horas del día, simulador de tarifas y la opción de registrarse. Esta web solicitaba a los usuarios llenar un formulario con sus datos personales, tras lo cual eran redirigidos a un chat de Whatsapp. Durante el proceso de registro, las víctimas se veían obligadas a proporcionar más datos con la promesa de obtener el supuesto permiso.
Mientras, la página oficial para realizar el trámite, https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/, estaba bloqueada y advertía que “con motivo de la emergencia ambiental, NO se otorgarán permisos de Pico y Placa Solidario. Agradecemos su comprensión”. Sin embargo, algunos ciudadanos, reacios a acatar la medida, se dirigieron a la página no oficial y fue entonces que resultaron estafados.

Después de completar el formulario en Pico y Placa en Red, las víctimas recibían un mensaje: “La Secretaría de Movilidad le informa que ha registrado su solicitud con éxito”. Posteriormente, el usuario recibía una cuenta de cobro por 65,000 pesos colombianos (16.60 dólares o 15.30 euros al cambio de enero del 2024), y una vez efectuado el pago, se les entregaba un “permiso especial de acceso a área con restricción vehicular” que no tenía validez alguna.
La denuncia sobre este tipo de fraudes generó un llamado de atención a las autoridades para reforzar la seguridad de los sistemas digitales y prevenir futuros engaños. Además, este incidente exige una mayor vigilancia y verificación de autenticidad en los portales web de los ciudadanos.
Más Noticias
Estas son las fechas calendario de la declaración de renta en Colombia para el 2025 emitida por la Dian
Anualmente, miles de ciudadanos en Colombia deben cumplir con la obligación de declarar renta, un proceso que permite a la Dian comprobar sus ingresos, egresos, patrimonio y actividad financiera

Adriana Díaz, mujer que se hizo viral por sus escándalos en Transmilenio, reveló la verdad de su diagnóstico: esquizofrenia y logorrea
En sus publicaciones, Adriana Díaz asegura que está siendo perseguida por su familia, por miembros de la Policía y por diferentes marcas

Por qué Rappi sigue siendo el emprendimiento más valioso de Colombia si nunca ha dado utilidades
A lo largo de su trayectoria, la empresa ha necesitado múltiples rondas de financiamiento para sostener sus operaciones. Esta dinámica, conocida como “quema de caja”, ha sido característica de su funcionamiento

Ladrones que robaron el celular de Faustino Asprilla, siguen estafando a su nombre: ofrece millonaria recompensa
El Tino fue víctima de raponeros que le arrebataron su celular frente al Búnker de la Fiscalía, en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos

Exalcalde de Cartagena, sancionado por fallas en el PAE durante su administración
De acuerdo con la Procuraduría General, la omisión tuvo un impacto considerable en la población estudiantil beneficiaria, porque les afectó condiciones esenciales para su desarrollo cognitivo y su desempeño académico
