
La movilidad en Bogotá es una de las principales problemáticas que aquejan a los ciudadanos, y junto a la inseguridad, son dos de los puntos más críticos que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tendrá que enfrentar, y junto a su Plan Distrital de Desarrollo (PDD), se espera que responda a dichas inconformidades de la ciudadanía.
Sin embargo, el más reciente estudio hecho por TomTom Traffic Index dio a conocer un dato que inquieta debido a que las cifras indicaron que los bogotanos perdieron un total de 117 horas metidas en trancones durante 2023, casi 5 días del año (4.8 días).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La especialista en tecnologías de geolocalización destacó que este número de horas se refleja en una afectación severa a la calidad de vida de los ciudadanos, quienes por cuenta de los problemas de movilidad que atraviesa Bogotá pueden sufrir estrés debido a las largas esperas para llegar a sus sitios de trabajo, estudio y hogares.
Pero no solo estrés es lo que pueden causar las extensas jornadas de bus en bus o de estación en estación, sino que puede ser una triada nociva, dado que aparte de las demoras se pueden configurar también casos de acoso e inseguridad dentro del sistema de transporte público, lo cual puede agravar por completo el panorama.

Mientras tanto Mónica Bernal, investigadora de movilidad sostenible de la Universidad Javeriana ha propuesto diversas alternativas para reducir el tiempo perdido en el tráfico. Entre estas se sugiere el uso más frecuente del transporte público, bicicletas y caminar para trayectos cortos, con el objetivo de disminuir la congestión vehicular. También se insta a acelerar la reglamentación de plataformas de transporte en la ciudad.
Sin embargo, será la culminación de varias obras las que puedan ayudar a reducir el número de horas, pero se insta a tomar la alternativas que se enuncian en el párrafo anterior. Pero en este punto uno de los parámetros que servirá para ver qué tan bien están los avances en las obras será cumplir con los tiempos estipulados, algo que una parte de la ciudadanía no cree, y un hecho que agrava la situación y la falta de confianza de la ciudadanía en el trabajo de las instituciones.

Dos cierres más se anunciaron por obras en Bogotá
Desde la noche del martes 11 de junio de 2024, se llevarán a cabo cierres viales en las localidades de Kennedy y Puente Aranda en Bogotá como parte de las obras de refuerzo y construcción gestionadas por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para mejorar la movilidad en la capital colombiana. Estos trabajos forman parte del plan del Distrito para renovar la malla vial y avanzar en la construcción de la nueva troncal de TransMilenio por la Avenida carrera 68.
En la localidad de Puente Aranda, se cerrará un tramo del puente vehicular en la Avenida NQS (carrera 30) en sentido norte-sur. Este cierre afectará un carril desde las 10 de la noche del martes 11 de junio hasta la medianoche del jueves 18 de julio, con un cierre total de 24 horas.
Para minimizar el impacto en la movilidad, la Secretaría Distrital de Movilidad activó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) que permitirá a los usuarios continuar usando los tres carriles restantes de la vía.

El otro cierre, que impactará significativamente la movilidad durante ocho meses, comenzará a la medianoche del miércoles 12 de junio en la Avenida carrera 68. Este cierre no tiene una fecha de finalización concreta. Algunos paraderos del SITP en el área afectada serán movidos una cuadra adentro, así que se recomienda a los usuarios estar atentos a estos cambios.
Por último, las intersecciones semaforizadas en la Avenida carrera 68 por calle 18 Sur, calle 8 Sur y calle 3 Sur estarán disponibles para los cruces en sentido oriente-occidente y occidente-oriente. Es crucial planificar con antelación los desplazamientos para evitar contratiempos durante estos trabajos.

Los tiempos de trayecto se estima que seguirán en los mismos periodos, más si se tiene en cuenta que varias de las obras que se adelantan por toda la ciudad tomarán varios meses, o en el caso del metro, años.
Más Noticias
EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Caso Álvaro Uribe: testigo aseguró que Pablo Hernán Sierra quiso utilizarlo para dar “falso testimonio” contra el expresidente
Jhon Jaime Cárdenas, exintegrante del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró que el ex jefe paramilitar lo contactó y le pidió que dijera “la verdad” sobre los crímenes cometidos por los grupos criminales y sobre quiénes los conformaron

Consulta popular: secretario del Senado explicó detalles del proceso una vez el Gobierno Petro radique las preguntas
En el día en el que el Ejecutivo reveló cómo serán los 12 interrogantes que esperan ser sometidos a consideración de los ciudadanos, Diego González, indicó los pormenores que se vienen para definir el futuro de esta iniciativa

Así quedó la lista definitiva de candidatos a magistrado de la Corte Constitucional: uno de ellos reemplazará a Diana Fajardo
La terna definida por la Corte Suprema de Justicia será enviada al Senado, que tendrá la última palabra sobre el nuevo integrante del alto tribunal

Presunta cirugía estética del presidente Petro generó ola de memes en redes sociales
Mientras varios políticos han criticado al mandatario, y este no se ha pronunciado públicamente al respecto, usuarios compartieron montajes de humor sobre la intervención quirúrgica
