
El gasto que generan los turistas en bienes y servicios dentro del país beneficia los diferentes subsectores de la industria de los viajes y, por ende, estimula la economía de las regiones, ayuda en la creación de empleo, y a mejorar la calidad de vida de las poblaciones.
Por eso, preparar los destinos para que más turistas extranjeros decidan hacer sus viajes por Colombia es una labor de todos los actores del sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, “se debe trabajar en invertir en infraestructura, en conectividad aérea y terrestre, pero también en la profesionalización de los empresarios, incluyendo el manejo de al menos un segundo idioma, ya que, a partir de ello, el país se hace más competitivo brindando experiencias personalizadas y satisfactorias para los viajeros”.
Y es que, de acuerdo con cifras del Banco de la República, durante el primer trimestre de 2024 ingresaron USD2.536 millones en divisas de turismo, lo que significó un 19% más que en el mismo periodo de 2023, cuando la cifra alcanzó los USD2.131 millones. De igual forma, el gasto promedio por visitante no residente reportó un incremento del 11% pasando de USD1.426, en los primeros tres meses del año pasado, a USD1.577 millones para ese periodo de 2024.
Un aspecto para destacar es que los ingresos por turismo representaron el 60% del total de las exportaciones de servicios, lo que permite visualizar a la industria de los viajes como un importante componente para equilibrar la balanza de pagos de Colombia por el que se debe seguir sumando iniciativas que fortalezcan este objetivo.
Según Cortés Calle, la profesionalización y capacitación de los actores del sector es vital para mejorar este desempeño.
“Anato siempre ha mostrado su compromiso con la profesionalización de los actores del turismo, a través de la generación de plataformas digitales de capacitación como Anato Capacita, y espacios de formación tales como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, escenarios que brindan herramientas a los empresarios para fortalecer y desarrollar conceptos y enfrentar los desafíos del mercado de hoy”, explicó la dirigente gremial.
Conectividad aérea
Otro punto importante para Colombia está mejorando es en la conectividad aérea, componente esencial hacia el desarrollo integral y sostenible de los países. Más allá de ser un medio de transporte es una herramienta clave para el comercio, la inversión y por supuesto para el turismo, por lo cual su accesibilidad debe ser sólida y eficiente.
“Colombia ha tenido grandes avances en la industria aérea. Actualmente, conectamos con 28 países, y esto nos ha permitido atraer a más visitantes extranjeros a nuestro territorio y con ello, generar empleo y progreso para nuestras regiones, pero al mismo tiempo, brindar oportunidades para que los colombianos descubran destinos alrededor del mundo”, explicó la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle.

Más de 1.000 frecuencias
En mayo de 2024, el país contó con 1.304 frecuencias semanales directas en vuelos internacionales, lo que significó un crecimiento del 11% en comparación con el mismo mes de 2023. De hecho, del total de la conectividad de Colombia, el 37% es hacia Norteamérica; el 30% hacia el Caribe y Centroamérica; 24% hacia Suramérica; y el 8% hacia Europa.
Es de resaltar que aquellos destinos con los que Colombia aumentó durante mayo su número de frecuencias fueron Puerto Rico, Aruba, El Salvador y Perú. Pero, además, algunas de las rutas que se implementaron durante ese mismo mes fueron: Cali – Aruba, Bogotá – Cuzco (Perú); Cúcuta – Lima (Perú); Medellín – San Juan (Puerto Rico); y Bogotá – Zúrich (Suiza).
“Si bien el flujo de rutas y frecuencias aéreas se ha robustecido y con la reciente entrada de Emirates al país, los colombianos lograrán llegar a más destinos, es importante seguir expandiendo la red de conectividad, de la mano de una inversión aeroportuaria, que redunde en una mayor capacidad de llegar a mercados globales”, afirmó la dirigente gremial.
Más Noticias
Auxilio funerario de Colpensiones en 2025: cuáles son los requisitos para solicitarlo en el fondo público de pensiones
Conozca cómo funciona este beneficio fundamental en Colombia tras la reforma al sistema de pensiones y qué documentos necesita para realizar el trámite

Crisis en la Embajada de Colombia en Buenos Aires: falta de personal afecta atención a ciudadanos
La suspensión del cónsul Germán Gómez y la escasez de funcionarios de carrera han obligado a la Cancillería a designar personal provisional en sedes clave, en un país donde se atienden a cien mil colombianos

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Conductor embistió durante varias cuadras a motoladrones que intentaron hurtar una camioneta en Bogotá
Las autoridades y un equipo de emergencias se presentaron en el lugar para garantizar el debido proceso de un incidente, que quedó registrado en video

Petro convoca a “levantarse” en Barranquilla y llama a empresarios a concertar en medio de controversia por nueva consulta popular
El presidente llegó tres horas tarde al primer “cabildo popular” en la capital del Atlántico, donde defendió su iniciativa en el Congreso, que ha generado críticas por su trámite y contenido
