
La pareja de creadores de contenido LGBT+ conocida como Our Daily Lives se llevó un “baldado de agua fría” al aterrizar en Panamá, en donde, esperaban tener unas vacaciones de ensueño, pero se vieron interrumpidas por el trato que recibieron en migración.
En medio del vuelo, mientras repartían el formulario de declaración de aduanas, una de las sobrecargo les preguntó si eran pareja; ya que, en ese caso, podían evitar llenar dos y en cambio presentar uno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, al llegar a Panamá, “el señor que nos recibe pregunta por Camilo y luego por qué yo (José) no tenía un documento de aduanas, entonces le expliqué que él era mi esposo y su respuesta, la joya con la que salió fue que, en Panamá, legalmente, no éramos nada”.
“Nos dijo que, aunque respetaban nuestras decisiones, no éramos reconocidos por la Ley panameña, así que teníamos que llenar un formulario por cada uno. Pero era completamente igual, somos cónyuges, no somos panameños, pero en nuestro país somos familia”, insistió Camilo.
Estando en un país diferente al suyo, a Jose y Camilo no les quedó de otra que seguir las instrucciones del equipo de migración “Yo fui, llené el formulario y, obviamente, uno siente la impotencia. Es el hecho de que estábamos cerca al día contra la homofobia y la discriminación y ustedes pensarán que era solo un papel, pero por qué tenía que volver a llenar un papel que no decía nada, además, era simplemente un requisito”.
Antes de su viaje, no tuvieron tiempo de investigar acerca de la comunidad LGBT+ en Panamá, pero tan pronto como se enfrentaron a la reacción negativa de los oficiales de migración, se sintieron inseguros y con pánico de ser discriminados al pasearse por el país latino.
Y es que nunca se habían sentido discriminados, pero este obstáculo en su viaje los hizo sentir “llenos de rabia, impotencia, inseguros y con miedo”, a pesar de que, una vez salieron del aeropuerto, todo fue mejorando.
Otra pareja de influencers LGBT+ migró para evadir la discriminación, pero no funcionó
Juan y Santiago, dos creadores de contenido LGBT+, inmigraron a Canadá después de experimentar discriminación y acoso en su natal Colombia, pero su situación no mejoró por completo en su nuevo hogar.
Santiago denunció en sus redes que recibieron comentarios homofóbicos de un electricista latino que visitó su vivienda en Montreal. “Queríamos aprovechar el mes del orgullo gay para contar algo que jamás pensamos que nos pasaría en Canadá”, expresó Santiago, refiriéndose a lo ocurrido recientemente en su hogar.
La situación se originó cuando el dueño de su apartamento envió a un técnico para reparar las luces. Aunque se sintieron aliviados por poder comunicarse en español, la interacción pronto se tornó incómoda. “Esta persona llegó, arregló las luces y en algún momento, cuando Santiago le preguntó si hacían falta electricistas en Canadá, el señor respondió que en Canadá hace falta de todo, pero lo único que sobra son gays”, narró Juan, aún impactado por el incidente.
El sentimiento de incomodidad fue evidente: “Yo, personalmente, en ese momento me sentí muy incómodo. Sentí rabia y tristeza porque estaba en nuestra casa y estaba diciendo eso. Me transportó a todas esas cosas que justamente queríamos evitar”, recordó Juan.

Y la situación se agravó cuando el electricista les aconsejó que no se metieran con nadie y evitaran problemas, sugiriendo que en Canadá es fácil “conseguir” problemas. Una advertencia que Juan y Santiago percibieron como una amenaza velada.
No obstante, la pareja decidió compartir su experiencia públicamente, destacando la importancia del mes del orgullo gay. “Por personas así es que existe un mes del orgullo gay. Desde que sigan discriminando, con actos, así sean mínimos, seguirá existiendo el mes del orgullo”, afirmó Juan.
Para toda aquella persona que pudiera tener comentarios similares, Santiago sugirió: “Si sienten la necesidad de disculparse antes de hacer un comentario, es porque, de verdad, es mejor no hacerlo, sigan la intuición”.
Más Noticias
¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este lunes 7 de abril
Cuáles son los automóviles que no transitan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes

Alerta se despidió de ‘La casa de los famosos Colombia’: solo tuvo 9,71% de las votaciones
El humorista abandonó la casa estudio luego de ser uno de los más votados para sumarse a la segunda temporada del ‘reality show’
