
Este lunes festivo concluye el segundo feriado de junio, en honor a la celebración religiosa del Sagrado Corazón de Jesús. Cada vez se acerca más la temporada de vacaciones de mitad de año y las familias bogotanas viajan durante los puentes festivos. Por eso, las autoridades encargadas de la movilidad en la capital colombiana prevén una entrada masiva de viajeros a la ciudad.
Una de las medidas para organizar el tránsito y evitar la alta congestión vehicular es el Pico y placa regional, que se aplica algunos domingos y todos los festivos. Por eso, para evitar una infracción, le contamos la restricción en las nueve entradas de la ciudad, para que no lo tome desprevenido el lunes 10 de junio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Pico y placa regional funcionará así para el segundo puente festivo de junio:
- Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8).
- Entre las 4:00 p. m. a 8:00 p. m. podrán ingresar vehículos con placas impares (1, 3, 5, 7, 9).

Fuera de los horarios mencionados, no habrá restricciones de ingreso. Es decir, antes del mediodía del domingo la entrada es libre, así como después de las 8:00 p. m.
Las entradas a Bogotá con Pico y placa regional
Recuerde que el Pico y placa no solo aplica para viajeros. Es decir, quienes transiten por todas las entradas de Bogotá también pueden recibir una multa así no hayan visitado otros lugares e incluso si solo salieron a las afueras para tomar un almuerzo o un respiro de la ciudad. Estos son los nueve corredores clave en los que se aplica la restricción del Pico y placa regional:
- Autopista Norte: del peaje Andes al Portal Norte de Transmilenio, para los vehículos que transitan por la calzada sentido norte a sur.
- Autopista Sur: desde el vecino municipio de Soacha (Cundinamarca) hasta la avenida Boyacá, para los automotores que circulan en la calzada de sur a norte.
- Calle 13 (avenida Centenario): a partir del río Bogotá y hasta la avenida Ciudad de Cali, o avenida carrera 86, en sentido occidente a oriente.
- Calle 80: del puente de guadua al Portal 80 de Transmilenio, en la calzada sur, es decir para los conductores que se movilizan hacia el oriente.
- Carrera Séptima: La restricción opera en el tramo que comprende desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte - sur.
- Avenida Boyacá (vía al Llano): del túnel Argelino Durán Quintero a la antigua vía al Llano, en sentido sur - norte.
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la calle 170, hacia el sur.
- Vía a La Calera: en el tramo comprendido entre el peaje Patios y la carrera Séptima, en la calzada que conduce sentido oriente - occidente.
- Vía a Choachí: a partir de la vía a Monserrate y hasta la avenida Circunvalar, en el sentido que va de oriente a occidente.
Algunas recomendaciones de la Secretaría de Movilidad para un ingreso seguro y efectivo a Bogotá
- Planificar con anticipación el regreso a Bogotá.
- Evitar generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad.
- Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo y tener la documentación vigente.
- Descansar adecuadamente antes de conducir.
- Conducir sin consumir alcohol ni sustancias psicoactivas y respetar las normas de tránsito, así como los límites de velocidad.
Intentar ingresar a Bogotá fuera del horario correspondiente del Pico y placa regional constituye una violación de tipo C14 del Código Nacional de Tránsito. Esto conlleva una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, aproximadamente 650.000 pesos para 2024.

Además, si el vehículo se encuentra estacionado en la vía antes de ingresar a los segmentos donde se puede imponer una infracción, también podría ser objeto de sanción. De acuerdo con el artículo 127 del Código de Tránsito, la autoridad competente tiene la facultad de bloquear o retirar con grúa u otro medio idóneo los vehículos estacionados irregularmente en zonas prohibidas o que obstruyan vías públicas. Los costos de la grúa y el parqueadero serán responsabilidad del conductor o propietario del vehículo, además de la sanción correspondiente.
Es importante destacar que no habrá excepción de Pico y placa solidario, aunque los vehículos híbridos sí estarán exentos de estas restricciones.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




