
Haciéndose pasar por la Secretaría de Movilidad a través de sitios web fraudulentos con características similares a los de la entidad, estafadores estarían cobrando por expedir permisos falsos del Pico y placa solidario.
Así lo denunció la Secretaría de Movilidad en los canales oficiales de la Alcaldía, advirtiendo que “el más reciente portal denunciado es: https://picoyplacaslidario-movilidadbogota.co/gov/, el cual cuenta con la nueva imagen de la plataforma y simula la URL actual”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De ahí su insistencia en que el permiso de Pico y placa solidario solo puede adquirirse a través de dos plataformas: digitando la URL: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/ en su navegador de confianza o descargando la aplicación ‘Mi Movilidad a un Clic’ y realizando el proceso de compra.
Además, “la entidad hizo un llamado a toda la ciudadanía, interesada en hacer la solicitud de excepción, para que no ingresen a través de paneles publicitarios, buscadores, redes sociales no oficiales de la Secretaría o enlaces enviados por terceros”; ya que esta es la manera en la que estafadores estarían confundiendo a los ciudadanos.
Para “detectar un portal falso es a través de su dirección, por eso siempre se debe revisar que contenga el dominio gubernamental .gov.co separado por puntos, antes de hacer cualquier procedimiento”. Y este puede denunciarse al teléfono (601) 3649400 o a través de la página web: www.movilidadbogota.gov.co/web/sdqs, mientras la Fiscalía avanza en la investigación que permitirá clausurar los portales falsos.
Valores actualizados para el pago del Pico y placa solidario en la capital del país
- Diario: $63.577
- Mensual: $508.124
- Semestral: $2.540.864
No es la primera vez que se emite una alerta por sitios fraudulentos en la web: durante la alerta ambiental siguieron vendiéndolos con todo y la suspensión de la media
Delincuentes en Bogotá aprovecharon también las medidas adoptadas por el alcalde Carlos Fernando Galán para hacer frente a la alerta ambiental generada por la mala calidad del aire a inicios del 2024. O al menos así lo habrían reportado algunos ciudadanos a través de sus redes sociales, tras ser víctimas de un engaño que se ejecutó mediante la página web “Pico y Placa en Red”.
Las condiciones de movilidad temporal adoptadas por el decreto No. 032 del 26 de enero de 2024, establecían “medidas transitorias y preventivas en materia de tránsito en las vías públicas en el Distrito Capital”, que se tomaron en respuesta a los incendios en los Cerros Orientales.
Como parte de estas “acciones preventivas”, Galán suspendió temporalmente los permisos de Pico y Placa Solidario, lo cual fue aprovechado por estafadores para ofrecer “nuevos permisos” de manera fraudulenta.

En la página web apócrifa https://www.picoyplacaenred.com/, se ofrecía un servicio de asesoría personalizada las 24 horas del día, simulador de tarifas y la opción de registrarse. Esta web solicitaba a los usuarios llenar un formulario con sus datos personales, tras lo cual eran redirigidos a un chat de Whatsapp. Durante el proceso de registro, las víctimas se veían obligadas a proporcionar más datos con la promesa de obtener el supuesto permiso.
Mientras, la página oficial para realizar el trámite, https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/, estaba bloqueada y advertía que “con motivo de la emergencia ambiental, NO se otorgarán permisos de Pico y Placa Solidario. Agradecemos su comprensión”. Sin embargo, algunos ciudadanos, reacios a acatar la medida, se dirigieron a la página no oficial y fue entonces que resultaron estafados.

Después de completar el formulario en Pico y Placa en Red, las víctimas recibían un mensaje: “La Secretaría de Movilidad le informa que ha registrado su solicitud con éxito”. Posteriormente, el usuario recibía una cuenta de cobro por 65,000 pesos colombianos (16.60 dólares o 15.30 euros al cambio de enero del 2024), y una vez efectuado el pago, se les entregaba un “permiso especial de acceso a área con restricción vehicular” que no tenía validez alguna.
La denuncia sobre este tipo de fraudes generó un llamado de atención a las autoridades para reforzar la seguridad de los sistemas digitales y prevenir futuros engaños. Además, este incidente exige una mayor vigilancia y verificación de autenticidad en los portales web de los ciudadanos.
Más Noticias
Desmantelan un laboratorio de procesamiento de estupefacientes: la producción superaba los $3.700 millones semanales
La operación suscitó un duro golpe a las economías ilegales de los grupos armados al margen de la ley

Juicio a Álvaro Uribe: abogada explicó la “jugada jurídica” que podría cambiar el rumbo del proceso contra el expresidente en segunda instancia
La abogada Carolina Restrepo Cañavera, que ha seguido de cerca el juicio contra el ex jefe de Estado, condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, resaltó una petición que podría traer nuevos elementos a este proceso judicial

América reveló la boletería que ha vendido para duelo por Copa Sudamericana contra Fluminense: hizo un contundente llamado
El cuadro caleño se instaló en los octavos de final del certamen continental tras superar a Bahía en la ronda de playoffs y volverá a verse las caras con un equipo brasileño

Bogotano denunció que le cayó un ladrillo en la cabeza en reconocido bar y nadie lo ayudó
El video se viralizó ampliamente a través de las plataformas digitales, donde los internautas criticaron a los trabajadores del lugar

Estas son las facilidades de pago que ofrece la Secretaría de Movilidad de Bogotá para ponerse al día con los comparendos
La capital ofrece alternativas para disminuir el monto de sanciones viales, incluyendo cursos gratuitos y acuerdos flexibles, con requisitos claros y procesos digitales
