
A través de un comunicado conjunto, los 32 gobernadores de Colombia manifestaron su preocupación al Ministerio de Hacienda por el reciente anuncio de un recorte presupuestal de 20 billones de pesos. Los mandatarios locales solicitaron que este ajuste no comprometa las partidas de inversión ya definidas para las regiones, como las que se gestionan a través de vigencias futuras.
La comunicación, formalizada mediante un oficio enviado desde la Federación Nacional de Departamentos (FND), señaló la importancia de mantener los fondos destinados a proyectos de infraestructura, educación, salud y otros sectores vitales. Los gobernadores argumentan que estos recursos son fundamentales para el desarrollo y la estabilidad económica de sus departamentos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los gobernadores señalaron que comprenden el objetivo detrás de la medida, pero expresaron su preocupación sobre el impacto que podría tener en las regiones. “Si bien los Departamentos entienden que el objetivo de esta medida es garantizar la estabilidad de las finanzas de la nación y que las transferencias constitucionales a las entidades territoriales no se afectarán con esta decisión, sí ven con preocupación que se desfinancien las partidas que las entidades del orden nacional destinan a la inversión en las regiones”, señala el comunicado de la FND.
La medida implica una reducción del 5,6% en los presupuestos destinados a inversión y funcionamiento de ministerios y entidades estatales. Cabe anotar que esta reducción aplicará únicamente a los fondos provenientes del tesoro nacional y no afectará los recursos propios de las entidades. Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, señaló que la fecha límite para que los entes presenten los detalles del recorte es el miércoles 12 de junio. Además, destacó que se llevarán a cabo “reuniones de común acuerdo con Planeación Nacional para poder consolidar este proceso”.
El documento resalta que los recortes podrían afectar negativamente la ejecución de proyectos estratégicos y frenar el progreso de las regiones, exacerbando así las desigualdades socioeconómicas que ya enfrentan. Los mandatarios instan al Ministerio de Hacienda a reconsiderar las medidas anunciadas y buscar alternativas que no perjudiquen las inversiones futuras ya comprometidas.

En la carta, destacaron la importancia de crear un espacio de diálogo para encontrar alternativas que mitiguen los efectos del recorte presupuestal anunciado. “Agradecemos su atención, y estamos atentos a su respuesta para evaluar, en coordinación con los departamentos, alternativas que permitan atenuar los efectos del recorte del presupuesto en la inversión que tanto necesitan las regiones. Reiteramos nuestra disposición en caso que consideren pertinente generar un espacio de diálogo con los gobernadores,” agregaron.
¿No es suficiente el recorte?
A pesar de que el Gobierno ha anunciado la necesidad de un recorte de gastos e inversión por 20 billones para equilibrar las finanzas del Estado, un estudio del Banco de Bogotá sugiere que la reducción debería ser significativamente mayor, alcanzando al menos 48 billones de pesos.

El informe del Banbogotá afirma que “cualquier estrategia que no sea recorte de gasto probablemente terminará en un incumplimiento de la Regla Fiscal (RF).” Cuando el Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación de 2024 por 503,2 billones en octubre de 2023, el Gobierno esperaba obtener ingresos por 352,4 billones durante todo el año. Sin embargo, los cálculos de Investigaciones Económicas indican que los ingresos reales estarían cerca de los 292,3 billones, lo que implica un déficit de aproximadamente 60 billones. Esta situación hace necesario un recorte significativo en el gasto público para cumplir con la Regla Fiscal y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El análisis enfatiza que, en la actualización del Plan Financiero en febrero, debido al reconocimiento de menores ingresos de los esperados inicialmente, se tomaron medidas para abordar esta brecha. Por un lado, se prometió un recorte en el gasto primario (funcionamiento e inversión) de 20,1 billones. Por otro lado, se ajustó al límite el cumplimiento de la RF aumentando la previsión de endeudamiento en 15,4 billones, llevándola a un total de $89,4 billones.
Más Noticias
Andrés Forero agradece apertura a un quinto aspirante para los candidatos por el Centro Democrático a la presidencia 2026, pero evita confirmar su aspiración
La decisión sobre un posible quinto aspirante presidencial será tomada por la familia de Miguel Uribe, la colectividad y el expresidente, según declaraciones del representante Andrés Forero

El abogado Iván Cancino defiende a Carlos Ramón González, quien permanece en Nicaragua: “Él para defenderse no tiene que aparecer, me tiene a mí”
Cancino aseguró que su cliente no necesita exponerse públicamente y que cualquier conversación sobre su eventual retorno a Colombia es estrictamente confidencial

Marbelle lloró en pleno escenario al recordar a Miguel Uribe Turbay: “Esta era una de sus canciones favoritas”
Con la interpretación de ‘Cómo me haces falta’, la artista evocó la memoria de su amigo y la de su madre, en un acto que conmovió al público y evidenció el impacto de la muerte de Uribe Turbay

Colombiana que lleva 20 años viviendo en Suiza comparó su rutina diaria con su vida en Bogotá: “Calidad de vida”
Marcela aseguró que ninguno de sus compañeros sabe que vivió en Bogotá, donde el tiempo que se demoraba en ir y regresar de su lugar de empleo doblaba lo que ahora toma en llegar a trabajar

Hombre quedó atrapado en un hueco mientras robaba cable en Bogotá: Policía recuperó 75 metros de fibra óptica
El individuo fue detenido por patrullas tras quedar inmovilizado en la excavación mientras intentaba sustraer la conexión del sistema de transporte
