
Las ventas ambulantes en el sistema de transporte público masivo en Bogotá se convirtieron en el pan de cada día.
Cientos de ciudadanos que se dedican a esta actividad encontraron en los buses, estaciones y portales la oportunidad de generar un ingreso; sin embargo, esto ha abierto la puerta a otras situaciones como la falta de control e incremento de la inseguridad.
En uno de los artículos del Plan de Desarrollo de Bogotá se establece que las autoridades distritales deben prevenir y atender el fenómeno de ventas informales en el sistema de transporte que integran Transmilenio y los buses zonales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En pocas palabras, el artículo 181 del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura insta a las autoridades a desalojar a los vendedores informales de Transmilenio.

El aparte denominado Prevención y atención de ventas informales en el Sitp señala que en materia de prevención y atención del fenómeno de ventas informales en el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), todas las entidades distritales que dentro de su misionalidad y competencia se encarguen de intervenir y atender a la población de vendedores informales, deberán acompañar las actividades que se realicen al interior de estaciones y portales.
“Para así contribuir en la mitigación de los factores que afectan la seguridad en el sistema y reducir los riesgos en la operación del sistema, en coordinación con Transmilenio S.A., previas las directrices expedidas por dicha entidad. Parágrafo. Para la georreferenciación de las zonas especiales que trata el artículo 13 del Decreto Distrital 098 de 2004 y sus modificatorios, se tendrán en cuenta las estaciones y portales de conformidad con el presente artículo”, dice.
A partir de la aprobación de este, la población que se dedica a estas actividades en el sistema de transporte masivo adelantó una manifestación frente a las instalaciones del Concejo el viernes 7 de junio. Los vendedores exigieron que se les permita trabajar y recordaron que son cientos de familias las que se mantienen con esta labor.
Ante las exigencias que hace esta población, las autoridades deben establecer un plan de atención para evitar que todas estas personas vean afectados sus ingresos y por consiguiente su calidad de vida.

La solución de la que habla el Distrito
Todavía no es claro cómo se va a efectuar la evacuación de los vendedores informales del sistema de transporte de Bogotá y la manera en que las autoridades piensan mitigar el impacto de esta medida.
De acuerdo con información que entregaron desde el Instituto para la Economía Social (Ipes) al diario El Tiempo, para enfrentar esta determinación se iniciará con una fase de diálogos en las que se espera llegar a acuerdos con los vendedores.
Según la información que reveló el medio de comunicación, a partir del 12 de junio la entidad liderará las mesas de conversaciones en las que se sentarán autoridades del Distrito y representantes de los vendedores informales de Transmilenio.
Para optimizar la ruta de atención, de acuerdo con el director del Ipes Mauro Palta, ya se esta realizando una caracterización de vendedores ambulantes específicamente en el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
Además, el funcionario señaló que el distrito tiene su oferta disponible para ayudar a los trabajadores a trasladar su actividad económica hacia otros espacios. Según lo que explicó Palta, desde las entidades de la Alcaldía se ofrecerá capacitación para que los vendedores “dejen de ser informales”.
“Los invitamos a ejercer su trabajo en otro sitio, o les decimos: ́Déjeme yo lo formo para que usted deje de ser informal, le doy capacitación para tener una empresa”, dijo.
Así mismo señaló que las entidades de la Alcaldía no tienen la competencia para sacar a los vendedores de los buses o estaciones, por lo que esa labor estaría a cargo de la Policía Metropolitana de Bogotá.
“Para nosotros también es un drama social, pero no tenemos la competencia ni la fortaleza institucional, realmente es un tema muy complicado. Por eso propusimos hacer una mesa de trabajo e invitar a otros actores para efectos de que podamos llegar a acuerdos”, apuntó.
Más Noticias
Transporte intermunicipal tendrá problemas con las rutas y para ofrecer empleo con cambio en la retención de la fuente
La Aditt advirtió que “este sector no soporta más cargas” económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Histórico arribo de buque con un millón de galones de combustible al Puerto de Tumaco marca un hito en el Pacífico colombiano
El arribo de un buque de gran calado abre oportunidades económicas y logísticas únicas para la región suroccidental de Colombia

Así puede acceder al certificado de vacunación por fiebre amarilla en Bogotá, si ya recibió la dosis
Ante los brotes en otras regiones, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Bogotá está reforzando su campaña de inmunización, con 84.000 dosis aplicadas y un enfoque especial para viajeros

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017
