
El expresidente Iván Duque promueve una teoría respecto a las actuaciones del Gobierno de Gustavo Petro en la que sostiene que los llamados a constituyente y sus reformas tienen de trasfondo permanecer indefinidamente en el poder.
Durante la presentación del libro América Latina, la visión de sus líderes, del autor Andrés Rugeles, el expresidente Duque Márquez aseguró que en los últimos 30 años en el continente se han logrado avances significativos tanto sociales como económicos, pero que persiste la amenaza a la democracia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La democracia en América Latina hoy está seriamente amenazada. Hay un elemento de narrativas que quieren rechazar lo conquistado y que buscan capturar todo el poder de los países, en una transición peligrosa de democracia a dictocracia y a dictadura”, señaló el exmandatario colombiano.
Según Duque, la amenaza está dirigida desde organizaciones como el Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo, en lo que describe como un libreto que se ha aplicado en varios países del continente como Venezuela, Nicaragua, Bolivia o Ecuador en las últimas décadas.
“Son cuatro actos. El primer acto, cuando llegan al poder quienes siguen ese libreto, es lo que llamo el acto de la ternura, que invitan a la unidad nacional, invitan a distintos sectores, lucen magnánimos, invitan a sus contradictores, pero en el entretanto se van desarrollando purgas en las fuerzas militares, se va adormilando al sector privado con dádivas o amenazas y se empieza a intimidar a quienes están en el ejercicio de la prensa libre”, afirmó Duque Márquez.
El segundo acto, según el expresidente, se trata de una “radicalización discursiva” en la que se dirigen mensajes en contra del sector privado, las empresas y su participación en la vida nacional, con sesgos que buscan generar un ambiente de confrontación constante.
“Esa fase es muy peligrosa porque de esa fase se hace la transición a la teoría del caos, aplicada en Venezuela por Chávez, por Ortega en Nicaragua, por Evo en Bolivia, por Correa en el caso del Ecuador”, señaló el expresidente colombiano.
De acuerdo con su teoría, el tercer paso consiste en “entrar a destruir muchos de los ejes que se han conquistado a lo largo de tantas décadas, para promover una sensación generalizada de caos que permita apelar a herramientas extraordinarias para conquistar el cuarto acto que es el de la ruptura institucional a partir del cual se quieren establecer proyectos de control total del poder y anquilosarse al poder”, puntualizó el expresidente.
Duque no se mantuvo al margen de la situación nacional y aterrizó su teoría al caso colombiano y, sin mencionar al Gobierno del presidente Petro, sostuvo que se estaría cumpliendo el libreto descrito, por lo que advirtió que podría consolidarse en el próximo año.
“En el caso particular de Colombia creo que hemos transitado por lo menos en estos meses de la ternura a la radicalización y ahora fácilmente a la teoría del caos aplicada en la salud, las pensiones, el empleo y en otras cosas, en la economía, las fuerzas militares”, afirmó Duque.

En ese sentido, el expresidente sostiene que las actuaciones del Gobierno buscan una ruptura institucional para capturar totalmente las instituciones parlamentarias y de las cortes, que son las encargadas del ordenamiento constitucional del país.
“Eso no lo han logrado, en Colombia, y hay que evitar que eso ocurra en Colombia, pero puede ocurrir si no estamos atentos a que la estrategia de hablar de constituyentes y reelección está íntimamente ligado a que el próximo año se van a dar cuatro reemplazos en la Corte Constitucional de Colombia. Si en esos cuatro escaños tenemos una corte sumisa, sometida, dócil y palaciega, estará seriamente amenazada nuestra democracia”, afirmó Duque.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco reveló detalle desconocido sobre subsidio que recibió para estudiar en la Unad: “Qué error tan grande”
La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos

Videos | Quién es el colombiano que simula a ‘C.J.’, el famoso personaje del videojuego GTA: en pleno sector de San Victorino en Bogotá
Julián Lara emula a Carl Johnson, el personaje principal de Grand Theft Auto, una de las franquicias de juegos de video más exitosas alrededor del mundo en ventas. Esta vez la misión era armarse una pinta que tuviera el color verde en una de las zonas de comercio más importantes de la capital

Petro y Daniel Carvalho discutieron por polémica bandera “Guerra a Muerte” que el presidente suele exhibir: “Veo que no escuchas”
El presidente asegura que está en su derecho de exponer el símbolo y que este debe ser resignificado con la búsqueda de la libertad y la paz

Así es el papeleo detrás de cada concierto en Bogotá: por qué montar un show puede convertirse en una pesadilla
Detrás del brillo de los escenarios y las estrellas, hay un papeleo que puede hacer tambalear cualquier concierto en la ciudad

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
